Diversas son las circunstancias que pueden llevar a una persona a vivir en la calle. Pero lo cierto es que la ausencia de medios económicos y la inexistencia de recursos públicos que se adapten a sus circunstancias personales –los llamados centros de baja exigencia– obligan ... a muchas personas sin hogar a tener que buscarse un lugar en el que pasar la noche, generando, en ocasiones, precarios asentamientos con problemáticas asociadas, empezando por la de la falta de salubridad.
Publicidad
El espacio existente bajo la autovía A-30, a la altura de la pasarela de Barriomar, se había convertido, al menos desde la pandemia, en un refugio habitual para los 'sintecho', con una población flotante y que oscila en su número. Esta circunstancia había generado diversas quejas vecinales por la sensación de inseguridad que generaba para muchos esta presencia en un entorno mal iluminado y que se ha convertido en una vía verde peatonal paralela al río Segura. También se había apuntado a la acumulación de basura insostenible que se venía produciendo en la zona.
Finalmente, el pasado martes, operarios del servicio municipal de limpieza, ataviados con trajes de descontaminación, y acompañados de miembros del Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (Semas) y de agentes de la Policía Local, procedieron a levantar este asentamiento. Hasta tres pequeños camiones se emplearon para acometer una operación que supuso la retirada de siete colchones y una gran cantidad de residuos. Asimismo, se informó a los cuatro ocupantes que allí permanecían sobre los medios y recursos que tienen a su disposición.
Esa misma mañana, el equipo del Semas también actuó en la céntrica calle Gaspar de la Peña, donde se retiraron enseres y se facilitó la misma información a otras cuatro personas. Fuentes municipales calificaron la visita realizada a la zona del Malecón de «rutinaria», ya que se incluye «dentro de la planificación del Semas, a través de la cual se controlan las zonas donde pueden producirse estos asentamientos, las cuales se revisan de manera recurrente».
Publicidad
Precisamente, y no muy lejos de la mencionada calle Gáspar de la Peña, los vecinos del entorno de Centrofama han mostrado su malestar por el asentamiento establecido en el solar que ocupaba la antigua guardería de la zona. Foco de problemas e inseguridad, el abandonado inmueble fue derribado en 2022, a la espera del desarrollo, en ese mismo punto de una nueva residencia de estudiantes asociada a la Universidad de Murcia (UMU).
Sin embargo, nada se sabe por el momento del proyecto y, mientras tanto, un grupo de indigentes ha decidido utilizar este espacio desde hace unos meses para pernoctar. «Se ha convertido en una zona insalubre, que además utilizan para trapichear individuos que después ejercen de gorillas», comentaban vecinos de la zona a LA VERDAD. Hay que señalar, no obstante, que esta parcela pertenece a un propietario privado, lo que dificulta la actuación municipal.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.