Ballesta apela a la capitalidad de la Región para mejorar la financiación

El municipio acumula un déficit de 39 millones de competencias impropias y solicita en la Asamblea un reparto que incluya la superficie y población

M. M. G. / EP

Martes, 26 de junio 2018, 08:06

El municipio de Murcia tiene un «déficit» de 39 millones de competencias impropias, por eso el alcalde Ballesta exigió ayer un reparto que favorezca la capitalidad. Durante su comparecencia en Cartagena en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos de la Asamblea Regional sobre participación de los ayuntamientos en los tributos de la Comunidad, el munícipe recordó que el Ayuntamiento tiene asignadas las competencias delegadas en Servicios Sociales y en Juventud, entre otras áreas, para las que este año se han gastado 48 millones de euros.

Publicidad

El Ayuntamiento percibe de la Comunidad 9,6 millones para cubrir las competencias delegadas, de ahí el déficit en este sentido de 39 millones. Ballesta considera que la financiación local debe tener en cuenta la población, superficie del municipio y grado de dispersión, aparte de la población mayor de 65 años y el esfuerzo fiscal que hace el municipio. La capitalidad de la Región es uno de los argumentos que esgrime para mejorar ese reparto y disponer de una financiación justa. En ese sentido, recuerda que en Murcia está la sede de la Universidad más numerosa de la Región, que La Arrixaca cubre varias áreas de salud y que albergará la futura estación del AVE y el futuro aeropuerto, entre otras instituciones. «Esto conlleva gastos adicionales en seguridad, tráfico, policía o mantenimiento. El concepto de capitalidad debería incluirse en la participación de ingresos de la Comunidad».

Distribución más equitativa

Respecto a los ingresos del Estado señaló que Murcia percibe 221,51 euros por habitante, en comparación con Zaragoza, que recibe 392 euros por habitante. «No es justificable y debe corregirse», dijo Ballesta, sobre la propuesta de moción para reclamar la igualdad de todos los murcianos en financiación. El diputado 'popular' Domingo Coronado consideró gravísimo que no haya un modelo de financiación autonómica y no comprende por qué el Gobierno de Pedro Sánchez, que «ha llegado con el trabajo hecho, no es capaz de abordar la reforma del sistema de financiación autonómica». Según Coronado, la reforma del Estatuto de Autonomía es el «marco adecuado». El diputado de Cs Luis Fernández considera que deberían ser criterios objetivables y «fácilmente revisables» los que marquen la futura ley. «Hay que acompañar a esa segunda descentralización para que las administraciones cercanas a los ciudadanos tuvieran competencias propias de muchas características». Óscar Urralburu (Podemos) cree que la infrafinanciación de la Comunidad hace que los ayuntamientos «no tengan tiempo para esperar más para recibir una financiación justa». Proponen incorporar criterios como la tasa de desempleado por municipio, el PIB industrial y la renta per capita municipal para una distribución equitativa.

El diputado socialista Alfonso Martínez manifestó que la ley que hay registrada en la Asamblea por su grupo sobre financiación local es «prácticamente literal» a lo expuesto por Ballesta, con la salvedad de que él ha incluido el criterio de capitalidad y de personas mayores

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad