Secciones
Servicios
Destacamos
Los propietarios de los coches eléctricos cada vez lo tienen más fácil. La ciudad de Murcia contará en las próximas semanas con cinco puntos más de recarga inteligente para los vehículos eléctricos, que serán gratuitos durante un año para los residentes y visitantes ... en general. El Ayuntamiento ha firmado un convenio con Iberdrola, que será la encargada de la instalación de los nuevos electrosurtidores en la avenida Juan de Borbón (frente al número 48), la avenida de los Pinos (frente al número 3), Ronda Sur (frente al número 20), plaza Circular (frente al número 10) y en el número 10 de la avenida del Río Segura.
En la actualidad, Murcia dispone de más de una veintena de localizaciones distintas en las que se pueden realizar recargas, distribuidas por gasolineras, centros comerciales y aparcamientos públicos. El objetivo del Ayuntamiento es fomentar el uso del vehículo eléctrico en el municipio e impulsar la creación de una red pública de surtidores de recarga rápida.
La gratuidad del servicio comenzará a contar desde la puesta en funcionamiento por parte de cada usuario. Al finalizar este periodo, continuará sin tener coste para las familias numerosas, así como para mayores de 65 años y jóvenes menores de 30 años, ya sean residentes o visitantes a Murcia, por un periodo de hasta cuatro años, que es el tiempo máximo prorrogable de este convenio. Asimismo, los vehículos eléctricos del Ayuntamiento podrán utilizar los puntos de recarga de forma gratuita.
Los emplazamientos de los cinco nuevos puntos, que tendrán una potencia de 50 kilovatios, suponen la creación de 90 nuevas plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos. Iberdrola se encargará tanto de la instalación como del mantenimiento de las infraestructuras.
La plataforma de operación utilizará los protocolos estándar (OCPP) permitiendo el registro de cualquier usuario, la gestión de la recarga y su reserva. Asimismo, se aceptará el uso de la tarjeta ciudadana para la activación de los puntos de recarga. Iberdrola, que va a invertir 200.000 euros en este proyecto, tiene previsto realizar cursos de formación para la utilización de los puntos de recarga y acciones de divulgación sobre la movilidad eléctrica al personal del Ayuntamiento y a cualquier otro colectivo de ciudadanos interesado, propuesto por el Consistorio, y que se hará de forma coordinada por ambas partes.
Esta iniciativa, en la que están implicadas las concejalías de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, de Movilidad Sostenible y Juventud, y de Desarrollo Sostenible y Huerta, tiene como objetivo «promover la movilidad electrónica dentro del proyecto estratégico Murcia SmartCity», explican fuentes municipales. Añaden que otro de los objetivos es reducir las emisiones asociadas al transporte y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
La firma del convenio entre el Ayuntamiento e Iberdrola supuso un punto de inflexión en el desarrollo de los puestos de recarga para los vehículos eléctricos. El alcalde José Ballesta y el director de Iberdrola Distribución en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia, Bonifacio Álvarez, firmaron en 2019 el acuerdo de colaboración para el desarrollo del proyecto Smart City, siendo el primer ayuntamiento de España en suscribirlo.
La firma permitió incorporar a la plataforma inteligente del Consistorio 'MiMurcia' la denominada 'traza neuronal': el plano de la red de distribución eléctrica, disponiendo de información exacta sobre la ubicación, capacidad y consumos de la red en todo el municipio. «Esta plataforma también puede prever los refuerzos necesarios para hacer frente a las actuaciones que requiera la implantación del modelo de ciudad inteligente», apuntan desde el Consistorio.
Entre las aplicaciones que favorecen el despliegue de la red inteligente destaca la detección de los mejores puntos de recarga de vehículos eléctricos y limpios en el municipio; la mejora de la calidad del suministro y la atención al ciudadano; así como la obtención de datos relacionados con el consumo.
La instalación de estos puntos de recarga rápida también se enmarca en el compromiso que contrajo en 2016 el Ayuntamiento de reducir sus emisiones contaminantes un 40% para el año 2030 al adherirse al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.
La Estrategia Local del Vehículo Eléctrico es el hito más importante en lo referente a políticas de apoyo al vehículo eléctrico realizado hasta ahora en el Ayuntamiento, que incluye un total de 50 medidas que persiguen reducir las emisiones contaminantes en Murcia y que fue reconocida en 2019 con el 'Premio Renault a la mejor práctica en Movilidad Sostenible y Accesible', en la categoría de Administración pública, recuerdan fuentes municipales. Asimismo, el convenio para un Desarrollo innovador de infraestructuras de recarga rápida de Vehículos Eléctricos en Murcia, que firmó el Ayuntamiento e Iberdrola el pasado mes de enero, fue impulsado por la Oficina Murcia Smart City, en colaboración con la Agencia Local de la Energía. Estas acciones también están alineadas con la estrategia municipal contra la contaminación 'Aire Limpio'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.