Secciones
Servicios
Destacamos
En el aire. Así se encuentran las tres macrofiestas universitarias que varios promotores han fijado para el próximo 22 de marzo, Viernes de Dolores, en el municipio de Murcia. En principio, estaba previsto que estos eventos se desarrollaran en dos entornos, el del recinto ... La Fica, que es el escenario tradicional de los últimos años para este tipo de propuestas, y los alrededores de la Nueva Condomina, que ya se estrenaron como recinto de conciertos el pasado mes de septiembre con la accidentada actuación de Rauw Alejandro.
Sin embargo, a día de hoy, no está claro que lleguen a celebrarse tres propuestas –Fiesta Intercampus Primavera Joven, FUM Fest y El Copeo Murciano– para las que, según sus promotores, podrían haber vendido ya hasta diez mil entradas. Y es que, según ha podido saber este diario, el Consistorio de la capital ha denegado expresamente varias solicitudes de ocupación tanto de La Fica como de los alrededores del estadio Nueva Condomina apelando a que «todos los espacios del municipio están reservados para actos del Ayuntamiento de Murcia», según reza una resolución de la jefa de servicio del área de Calidad Urbana.
No obstante, fuentes municipales precisan que esta decisión se basa, más que en la falta de disponibilidad de los espacios, en la incapacidad para garantizar la seguridad en dichos eventos. Ello lo motiva la insuficiencia de efectivos, dado que es ese día cuando arrancan las procesiones de la Semana Santa murciana y su desarrollo precisa del necesario dispositivo policial y de emergencias para actuar ante cualquier tipo de contingencia en una celebración de Interés Turístico Internacional.
Sin embargo, en el caso de la fiesta de Intercampus, señalan desde la asociación promotora que ni siquiera se ha dado una respuesta municipal en uno u otro sentido a la petición formulada hace ya meses, por lo que sus planes pasan, en principio, por mantener el evento para la fecha fijada. De hecho, alegan que habitualmente, y tras unas consultas previas positivas, el trabajo de organización se comienza a desarrollar mucho antes de obtener los permisos, los cuales «suelen llegar sobre la bocina» y entienden que estos no se les pueden denegar, siempre que se cumpla con los requisitos exigidos, por lo que recurrirán a la justicia si es necesario.
Más cautos se muestran desde las otras dos promotoras –Animal Sound y Monkey Pro–, empresas en este caso de carácter privado, que, ante la respuesta recibida, han optado por comenzar a estudiar alternativas en cuanto a fechas y emplazamientos –a ser posible, de acuerdo con el Ayuntamiento–, sin descartar la posibilidad de tener que devolver el dinero de unas entradas con un precio de entre 10 y 12 euros.
Recuerdan desde Intercampus que fue en 2017 cuando empezaron a celebrarse este tipo de eventos en La Fica. Se optó por esta alternativa cuando la Universidad de Murcia (UMU) decidió desmarcarse de este tipo de celebraciones, conocidas como 'paellas universitarias' y vinculadas a las fiestas patronales de las distintas facultades. La institución docente ha acabado así por prohibir en sus instalaciones eventos que impliquen el consumo de alcohol de alta graduación y la asistencia de personas ajenas a la comunidad universitaria, ordenando, además, desde 2020 el cierre del llamado 'fiestódromo' del Campus de Espinardo. Si bien estas macrofiestas –con Djs y 'botellón' incluidos– llegaron de la mano de los propios estudiantes, el potencial de negocio que ofrece un censo de 30.000 alumnos ha acabado atrayendo a otras empresas privadas, dando lugar a situaciones como la prevista inicialmente para el Viernes de Dolores, con tres propuestas simultáneas en cartera.
Defienden, no obstante, desde las empresas promotoras que estos eventos cubren una demanda que no va desaparecer aunque se pongan trabas a su organización. Insisten en que estas fiestas ofrecen «una alternativa económica, responsable y controlada» a cualquier otra iniciativa que puedan desarrollar estos jóvenes en espacios privados y plantean, incluso, la posibilidad de sustituir los 'botellones' que tienen lugar durante su desarrollo por la venta de copas a precios económicos en barra.
Asimismo, aportan informes sobre la celebración de ediciones anteriores con conclusiones favorables en cuanto a comportamiento de los asistentes, cumplimiento de la normativa, impacto acústico, servicios de limpieza, seguridad privada y control de accesos. Hay que recordar, por contra, que la Asociación de Vecinos del barrio de Vistabella ha rechazado, en reiteradas ocasiones, la celebración de este tipo de macrofiestas en el recinto de La Fica, ya que ejercen demasiada presión sobre un espacio saturado y han dejado desagradables estampas como las de decenas de jóvenes orinando en el entorno del río Segura durante la fiesta de Intercampus de 2022.
En relación a esta cuestión, cada una de las promotoras implicadas reivindica su capacidad de organizar un evento en horario diurno y con las menores molestias posibles, trasladando la propuesta en dos casos a la zona norte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.