![El Ayuntamiento de Murcia subirá en 2025 un 3,4% el IBI y el 'sello' del coche](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/24/194749492--1200x840.jpg)
![El Ayuntamiento de Murcia subirá en 2025 un 3,4% el IBI y el 'sello' del coche](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/24/194749492--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pago de los impuestos municipales como el IBI, que se grava sobre la propiedad de la vivienda; el denominado 'sello' del coche (o impuesto de circulación) y el de Actividades Económicas -IAE- (que pagan actividades empresariales, profesionales y artísticas) subirá en 2025 en ... Murcia un 3,4%, tal y como informó ayer el equipo de gobierno. Una subida que se suma a la de este año, que ascendió al 5,9%.
Fue en el seno de la Comisión de Pleno de Fomento, Movilidad, Gestión Económica y Asuntos Generales cuando el responsable de las arcas municipales, el edil José Francisco Muñoz, informó a los grupos de la oposición de la subida, que se enmarca en el Plan de Saneamiento de las cuentas previsto para el cuatrienio 2025-2028. Un plan que se debatirá en la próxima sesión plenaria de este jueves 26 de septiembre.
A preguntas de LA VERDAD, fuentes municipales argumentaron que este incremento se quedará por debajo del IPC acumulado de este año, que, ya en junio, se situaba en el 4,9%. El IPC de junio fue del 3,4%. «Además, la subida está muy por debajo de la serie histórica de la inflación, que desde 2020 ha sido del 19,1%, y está un 40% por debajo de la última actualización inflacionista de este enero».
Defendieron, asimismo, que se congelan tanto las ochenta tasas municipales como los precios públicos, al igual que el año pasado. Por ejemplo, las que abonan las terrazas de la hostelería por la ocupación de la vía pública y las que pagan los usuarios de las instalaciones deportivas municipales. Y que se incrementarán las bonificaciones fiscales, en distintos porcentajes, según si son familias numerosas, desempleados o personas vulnerables. También se bonifican los impuestos al patrimonio (si se trata de Bienes de Interés Cultural, o inmuebles en asentamientos singulares, como la huerta, se bonifica en un 50% y 75%, respectivamente).
En cuanto al ICIO (el impuesto que se abona por la licencia de cualquier construcción, instalación u obra) el Ayuntamiento indicó que se bonificará en un 75% en los casos de mejora de los accesos a los discapacitados.
Con todo, desde el equipo de gobierno municipal se subrayó que se iba por la senda adecuada para dar estabilidad a las cuentas: en la Comisión de Pleno se aprobó plan de saneamiento que permitirá hacer frente al déficit de 76 millones de euros de las cuentas municipales.
«Mediante la optimización de recursos, la eficiencia en la gestión, la revisión de contratos y la eliminación de gastos superfluos se ha conseguido en el último ejercicio mejorar un 46% la estabilidad presupuestaria y obtener un beneficio de 3 millones de euros sin que ello suponga un menoscabo en los servicios públicos», apuntaron.
No lo vio así el Grupo Municipal Socialista. Su portavoz, Ginés Ruiz, explicó al término de la Comisión de Pleno que habían votado en contra del plan de saneamiento al no aceptar el PP dejarlo sobre la mesa «para estudiarlo con más tiempo».
Entre otras cuestiones, el PSOE rechazó el plan porque considera que «va a dañar notablemente la economía del municipio» al recortar de 19 millones a 636.000 euros la inversión municipal. Y que se habían incluido 5,5 millones al año procedentes de la Comunidad Autónoma, para paliar unas competencias impropias que asume el Ayuntamiento que rondan los 80 millones.
En cuanto a la subida de impuestos, Ruiz subrayó que «no nos parece adecuado que se vuelva a pedir un mayor esfuerzo a los ciudadanos mientras el PP incluye en sus presupuestos partidas de más de dos millones para flores de temporada y de más de un millón para estatuas conmemorativas». E insistió en que si se pide un mayor esfuerzo a la ciudadanía, para contribuir a la mejora de la situación de las arcas municipales, «se deben limitar estas partidas superfluas».
El Partido Popular respondió culpando al PSOE de causar «un agujero económico de más de 76 millones y ahora reclama solvencia inmediata».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.