El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha un plan de control de la cotorra argentina
Se trata de una especie invasora capaz de dañar cultivos y perturbar el descanso vecinal
No hay que dejarse engañar por su simpática imagen. Como buena especie exótica e invasora, la cotorra argentina trae consigo toda una batería de problemas a aquellos puntos de la geografía española en los que amenaza con asentarse y proliferar. «Generan daños en la huerta y los cultivos, ya que se alimentan picoteando un poquito de cada fruto y dejándolos inservibles para su comercialización», explica desde la Asociación de Naturalista del Sureste (Anse) Antonio Hernández, responsable del seguimiento de aves con la Sociedad de Ornitología.
Hernández recuerda, además, que el gran tamaño de sus nidos los hace peligrosos ante posibles desprendimientos y que sus cantos, que son más bien «chillidos», pueden resultar muy molestos para los vecinos, ya que «generan un griterío brutal». Y todo ello sin olvidar que se trata de una especie que puede portar enfermedades transmisibles al ser humano.
Por todo ello y para evitar que la colonia existente en el municipio de Murcia crezca y sea incontrolable, la Concejalía de Salud ha decidido actuar sobre ella, «antes de que resulte mucho más difícil su gestión y control», según señala la edil del ramo, Esther Nevado. De esta manera y en primer lugar, el Consistorio está interviniendo sobre las puestas, esterilizando los huevos existentes en los nidos. Así se evita la viabilidad del embrión, pero no se detiene la incubación, para que la pareja no realice una puesta de sustitución. Se ha actuado sobre 12 nidos localizados junto al paseo del Malecón, esterilizando los 72 huevos que había en ellos y retirando uno de los nidos, que estaba sobre dicho paseo, para evitar su posible caída.
Además, está prevista la captura de ejemplares adultos mediante diversos métodos. No obstante, los principales focos de proliferación de estas aves en la Región se localizan actualmente en San Javier y Cartagena. El segundo censo nacional de la especie, que se está elaborando estos días, pondrá cifras a un problema en alza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.