La Consejería de Salud defiende que las áreas I, VI y VII –es decir, las que abarcan al municipio de Murcia– «cuentan con un servicio de pediatría en cada zona básica de salud». Al mismo tiempo, dichas fuentes aseguran que «el Gobierno regional ha ... dotado a la sanidad pública de los medios que han sido necesarios a lo largo de la pandemia y continúa impulsando mejoras en función de la evolución de la situación sanitaria, teniendo en cuenta el déficit de facultativos especialistas a nivel nacional». Por ello, y contemplando esta escasez de profesionales, desde la Consejería del ramo reclaman al Gobierno de España «medidas para paliar este déficit».
Publicidad
Por otra parte, y ante las quejas de los vecinos de Los Dolores, Barrio del Progreso y Corvera por la ausencia de servicio de pediatría en los consultorio de estas localidades y, preguntado este departamento sobre si alguna otra pedanía se encuentra en esta misma situación, señalan las mismas fuentes que «en la época estival se reordenan los equipos en función de las necesidades», aludiendo, nuevamente, a «la falta de especialistas». Inciden así en que «los recursos se organizan en función del personal del que se dispone, de modo que la atención sanitaria se está garantizado en todo momento».
En este sentido, Salud explica que «el servicio de pediatría en el barrio del Progreso se realiza desde el inicio de la pandemia en el centro de cabecera y se está prestando una atención centralizada y de calidad». Por otro lado, puntualizan que El Esparragal ha recuperado desde ayer a su pediatra. De hecho, esta pedanía se encontraba hasta esta semana en la misma situación que Corvera, Barrio del Progreso y Los Dolores. Al igual que en esta última localidad, los vecinos de El Esparragal se encontraban ya planteándose la posibilidad de iniciar movilizaciones, al tener que desplazarse para acudir a consulta hasta Monteagudo, según explica el presidente de la asociación de vecinos de la pedanía, Antonio Botías. «Diez años atrás ya emprendimos una lucha para conseguir que el facultativo pasará consulta aquí todos los días de la semana, por eso ya empezamos a movernos el año pasado cuando veíamos que el servicio no volvía», explica Botías.
Finalmente, las gestiones realizadas con los representantes políticos en la Junta Municipal, especialmente con el vocal popular Ángel Pérez, histórico alcalde pedáneo de El Esparragal y padre de la portavoz municipal del PP, Rebeca Pérez, han sido suficientes para que las reclamaciones vecinales trascendieran hasta la Comunidad Autónoma y llegaran a buen puerto. «No puede ser que estas cosas se solucionen así; los vecinos de Barrio del Progreso también tenemos derecho recuperar este servicio», concluye su pedánea, Carmen Ramos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.