El Ayuntamiento de Murcia. Martínez Bueso

El Ayuntamiento de Murcia vuelve a congelar los impuestos y tasas para el año próximo

El equipo de gobierno estima que el ahorro para el bolsillo de los contribuyentes puede alcanzar los 7,7 millones al no aplicar el alza del IPC

Jueves, 4 de noviembre 2021, 01:26

«El único objetivo del nuevo equipo de gobierno es subir los impuestos», han reiterado en diversas ocasiones concejales populares en el Ayuntamiento de Murcia, como José Guillén. Si dicha subida entra de alguna manera en los planes del ejecutivo de José Antonio Serrano no será precisamente el año próximo. Y es que la Comisión de Pleno de Infraestructuras, Hacienda, Gestión Económica y Asuntos Generales se reunió ayer de forma extraordinaria para la aprobación inicial de modificación de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2022 como único punto del orden del día. El resultado de la votación, que debería refrendarse en la sesión plenaria extraordinaria del próximo lunes, es que los contribuyentes murcianos no pagarán más el próximo ejercicio, al congelarse la totalidad de los tributos municipales.

Publicidad

Así, la estimación que la Concejalía de Gestión Económica hace del ahorro que supondrá para los vecinos del municipio la no aplicación de la subida del IPC a los impuestos y tasas que aplica el Consistorio alcanza los 7,7 millones. Parece este, además, un año que dicha decisión podría notarse especialmente en las arcas municipales, ya que el alza de los precios de la energía y los desajustes entre oferta y demanda están tirando hacia arriba de la inflación, que podría cerrar el año en torno al 4%. El concejal del ramo, Enrique Lorca, indica que «desde el Ayuntamiento hemos hecho un gran esfuerzo por mantener los impuestos municipales, sin ni siquiera aplicar el IPC, tanto en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) como en el de circulación y el de actividades económicas (IAE)».

Únicamente Vox se abstuvo ayer en la votación de la Comisión correspondiente. El edil popular Eduardo Martínez-Oliva mostró su satisfacción por una decisión política que «será del Pleno» y que es coherente con «el ADN del PP». «De hecho, los impuestos no ha subido desde 2013 y el IBI, incluso, ha bajado en dos ocasiones; únicamente hubo una pequeña subida tributaria por debajo del IPC hace unos pocos años», destacó el exresponsable económico del Ayuntamiento subrayando que «no es momento para una subida impositiva, atendiendo a la situación».

La Ordenanzas Fiscales incluyen hasta 13 tasas por prestación de servicios, otras seis por aprovechamientos especiales y cinco tipos de impuestos distintos sumando a los tres mencionados anteriormente el de Construcciones, Instalaciones y Obras; y el establecido Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana o de plusvalías. Hay que recordar, en relación a este último que la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que deroga dicho tributo aún pendiente de publicación anulará su cobro hasta la articulación de una reforma de Ley Reguladora de las Haciendas Locales que lo reformule, encontrándole un adecuado encaje legal.

Exención a las terrazas

Por lo que respecta a las tasas por aprovechamientos especiales, tal y como ya informó el gobierno municipal, esta modificación de las Ordenanzas Fiscales incluye, asimismo, la suspensión de la tasa por aprovechamiento especial de terrenos de uso público con mesas y sillas, de tal forma que los hosteleros no pagarán nada por instalar sus terrazas en todo el año 2022.

Publicidad

El único requisito para acceder a esta bonificación es que el hostelero se encuentre al corriente de sus obligaciones fiscales con la Hacienda Municipal. Con el fin de que todos aquellos contribuyentes que tengan deudas en la actualidad puedan acceder a este beneficio fiscal, se podrán tramitar fraccionamientos para facilitar el pago de la deuda, con un periodo de abono variable según el montante adeudado y permitiéndose el pago hasta en tres años para las cuantías superiores a 20.000 euros. El impacto económico anual previsto de esta modificación que afecta al sector hostelero es de 1.213.800 euros.

El PP plantea fórmulas para abaratar «el agua más cara de España»

Los concejales del Grupo Municipal Popular Antonio Navarro y José Guillén exigieron ayer una bajada del precio del agua, «ya que este es el más caro de entre todas las ciudades españolas». De esta forma, el PP exige al PSOE que «abandone su inacción y se plante ante la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para que aumente al máximo la capacidad de la potabilizadora municipal, ubicada en La Contraparada, que en la actualidad está por debajo del 40% de su capacidad de producción». «Si esta planta recibiese 15 hectómetros cúbicos en lugar de los 6,5 actuales, se liberarían otros 8,5 hectómetros que suministra ahora la Mancomunidad a un precio mucho más alto pudiendo ahorrarse los bolsillos de los murcianos más de 4 millones de euros que se descontarían directamente de su factura mensual», defendió José Guillén. De hecho, «recuerda que en 2019 se aprobó, por mayoría, una moción en el Pleno de diciembre para que la CHS destinara a la potabilizadora esos 15 hectómetros cúbicos, aumentando el nivel de agua tratada, a unos costes mucho más bajos para los murcianos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad