Borrar
María Ignoto, vecina de La Arboleja de 83 años, saluda con la pulsera conectada del servicio de Teleasistencia a la concejala Pilar Torres. Javier Carrión / AGM
Un botón contra la soledad: solo una de cada diez llamadas a la teleasistencia de Murcia obedece a una emergencia

Un botón contra la soledad: solo una de cada diez llamadas a la teleasistencia de Murcia obedece a una emergencia

El centro de atención recibe más de 20.000 contactos entrantes en lo que va de año para cerca de 2.400 intervenciones de urgencia

Martes, 6 de agosto 2024, 20:50

A sus 83 años, María Ignoto Sánchez sigue viviendo sola y de forma autónoma en su casa de La Arboleja. Todos los días sale de casa y acude a desayunar al centro de la mujer de la pedanía murciana, una rutina que puede seguir permitiéndose minimizando riesgos gracias a la pulsera del servicio de teleasistencia municipal que luce en su muñeca izquierda, un salvavidas en forma de botón rojo que la pone en contacto inmediato con el centro de atención si sufre cualquier problema o le surge una necesidad. «Va siempre conmigo. No me lo quito», asegura.

Sabe que, a su edad, puede requerir asistencia en cualquier momento. Se lo recordó recientemente un rotura de dos vértebras. Ahora ya ha recuperado su vitalidad y la actividad. «Está andando sin parar. Es increíble. Hay gente a la que le pasa eso y ya no se recupera», señala Antonio Ferrandis, responsable de unidad móvil y técnico tecnológico del servicio de teleasistencia en el que María lleva confiando ya 14 años. «Los conozco ya a todos», asegura.

En total, 3.605 personas del municipio se benefician de este recurso, que solo en lo que va de año ha gestionado 80.485 llamadas. De ellas, cerca de 20.000 las hicieron los propios usuarios, mientras que el resto corresponden a las efectuadas por los profesionales en los habituales contactos de control y prevención.

De esas 20.000 llamadas de los usuarios, solo el 12% obedecieron a una urgencia, ya que de ellas se derivaron únicamente 3.191 intervenciones, que en 2.436 casos fueron catalogadas como emergencias, según los datos que facilitados por la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres. La edil visitó este martes a María en su casa, y presentó el balance del servicio acompañada por Antonio Ferrandis y Marisa Caballero, trabajadores de la empresa Tunstall Televida, la concesionaria del servicio, y de integrantes de los Servicios Sociales.

María Ignoto, vecina de La Arboleja de 83 años, en su casa Javier Carrión / AGM
Imagen principal - María Ignoto, vecina de La Arboleja de 83 años, en su casa
Imagen secundaria 1 - María Ignoto, vecina de La Arboleja de 83 años, en su casa
Imagen secundaria 2 - María Ignoto, vecina de La Arboleja de 83 años, en su casa

Caballero, que es responsable del centro de atención Murcia Centro, destacó el alto número de llamadas que solo buscan contacto humano. «Se nos conoce como un servicio de emergencia, pero en realidad solamente una de cada diez llamadas llegan por ese motivo -señaló-. El resto son por soledad, para preguntarnos cómo estamos, la temperatura que va a hacer o qué día es hoy. Incluso, ahora que están los Juegos Olímpicos, nos han llamado para preguntarnos los horarios de los partidos de Nadal y de Alcaraz, ¡o para informarnos!: 'Oye, que ha ganado Alcaraz'».

La edil Pilar Torres recordó que «muchos de estos usuarios viven en soledad no deseada; algunos tienen problemas de salud y, dependiendo de las características de cada uno, podemos identificar los riesgos asociados», añadió.

El perfil mayoritario de los beneficiarios corresponde a una mujer con más de 80 años, una autonomía media y que vive sola. Aunque en los últimos se ha observado una mayor incorporación de hombres y personas con edades más bajas. De hecho, el 44% de los usuarios son ya menores de 80.

En total, hay 1.857 dispositivos de teleasistencia instalados, según las cifras actualizadas hasta junio, donde destacan los detectores de fuego y humo, con 1.033; seguidos de los detectores de gas (329); de presencia (162), y de caídas con 157, así como dos aparatos para personas con dificultades de comunicación. Además, el servicio dispone actualmente de las pulseras de teleasistencia móvil que lleva María, que ofrecen conexión al servicio fuera del domicilio.

Más detectores de caídas

Los dispositivos para la detección de caídas han crecido a un ritmo de cerca de un 10% anual en los últimos años. Estos se valoran para personas con elevado riesgo que han sufrido caídas recurrentes.

Otra de las novedades es la incorporación de los geolocalizadores, que llevan 16 personas con deterioro cognitivo, por si se desorientan. El Ayuntamiento, además, está renovando los dispositivos antiguos que requerían línea telefónica por otros digitales, y ya ha sustituido cerca de medio millar.

Por otra parte, dentro de las labores de prevención, el centro de teleasistencia está realizando una campaña informativa con recomendaciones para evitar riesgos por el calor. «No te puedes ir a comprar por ahí a las 12 del mediodía», señala María. Pero por si acaso, ahí está el botón rojo. «Me da mucha tranquilidad», reconoce.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un botón contra la soledad: solo una de cada diez llamadas a la teleasistencia de Murcia obedece a una emergencia