«Esos datos no son reales -los aportados por el PP- y por eso se sacan de ellos conclusiones que no son reales». Así de tajante se mostró este lunes Francisco Sandoval, jefe de servicio del Servicio de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Murcia dentro de un nuevo capítulo del 'culebrón' desatado a cuenta del nuevo gran contrato de iluminación festiva y extraordinaria del municipio. Sandoval apoyó así este martes al vicealcalde de Murcia, Mario Gómez, en una comparecencia pública para contestar a las acusaciones de los populares, que defienden que la nueva fórmula contractual encarecerá en un 70% el coste de este alumbrado, frente al 'modus operandi' utililizado hasta ahora para realizar estos encargos en las pedanías: los llamados contratos menores o 'a dedo'.
Publicidad
Sandoval consideró así que las afirmaciones del PP parten de premisas erróneas, ya que a la hora de cuantificar el coste que tuvo esta iluminación, por ejemplo en 2019, ignoran que no aparecen identificadas -al menos con el concepto adecuado- las facturas de diversas pedanías como La Murta, Sangonera la Seca, El Palmar, Jerónimo y Avileses o el distrito del Carmen, «a pesar de que seguro que realizaron la instalación porque la Navidad se celebró». «No sabemos por tanto el gasto real», incidió.
Sandoval explicó, además, que para hacer los cálculos de los costes en el pliego de licitación «se ha tomado el coste máximo y medio de los últimos cuatro años para cada pedanía cómo referencia, haciendo una ponderación, y se han agrupado por grupos de consumo», explicó el técnico. De esta manera, la cantidad licitada «es inferior a la que se obtendría cogiendo el presupuesto más alto para cada pedanía o barrio, aunque es inferior a la cuantía media, pero eso es lógico porque faltan facturas que cuantificar», zanjó Sandoval.
«Es falso que la instalación cueste el doble y, además, como ventaja, vamos a tener un precio fijo para los próximos cuatro años, sabiendo el incremento de precio y las fluctuaciones que se aventuran para un futuro, con la crisis de suministros existentes», defendió Gómez. «Además, todo ello, de las ventajas que tiene el contrato con la anulación de la tramitación de medio millar de encargos menores, quitando trabajo a los servicios e imputando este gasto a Servicios Generales. De esta manera se va a liberar ese dinero para que sea gastado por las Juntas Municipales para otros fines dentro del gasto corriente», añadió, concluyendo que «es irresponsable generar crispacion y alarma en esta fechas».
Por otra parte, Gómez aseguró que se siguen barajando opciones para la instalación del gran árbol de Navidad de la plaza Circular, cuyo concurso quedó desierto, complicando la búsqueda de formas contractuales para su instalación. «Lo que es cierto es que no encontramos facturas sobre la instalación de este árbol en años anteriores; se nos dice que lo pagaban distintas empresas, pero hay una gran opacidad al respecto; le invito al PP a que nos explique cómo lo hacían», zanjó Gómez, que no obstante, no aclaró cuando se llevará a cabo el encendido de la iluminación navideña. «Se hará de manera escalonada y estamos trabajando en ello», aseguró.
Publicidad
En relación a esta circunstancia, el concejal del Partido Popular, José Guillén, defendió que «Murcia va a ser la última ciudad de España en enceder las luces y no habrá árbol por falta de voluntad». «Encima habrá menos luces y bombillas, porque se pagarán más caras por unidad, y aunque el gasto global pueda ser similar, será a costa de instalar menos iluminación y celebrar una Navidad más triste», prosiguió Guillén.
Además, denunció que el contrato adjudicado «deja fuera a las pedanías de Puente Tocinos y El Raal y los barrios de San Andrés, San Basilio, San Antón y El Ranero», a pesar de que estos están incluidos en el distrito Norte, que si se menciona, pero aludiendo solo a Santa María de Gracia y San Antonio. «Castiga a estos barrios y pedanías solo por ser del PP», concluyó Guillén. No obstante, fuentes municipales atribuyen esta circunstancia a una «errata» en el pliego inicial y aseguran que todos estos barrios y pedanías se encuentran incluidos en un anexo rectificativo -del 8 de octubre de 2021- y que tendran alumbrado extraordinario «como todas las demás».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.