Más de tres años esperando la oportunidad de mostrarse a la ciudadanía. Esta es la situación en la que se encuentran los restos de la muralla medieval de Murcia que guardan los sótanos de un edificio ubicado en la intersección de la calle Sagasta ... y la plaza José María Bautista Hernández, en el límite entre los barrios de Santa Catalina y San Andrés. Sin embargo, parece que ha quedado abierta de manera definitiva la ventana, o más bien la escalera -tocando siempre madera, por si acaso, ante cualquier imprevisto-, que permitirá que este patrimonio arqueológico pueda ser pronto visitado por vecinos y turistas.
Publicidad
Y es que, desde esta semana, y tras aprobarse su licitación en la reunión de la Junta de Gobierno municipal del pasado viernes, las empresas ya pueden presentar sus ofertas para hacerse con el contrato de construcción del necesario acceso a este nuevo recurso turístico y patrimonial, con un presupuesto de 162.158 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución fijado para los trabajos es de seis meses, por lo que el Ayuntamiento tendría vía libre el próximo verano para abrir este nuevo espacio expositivo, una vez culmine su propuesta de musealización.
Complementan estos restos a otros tramos de muralla árabe que, tras su restauración y acondicionamiento, ya se encuentran en exposición, permitiendo una interpretación más completa de lo que fue esta estructura defensiva de la Murcia andalusí del siglo XII y de su antiguo trazado. Así, si el centro Madina Mursiya -en Santa Eulalia- muestra una sección de muralla ubicada en el extremo este, cerca de la Puerta de Orihuela, próxima a la antigua judería y en un área dedicada a usos funerarios, los restos de Sagasta, junto a los ubicados en el mercado de Verónicas, apuntan a los límites más occidentales de la antigua medina fortificada, los que se marcaban entre las puertas del Zoco y de Vidrieros, trazando la línea divisoria con el antiguo arrabal.
De hecho, los restos defensivos murarios de época medieval, protegidos todos ellos como Bien de Interés Cultural (BIC), se han localizado de forma mayoritaria bajo la cota de rasante actual y reposan en los sótanos de diversos edificios, tanto públicos como privados, que los muestran, en muchos caso, como parte indisoluble de un inmueble al que dotan de carácter. Representa una excepción prácticamente única a esta norma el tramo visible en la zona del Plano de San Francisco, localizado junto al histórico mercado municipal y recuperado del interior del antiguo convento de la zona. Por ello son tan singulares los restos arqueológicos de la calle Sagasta, que muestran también en superficie un conjunto de antemuralla, muralla y tramo de torreón que sobresale del suelo y que tiene una importante continuidad en un sótano contiguo.
Publicidad
Esta circunstancia llevó al equipo de gobierno de José Ballesta a apostar, dentro del plan 'Murcia Medieval', por la recuperación integral a finales de 2020 de la estructura fortificada en este punto, la cual había sido exhumada más de dos décadas atrás. No fue la operación sencilla, dado que el equipo de arquitectos y restauradores tuvo que idear un sistema de puntales, anclajes y poleas para recolocar seis metros de muralla, con un peso de diez toneladas, que aparecían vencidos, dificultando el paso al interior del local.
Con el fin de recomponer ese tramo fortificado y devolverlo a su emplazamiento original, hubo que recurrir a una técnica de bisturí. El paño de hormigón de cal, que tiene un grosor de un metro, fue dividido mediante hilo de diamante en nueve bloques, con un peso de unos mil kilos cada uno, para poder moverlos más fácilmente y así fijarlos después sobre una nueva cimentación.
Publicidad
¿Y por qué tras este esfuerzo no ha sido aún posible abrir al público este espacio patrimonial? Pues por la inexistencia de unos accesos adecuados para realizar la visita al centro museístico, ubicado en un nivel inferior al de la calle Sagasta. Fue tras la moción de censura de 2023 cuando una modificación contractual paralizó la ejecución del contrato, el cual quedó finalmente resuelto, por decisión del entonces concejal de Cs Pedro García Rex, tras denunciar LA VERDAD que dicho proyecto contemplaba la sección de una porción de la antemuralla islámica para ubicar una escalera de hormigón que facilitara la bajada al sótano.
Ello llevó a una reformulación de la propuesta que ha concretado la Concejalía de Fomento y Patrimonio, bajo la dirección de Rebeca Pérez. El nuevo planteamiento prevé la construcción en la zona de la plaza José María Bautista Hernández de una escalera de obra paralela a la muralla, rebajando el relleno de la plaza y la pendiente de la pasarela peatonal que comunica el citado espacio iurbano con la calle Sagasta. Dicha escalera dará paso a la zona arqueológica mediante la apertura de un hueco en el muro de hormigón anexo a los restos, para acabar descendiendo sobre estos a través de otro tramo de escalera metálica.
Publicidad
La intención del Ayuntamiento, y en particular de las concejalías de Cultura e Identidad y de Turismo, Comercio y Consumo, es que el nuevo centro abra de forma casi inmediata tras la finalización de las obras, por lo que una previsión realista podría contemplar su inauguración a la vuelta del próximo verano, coincidiendo con la Feria. Esta permitiría realizar tanto la visita a través del paso de ronda entre murallas como de un interior musealizado con cartelería, en el que se trabajará de forma paralela y que ayudará a una comprensión completa de la estructura defensiva que rodeaba el casco histórico.
No obstante, fuentes municipales indican que la configuración de este espacio permitirá destinarlo, además, a otros usos aún por definir y compatibles con su naturaleza. La muralla medieval se hace presente en la ciudad; los baños árabes y el arrabal de San Esteban aguardan ahora su momento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.