Borrar
En las imágenes superiores, detalles de los pasillos y recreación virtual de la escuela infantil. Ayto Murcia

Del barracón a la guardería de diseño

La Escuela Infantil de La Paz vuelve a licitarse un año después de que la empresa adjudicataria renunciara a construirla

Domingo, 4 de marzo 2018, 08:18

Hace más de una década que la guardería de La Paz fue derribada por la pala como inicio de unas obras faraónicas para la rehabilitación del barrio que quedaron en agua de borrajas. La precipitada demolición, por la que fueron imputados el entonces alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y los miembros de la Junta de Gobierno que participaron en aquella decisión, debía dejar espacio libre para construir la primera torre de una experiencia inédita en España que, de la mano del promotor José López Rejas, tenía el ambicioso fin de convertir un barrio humilde y degradado en una modernísima zona residencial diseñada por el arquitecto Ricardo Bofill. La crisis económica y, en concreto, el estallido de la burbuja inmobiliaria, se llevó por delante la transformación del polígono de La Paz, dejando en el barrio un solar a modo de cicatriz del sueño vecinal que no llegó a convertirse en realidad.

Para albergar a los niños más pequeños del barrio y de otras zonas de Murcia que acudían a la guardería, el promotor López Rejas levantó unos módulos cuya provisionalidad se mantiene hasta hoy, once años después de que la escuela fuera derribada en 2007. Con la llegada de José Ballesta a la alcaldía en 2015, el objetivo de dotar al barrio de un espacio moderno y adecuado para la educación de los niños de 0 a 3 años se convirtió en uno de los planes prioritarios de su mandato corporativo. De hecho, la Oficina Técnica de Obras Municipales redactó un proyecto que fue adjudicado hace un año a la unión temporal de empresas Construcciones y Desarrollos Tudmir (Cydemir) y Avance y Desarrollo de Obras, con el compromiso de levantar el nuevo edificio en el plazo de doce meses a raíz de la firma del acta de replanteo. Sin embargo, por motivos que la empresa no llegó a aclarar, pero que fuentes municipales atribuyen, posiblemente, a que en el empeño de adjudicarse la obra, la UTE realizó una oferta económica demasiado ajustada, el hecho es que la empresa renunció en septiembre pasado a la ejecución de las obras.

  • 1.048.360 euros es el presupuesto con el que la obra sale a licitación.

  • 2.653 metros cuadrados es la superficie con que cuenta la parcela, de la que se construirán 1050 m2, y 940 m2 serán para patio.

La resolución del contrato y los trámites burocráticos han retrasado hasta la Junta de Gobierno del pasado viernes el proyecto y la nueva licitación de la Escuela Infantil de La Paz, que ya tiene luz verde para que se presenten las empresas interesadas en construir este equipamiento docente.

El equipamiento docente se ubicará junto al Centro de Cualificación Turística

La nueva guardería se va a construir fuera del barrio de la Paz, al otro lado de la avenida Primero de Mayo, en un solar municipal ubicado entre la avenida Juana Jugán y la calle Telegrafista Mathé, junto al Centro de Cualificación Turística (CCT). Se mantiene el proyecto redactado por la Oficina de Obras y Proyectos Municipales por encargo de la Concejalía de Educación, Relaciones con las Universidades y Patrimonio, que dirige Rafael Gómez. La obra se justifica «por la necesidad de dotar al barrio de La Paz, en el casco urbano de la ciudad, de un equipamiento que satisfaga las necesidades sociales actuales en esta materia».

El presupuesto con el que sale a licitación es de 1.048.360 euros, IVA incluido. Las obras podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de crecimiento sostenible 2014-2020.

La fachada se orienta hacia un jardín público para que la zona verde se integre en los accesos a la guardería

La parcela cuenta con una superficie total de 2.653 metros cuadrados. El uso al que se adscribe el edificio es el docente, con lo que lleva asociados el administrativo y asistencial y los usos complementarios de éstos, almacenes y aseos. En cuanto a la relación con el entorno, la edificación se proyecta con fachada y acceso principales hacia el jardín público existente entre la misma y la avenida Juana Jugán, de manera que esta zona verde se integre en el itinerario para salir o entrar en la escuela infantil. Se crea otro acceso diferenciado para la zona de servicios (almacenes y cocina) situado en el lindero sur de la parcela frente a la calle Telegrafista Mathé.

Seguridad contra incendios

El edificio es de fácil acceso para los bomberos y el espacio exterior inmediatamente próximo al inmueble cumple las condiciones para la intervención por los servicios de extinción, si fuera necesario. Respecto a las condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente, las instalaciones disponen de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, dispone de medios para impedir su penetración y, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. En cuanto a la protección contra el ruido, los elementos constructivos verticales (paredes separadoras de zonas comunes interiores y fachadas) y horizontales (forjado separador de la planta baja y cubiertas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos.

Según consta en la memoria del proyecto, la superficie total construida será de 1.050 metros cuadrados, mientras que el patio ocupará en torno a 900 m2. Las dependencias más amplias se corresponden con el comedor-sala de usos múltiples (100 metros cuadrados) y las nueve aulas, con una superficie en torno a los 41 metros cuadrados cada una. La zona de dirección y administración, con un total de 170 metros cuadrados, consta de salas de dirección y secretaría, sala de educadores, almacén para material didáctico, cuarto de limpieza, aseos femenino y masculino y aseo adaptado. Las aulas se sitúan con orientaciones sur y este, en torno a la zona principal del patio de juegos. La zona administrativa es la más próxima al acceso al edificio y el comedor-sala de usos múltiples constituye el núcleo de la edificación, situándose anexo a la zona asistencial y adyacente a la zona central de las aulas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Del barracón a la guardería de diseño

Del barracón a la guardería de diseño