La última sesión plenaria de la corporación 2019-2023 se celebró este miércoles. Ayto. Murcia

Ballesta regresa a la alcaldía con Murcia Río y la movilidad en el punto de mira

El alcalde electo comienza su tercer mandato mañana, día en el que se constituirá la duodécima corporación municipal

Viernes, 16 de junio 2023, 01:56

El Ayuntamiento de Murcia inicia mañana, 17 de junio, el duodécimo mandato de la corporación municipal, 2023-2027, en la que el candidato popular, José Ballesta, será elegido alcalde por tercera vez consecutiva, en esta ocasión por mayoría absoluta. Ballesta estará acompañado en el ... equipo de gobierno por catorce ediles, seis de los cuales asumen por primera vez esta responsabilidad.

Publicidad

El líder popular ha ido desgranando durante toda la campaña, e incluso antes con la presentación de sus proyectos estratégicos cada mes del pasado año, los principales objetivos y retos de este mandato. Retomará alguno de los que quedaron en suspenso tras la moción de censura del pasado marzo de 2021, como Murcia Río II, que pretende teñir de verde el municipio, con nuevos y grandes jardines, así como la reforestación de zonas. Este es sin duda uno de los más emblemáticos y con el sello de identidad de la era Ballesta.

Un segundo flanco es continuar con la puesta en valor del patrimonio municipal, con las Fortalezas del Rey Lobo como punta de lanza, con bastiones como el Castillo de Monteagudo (acabada la primera fase de la restauración por parte del Ministerio de Cultura, su propietario), el Castillejo, la rehabilitación del Molino Armero (que acaba de entrar en licitación); y, también en marcha, el yacimiento y jardín superior de San Esteban.

Pero si un área va a exigir un especial esfuerzo va a ser el plan de movilidad, tanto por las obras en marcha para los carriles bus y bici segregados y los nodos de transporte, heredadas del último equipo de gobierno y que cuenta con el rechazo de parte de los ciudadanos, como por la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte público, que unifique las líneas urbanas y amplíe la actual línea del tranvía hasta la estación de ferrocarril del Carmen y a El Palmar.

Publicidad

Junto a Ballesta estará el grueso de su anterior equipo de gobierno, concejales que presumiblemente seguirán gestionando las carteras que tenían; también repartirá competencias entre los nuevos y distribuirá las de los dos ediles que se han ido: Felipe Coello y Eduardo Martínez-Oliva.

Gestoso insiste

El concejal electo por Vox y cabeza de lista en las elecciones municipales de Murcia del pasado 28 de mayo por esta formación política, Luis Gestoso, anunció ayer que presentará su candidatura a la alcaldía de la capital durante el Pleno de constitución de la nueva corporación en el Ayuntamiento, según informaron fuentes del partido.

Publicidad

Vox, con Gestoso al frente, logró estar representado por seis concejales que, junto al resto de los 23 ediles, jurarán o prometerán sus cargos mañana. Nada más ha trascendido de la decisión del político murciano, que, teniendo en cuenta la proporción numérica de los resultados electorales, no tiene posibilidades de salir elegido: frente a sus seis concejales, están los 15 de Partido Popular, con José Ballesta como candidato, y los 8 de PSOE, que lidera José Antonio Serrano.

Vox entró en la corporación murciana por primera vez en el mandato de 2019, con tres concejales y ninguno de los cuales repite en esta ocasión.

  1. El Ayuntamiento acogerá la más multitudinaria toma de posesión

Más de 600 personas han pedido asistir mañana a la toma de posesión de la nueva corporación municipal, un acto que ya se considera como el más multitudinario de los celebrados hasta ahora. El Servicio de Protocolo está trabajando para ultimar los detalles y ha dispuesto sitios extra para albergar tanta demanda (unos 300).

Publicidad

Así, al Salón de Plenos, donde no habrá los tradicionales bancos sino sillas, y sus pajareras, se le unirá la colindante Sala Corregidores, la Sala de Exposiciones Glorieta 1, en la planta baja, y el salón de actos del edificio Moneo (que tiene capacidad para unas 150 personas). Además de los familiares, en el Salón de Plenos estarán presentes las autoridades políticas, civiles, militares y eclesiásticas.

Dos discursos del electo

El acto comenzará a las 11 horas y el secretario general del Pleno, Antonio Marín, abrirá la sesión, tras lo que se formará la Mesa de Edad, con el miembro mayor de la corporación electa (José Ballesta, del PP), que la presidirá, y el más joven (Fernando Sánchez Parra, de Vox) como vocal.

Publicidad

Una vez juren o prometan sus cargos ante el secretario, cada uno de los ediles tendrá que hacer lo mismo, momento en el que recibirán, de manos de Ballesta, la medalla de la corporación un fajín y un pin de plata del Ayuntamiento.

De nuevo Ballesta, como presidente de la Mesa de Edad, declarará constituida la nueva corporación y se procederá a la elección del alcalde, previa pregunta de si los portavoces de los tres grupos presentan o no su candidatura. Los tres tendrán unos minutos para una breve intervención, comenzando por Luis Gestoso, le seguirá José Antonio Serrano y, finalmente, intervendrá José Ballesta; después, el secretario informará quiénes son los candidatos a la alcaldía de Murcia para proceder a la votación individual de cada edil y, tras el escrutinio, el elegido (Ballesta) será proclamado y jurará el cargo.

Noticia Patrocinada

Doce mandatos, siete con mayoría absoluta, principalmente del PP

El que comienza mañana es el duodécimo mandato en el Ayuntamiento de Murcia, que desde el comienzo de la democracia ha estado presidido en siete ocasiones por mayorías absolutas de un único partido: seis de PP y una de PSOE. Comenzó consiguiendo esta mayoría absoluta el PSOE (la mitad más uno de los miembros de la corporación), con Antonio Bódalo como alcalde en 1987. Por entonces, solo había 27 concejales y la urnas le dieron 14. Hubo que esperar a 1995, con Miguel Ángel Cámara y el PP, para que volvieran las mayorías absolutas con 18 de los 29 ediles. Cámara las repitió en cinco ocasiones y, hasta la que comienza mañana, los populares, que sí siguieron gobernando, no la reeditaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad