Vende menos, pero también compra menos. Ese es en resumen el impacto que el descenso del consumo de agua en comercios, industrias y otros usos ha tenido la crisis del coronavirus en el municipio de Murcia, lo que ha permitido a la empresa municipal ... Aguas de Murcia reducir hasta en un 15% la adquisición de este recurso.
Publicidad
«Normalmente, un lunes cualquiera anterior a la pandemia comprábamos 85.000 metros cúbicos de agua/día; ahora ronda los 70.000 m3/día», explica el director gerente de la entidad, Rafael Gómez Villanueva.
El sistema municipal se nutre de dos fuentes, explica Gómez: la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) y los recursos propios, procedentes de la potabilizadora de Contraparada. Esta última siempre sale más barata, «por lo que iremos al máximo de producción».
Aguas de Murcia (Emuasa) ha elaborado un informe con el objetivo de analizar el impacto de la crisis del coronavirus en el volumen de agua suministrada en función del uso de clientes, y para su redacción no se han tenido en cuenta variaciones climáticas entre las semanas, la presencia de un día festivo en la primera semana de la crisis (primera semana postalarma), la Semana Santa y la semana de las Fiestas de Primavera, explican desde la empresa municipal.
La comparativa diaria del volumen de agua que se suministró al sistema entre los días del 7 al 13 de marzo (antes de la declaración del estado de alarma) y las semanas posteriores (con la alarma ya declarada, semanas del 14 de marzo al 17 de abril) da como resultado un descenso del 9,75% de los volúmenes acumulados, tal y como queda demostrado en el gráfico de esta página.
Publicidad
Sin embargo, este porcentaje aumenta si tenemos en cuenta el agua consumida por los clientes; entonces el descenso está en torno al 12,86% en el periodo analizado. Por usos, las grandes caídas se han producido en el comercial con un 45,92%, el industrial con un 12,93% y el municipal con un descenso del 66,58%.
Por el contrario, y como cabría esperar por la situación de confinamiento mayoritario en los hogares de los ciudadanos del municipio, los usos domésticos representan un incremento del 4,08% , cantidad que también está relacionada «directamente» con una menor movilidad de las personas en Semana Santa y durante los fines de semana.
Publicidad
En el informe también se hace referencia a las incidencias externas atendidas en la Oficina de Coordinación de Emuasa, donde se ha producido un descenso comparando las semanas posteriores con la anterior al decreto de alarma. Los avisos por averías han descendido entre un 30% y un 35% en este periodo.
El volumen de llamadas por averías apenas ha sido insignificante, comentan desde la empresa municipal, que en cambio sí indica que han sido más acusadas en la red de abastecimiento y en la red de saneamiento. En ambas «se han mantenido constantes, prácticamente las relacionadas con atranques y por tapas de registro en mal estado, con algún pico coincidiendo con las lluvias intensas de estas semanas».
Publicidad
Si se analizan los contactos del CAT (Centro de Atención Telefónica, 900 700 808), en general hay un descenso de actividad en torno al 50%. Este centro recibe tanto las gestiones telefónicas como de oficina virtual y los contactos de oficina, que se encuentra cerrada al público, pero que el personal atiende en teletrabajo.
En Emuasa no han notado «de forma significativa» la devolución de recibos, y pese a la crisis económica generada por la pandemia, «la gente que puede hace un esfuerzo y sigue pagando el agua», destaca el director gerente, quien deja claro que no habrá ni un corte de agua en los domicilios mientras dure el estado de alarma.
Publicidad
También anima a los clientes que puedan tener alguna dificultad en el pago a llamar al CAT para informarse sobre las tarifas especiales que hay en marcha, para fraccionamiento de los recibos e incluso para posponer su cobro.
Una de las actividades de Aguas de Murcia que solo estuvo parada temporalmente, por decisión del Gobierno central, fue el de las obras de renovación de la red de abastecimiento y saneamiento. Tras quince días de inactividad, salvo en casos de emergencia, la semana pasada se reanudaron las que estaban en marcha y la previsión es que se prolonguen los trabajos lo largo del mes de mayo. Sin embargo, no hay previsto poner en marcha ninguna actuación nueva «hasta que se aclare la situación» generada por la pandemia, salvo atender los casos de averías u otras urgencias, comenta Gómez.
Noticia Patrocinada
En estos momentos se renueva la red de saneamiento y/o abastecimiento en calles de las pedanías de Beniaján, Zarandona, Monteagudo, Esparragal, Sangonera la Seca, Nonduermas, San Ginés y barrio de Santa Eulalia.
A Rafael Gómez le enfada especialmente el bulo que ha circulado por las redes sociales estos días de que el agua de Murcia puede contener restos de coronavirus, poniendo en duda su calidad. «Es totalmente mentira, ni en el agua potable ni en la de saneamiento se puede encontrar el virus pues pasan por un proceso que garantiza la total desinfección», subraya el gerente de Emuasa. Gómez insiste en que en los alcantarillados es posible encontrar virus «más fuertes» que el Covid-19 y las plantas potabilizadoras están preparadas para tratarlos y eliminarlos. Reconoce que donde podría haber algo de duda sobre la existencia de restos genéticos del coronavirus es en el agua del alcantarillado, pero «hemos demostrado, con un estudio del agua salida de la planta, que nuestro sistema de tratamiento de estos fluidos elimina al 100% cualquier resto; no hay nada», subraya. En su opinión, generar este tipo de alarmas sociales «debería estar muy perseguido». Aguas de Murcia cuenta para el tratamiento de los recursos con una potabilizadora en La Contraparada que está declarada como infraestructura crítica por el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad, de ahí la importancia de que no falle y de que durante esta crisis se hayan tomado medidas especiales para su cuidado, como turnos especiales de confinamiento de cuatro trabajadores durante 24 horas y siete días a la semana. Con ello se garantiza el suministro permanente y seguro de agua durante la crisis por el coronavirus.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.