Tramo de la acequia de Aljufía, en pleno corazón de la huerta de Murcia. Ros Caval/ AGM

La CHS inicia la revisión del perímetro regable de la huerta de Murcia para actualizarlo

La Confederación afirma que los datos que tienen «son distintos a la realidad actual» y detecta 2.000 hectáreas de terreno improductivo

Martes, 23 de enero 2024, 00:37

La huerta de Murcia ha sufrido numerosos cambios en las últimas décadas a cuenta de la expansión urbana de la ciudad y las pedanías, así como de la inactividad en muchas parcelas que dejaron de ser regadas por decisión de sus propietarios. Los datos ... sobre la superficie regable, por tanto, ya no son los mismos y la Confederación Hidrográfica del Segura se ha propuesto poner cifras nuevas a los terrenos que se benefician del agua del Segura para sacar adelante producciones de cítricos u hortalizas. Esta actualización del perímetro de regadío en la huerta llevaba pendiente desde hace años.

Publicidad

Por lo pronto, el organismo de cuenca ha sacado a información pública la revisión de los derechos de riego de la Junta de Hacendados sobre una superficie total de 8.010 hectáreas que, a día de hoy, reciben agua para las plantaciones. Este dato provisional es una estimación realizada por la CHS tras detectar unas dos mil hectáreas de terreno improductivo que quedarían fuera de los cambios que haga la Confederación en el perímetro regable.

El anuncio sobre esta actualización que realizará la entidad que preside Mario Urrea se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado, donde la CHS señala que «se ha detectado que los datos que se disponen sobre este aprovechamiento son distintos a la realidad actual, pues desde su inscripción han tenido lugar diversas modificaciones que afectan al perímetro de riego y no han sido reflejadas en él». En concreto, el trabajo se centrará en la superficie que recibe agua a través de la acequia de Aljufía, la de Barreras y de la impulsión de ocho motores que tienen toma directa del río Segura a su paso por el municipio.

«Cambios mínimos»

La Junta de Hacendados, consultada por esta revisión de la CHS, considera que los cambios que finalmente se hagan «serán mínimos». Pese a ello, Juan Jesús Sánchez, secretario y abogado de los hacendados, señala que a la Junta le «ha sorprendido la revisión». «Debemos concretar el perímetro con la CHS porque hay zonas que están siendo regadas y no están reflejadas en la nueva cartografía, y al revés». Sánchez se refiere a aquellos terrenos catalogados como suelo urbanizable o que están dentro de algún plan parcial antiguo, pero que todavía no se ha construido sobre ellos y a día de hoy se mantienen las producciones. También han detectado problemas en zonas cercanas a cauces o en las faldas de la sierra, por ejemplo, que no aparecen en la propuesta de la CHS y cuyos cultivos sí están activos.

Publicidad

La Junta de Hacendados afirma que hay parcelas que están activas y han quedado fuera de los límites donde se permitiría regar

La Junta de Hacendados avisa: «Queremos que la revisión se ajuste a la realidad actual. Podrán surgir discrepancias o diferencias que esperemos que se puedan subsanar hablando con la CHS». En la práctica, reducir la superficie regable implicaría, a su vez, reducir el volumen máximo anual que tienen concedido los hacendados, unos 62,8 hectómetros cúbicos (7.849 metros cúbicos por hectárea al año). Sin embargo, Sánchez afirma que dicha cantidad no se verá alterada cuando finalice la tramitación. El secretario de la Junta señala que se defenderá a aquellas huertas que, aunque no estén siendo regadas por su propietarios, no deberían perder los derechos de agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad