José Ballesta y José Antonio Serrano.
Sondeo electoral de Sigma Dos para LA VERDAD

Ballesta rozaría hoy la mayoría absoluta en Murcia pese a crecer el apoyo al alcalde Serrano

Los populares aventajan al PSOE en 13,6 puntos, Ciudadanos se hunde, Podemos se mantiene y Vox sube ligeramente

Domingo, 9 de octubre 2022, 07:12

El PP recuperaría el Ayuntamiento de Murcia si hoy se celebraran las elecciones municipales, según el sondeo de Sigma Dos para LA VERDAD. La encuesta señala que los populares serían la primera fuerza política en la capital de la Región con el 43,8% de ... los votos, lo que dejaría a su previsible candidato en mayo de 2023, el exalcalde José Ballesta, a las puertas de la mayoría absoluta, con entre 13 y 14 concejales en el Ayuntamiento. El PP crecería casi 9 puntos con respecto a los comicios locales de 2019, cuando logró 11 ediles, a 4 de los 15 que permiten gobernar sin sobresaltos.

Publicidad

En segundo lugar, a 13,6 puntos del PP, se sitúa el PSOE, que gobierna La Glorieta desde que el 25 de marzo de 2021 triunfara la moción de censura que los socialistas presentaron junto a Ciudadanos y Podemos. La candidatura del alcalde, José Antonio Serrano, obtendría un 30,2% de apoyos, lo que se traduciría en 9-10 concejales (en una primera versión de esta información la encuesta atribuía por error al PSOE una horquilla de entre 10-11 ediles, cuando la cifra correcta es 9-10). Si bien sube con respecto a hace cuatro años (cuando sacó el 28,9% de los votos y 9 ediles), el PSOE se muestra incapaz de encabezar los sondeos a siete meses de la cita con las urnas, pese a llevar año y medio gestionando el Consistorio.

La tercera fuerza sería Vox. El partido de Santiago Abascal conseguiría el 13,3% de los votos, un 3,1% más que en 2019, con 4 asientos en el salón de plenos, 1 más de los que tiene actualmente. No obstante, como ya ocurrió en los comicios andaluces, este incremento de apoyos y representación se queda corto para las expectativas que Vox mantiene en toda la Región de Murcia, considerada su bastión tras la victoria en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019. Podemos conservaría sus dos ediles, al obtener el 6,9% de los votos (0,5% más que en los últimos comicios), mientras que Ciudadanos, que gobierna el municipio en coalición con el PSOE, desaparecería del Ayuntamiento, siguiendo la tendencia que se produce en todo el territorio nacional. La formación naranja apenas lograría el 2,5% de los votos, insuficientes para lograr un acta de concejal en la corporación municipal. La mayoría de sus votos se los queda el Partido Popular. El resto de partidos se incluyen en el epígrafe 'Otros'. Entre todos, obtendrían un 3,3%.

Investidura en solitario

Con el escenario que dibuja la encuesta de Sigma Dos para LA VERDAD, el Partido Popular tendría en su mano reconquistar la alcaldía, sin depender de nadie. El procedimiento de elección de los alcaldes es diferente al de los presidentes de las comunidades autónomas y del Gobierno de España. En los ayuntamientos, si durante la sesión de constitución de la corporación no hay un candidato que logre la mayoría absoluta, se proclama automáticamente como alcalde al aspirante de la lista más votada.

Publicidad

De esta forma, aunque los populares no alcanzaran de aquí a mayo los 15 concejales que marcan la mayoría absoluta, solo una improbable alianza entre PSOE, Podemos y Vox podría impedir a Ballesta -si es que finalmente es el cabeza de lista popular, como todo apunta- recuperar el bastón de mando. Podría sacar adelante sus principales proyectos con pactos puntuales con Vox e incluso con el PSOE, como ya hiciera en su primer mandato en La Glorieta (2015-2019), cuando aprobó dos Presupuestos gracias a los socialistas, que entonces tenían a José Ignacio Gras como portavoz.

Valoración de líderes

Otros datos de la encuesta refuerzan la tendencia al alza del PP en el municipio capitalino. José Ballesta es, con diferencia, el líder más conocido y valorado. Lo identifica el 79,5% de los encuestados, que le conceden una puntuación media de 6,3. Además, la valoración del exalcalde no solo es buena entre sus votantes (8,1), sino también entre los electores de Ciudadanos (6,7) y Vox (7,4). Incluso tiene mejor consideración entre estos ciudadanos que los líderes de sus respectivos partidos. Hasta los del PSOE le dan un aprobado (5,1). Solo los de Podemos lo suspenden (3,8).

Publicidad

El socialista José Antonio Serrano también aprueba, con un 5,3 de valoración media. No obstante, llama la atención que el actual regidor es un auténtico desconocido para el 48,3% de entrevistados, pese a llevar ya 19 meses como primera autoridad municipal. Los que mejor nota le dan a José Antonio Serrano son los votantes de Podemos (6,5), más que los propios socialistas (6,3). Los simpatizantes de PP (4,7) y Vox (4,3) lo suspenden.

Otro que aprueba es Ginés Ruiz Maciá, portavoz municipal de Podemos. Tiene una puntuación media de 5,2. No obstante, el sondeo se realizó antes de que anunciara su decisión de no concurrir a las primarias para volver a ser candidato de la formación morada. Sus votantes le conceden un 7,6. En cualquier caso, solo el 18% de encuestados lo conoce.

Publicidad

José Ángel Antelo (Vox) y Mario Gómez (Cs) suspenden. El primero (que probablemente dé el salto a la política regional) saca un 4,3, exactamente la misma nota que logró en el último barómetro del Cemop. El líder naranja tiene la peor puntuación de los dirigentes locales (4). Ni siquiera alcanza el 5 entre los simpatizantes de Cs (4,6). Los votantes populares no olvidan que fue clave para acabar con el mandato de Ballesta y le dan un 3,7.

El estado del municipio

Pese al cambio en la dirección del Ayuntamiento que, según vaticina el estudio demoscópico, desean los electores de la capital, lo cierto es que la mayoría de murcianos participantes en el sondeo se muestran satisfechos con la situación actual de la ciudad. Casi la mitad de encuestados (47%) califican de bueno o muy bueno el estado del municipio. Solo para un 24% la percepción es mala o muy mala. Como dato curioso, casi seis de cada diez entrevistados (57,7%) que reconocieron haber votado al PP en 2019 calificaron de buena o muy buena la situación local. Paradójicamente, los votantes del PSOE son mucho más críticos con el estado de la ciudad que los populares. Un 31% de estos consideran que la situación de la capital murciana es mala o muy mala, pese a gobernar su partido. Por franjas de edad, las apreciaciones más positivas se hallan entre los menores de 30 años.

Publicidad

En cuanto a los principales problemas que observan los ciudadanos, los dos primeros no son específicamente locales. El desempleo, la principal preocupación para el 29% de encuestados, y el coste de la vida, el mayor problema para el 25,5%, son cuestiones que afectan por igual a todos los españoles, vivan donde vivan. Más propia de Murcia es la tercera prioridad, el transporte público, que es la principal inquietud para el 19,8% de encuestados, seguida de la sanidad (19,5%), la limpieza viaria (15,2%) y la situación de barrios y pedanías (14,1%). También se detecta que, entre los jóvenes de entre 18 y 29 años, la mayor preocupación es la situación del transporte público (35,6%).

Por otro lado, la encuesta señala que los murcianos aprueban la conservación del centro histórico de la ciudad, otorgando a su estado una puntuación de 5,2 sobre 10. La mejor valoración se la dan los jóvenes de menos de 30 años, mientras que obtiene peor nota entre los votantes de Vox. Por contra, la apreciación cambia cuando se pregunta por los barrios y pedanías. Se les otorga un 4,3. El suspenso a la conservación de la periferia es generalizado entre los votantes de todos los partidos.

Noticia Patrocinada

Seis de cada diez murcianos apoyan peatonalizar el centro

Cada vez los ciudadanos están más concienciados de la necesidad de peatonalizar los centros urbanos, sacando de los mismos el tráfico rodado. Según la encuesta de Sigma Dos para LA VERDAD, el 63,4% de los encuestados se muestran favorable a peatonalizar el centro de Murcia, reduciendo más el tráfico rodado, frente a un 33,2% que no está de acuerdo. El mayor respaldo a esta actuación se detecta entre los ciudadanos mayores de 65 años y, sobre todo, entre el electorado del PSOE, donde siete de cada diez votantes quiere avanzar en la peatonalización del casco urbano murciano. Por contra, el rechazo a la limitación del tráfico rodado se concentra entre los votantes de Vox y, en menor medida, del Partido Popular. Un 51,2% de encuestados que admitieron votar a Vox en 2019 no ve con buenos ojos una mayor peatonalización, frente al 44,2% que la apoya. Asimismo, los hombres de Murcia son más partidarios que las mujeres (66,2% frente a 60,7%) de esta peatonalización del centro de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad