El Ayuntamiento de Murcia quiere acabar con la «aberración» del exceso de uso de contratos menores en el municipio y prepara un contrato de mantenimiento y reparación de las obras más habituales «que suelen dar a dedo los pedáneos». Estará dividido en 10 lotes (para 8 distritos y el casco urbano y obras que dependen de la Concejalía) y el plazo de ejecución de los trabajos no deberá superar las 48 horas.
Publicidad
«Con ello diversificados los contratos y las empresas contratadas pueden trabajar simultáneamente en cada lugar cuando lo pidan los presidentes de las juntas, distritos y barrios; será de manera ágil y transparente», apuntó el vicealcalde y concejal de Fomento, Mario Gómez. Actuarán en renovación de aceras, arreglo de calles, baches y otro tipo de Reparaciones urgentes.
Otra de las novedades destacadas será la supervisión posterior de los trabajos realizados «un control que el PP no ha hecho en los 26 años que ha estado en el gobierno municipal», indicó Gomez. El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, añadió que este nuevo sistema liberará a los pedáneos de todas las gestiones intermedias que pueden ralentizar la ejecución de la obra. Otro de los beneficios apuntados fue que se podría rebajar hasta en un 30 el coste de las obras con este nuevo sistema de licitación.
Este fue uno de los anuncios realizados en la mañana de este miércoles por el alcalde Serrrano, y el vicealcalde Gómez, quienes también explicaron el proceso de renovación de las presidencias en las 20 pedanías afectadas por la moción de censura. Un proceso sobre el que eludieron dar detalles del reparto entre ambos socios (PSOE y Cs), pero del que el alcalde dijo que en un principio 9 se quedarían en manos de los socialistas y el resto en las de la formación naranja.
«Ante todo hay que destacar que es un proceso de absoluta normalidad y democrático para trasladar el resultado del cambio de Gobierno en La Glorieta a las pedanías y dar una uniformidad a la gestión», señaló Serrano. Gómez añadió que «si es normal y legal que dos grupos políticos lleguen a un acuerdo de Gobierno en el Ayuntamiento, también lo es que se traslade a las juntas municipales».
Publicidad
La reorganización afecta a 20 pedanías y en seis de ellas este martes se presentaron en el Registro General la solicitud de plenos extraordinarios para proceder al cambio en las presidencias; en otras tres el proceso lo pondrá en marcha la Concejalía de Pedanías y Barrios al haber dimitido ya los pedáneos y en el resto se seguirán presentando este miércoles y los próximos días. La intención es que a lo largo de octubre el proceso haya acabado.
«Insisto, no es un capricho y si se ha tardado más es porque había que contar con las personas en las pedanias que tenían que asumir los cargos, que hacen un trabajo casi altruista e incansable, que no está pagado», destacó el alcalde de Murcia. Serrano quiso dejar claro que el nuevo equipo de Gobierno, una vez concluya el proceso de renovación, trabajará «por igual y sin distinciones» con todas las pedanías «independientemente del grupo político que las presida».
Publicidad
Por su parte, el Grupo Municipal Popular defendió que el acuerdo para el cambio en las pedanías entre PSOE y Cs no es más que «la consumación de un asalto para repartir sillones y sueldos». La portavoz de municipal del PP, Rebeca Pérez, tachó la actuación del vicealcalde, Mario Gómez, y del grupo naranja de «incoherente» por romper los acuerdos previos y «traer la inestabilidad a «unas juntas que estaban funcionando perfectamente bien», a pesar de que Gómez destacó que el pacto de gobernabilidad firmado por populares de Cs extendía expresamente este texto a los gobiernos de las pedanías.
«Los pedáneos trabajan con un voluntariedad absoluta, casi sin remuneración y por amor a su pedanía», incidió Pérez, al tiempo que su compañero, José Guillén, enmarcaba este cambio político en las Juntas Municipales dentro de «un golpe contra el autogobierno de las pedanías, que lleva cumpliendo su función desde hace décadas».
Publicidad
«Todo las actuaciones y contratos que se hacen en las pedanías, que tienen un carácter urgente, cumplen con la normativa y están fiscalizados por el administrador y el Pleno de su respectiva junta», defendió Marco Antonio Fernández, sobre las acusaciones del alcalde Serrano y de Gómez de «clientelismo» y de que no se estaba cumpliendo en este nivel de la administración con la Ley de Contratos del Sector Público. «Todos los grupos tienen pedáneos y ha funcionado de la misma manera hasta ahora», añadió, criticando nuevamente el nuevo protocolo impuesto por La Glorieta para la contratación menor en pedanías.
«Solo burocratiza la resolución de las problemas; tenemos problemas en colegios, por ejemplo, sin resolver desde hace semanas», añadió Fernández, acusando de desinformación a José Antonio Serrano cuando afirmó que no le consta «que ningún expediente de pedanías haya sufrido un rechazo de más de tres o cuatro días».
Publicidad
Por otra parte, desde el PP defendieron que los contratos de mantenimiento en pedanías que quiere licitar ahora el equipo de Gobierno en pedanías eran «una idea del PP» y que eso se demuestra con la adjudicación hecha el año pasado para el arreglo del firme y pavimento en carriles, caminos y acequias» por 508.000 euros. «Eso lo impulsamos nosotros y queríamos continuar por esa vía, como ahora está haciendo Gómez con un proyecto que no es suyo», señaló Pérez, ante el rechazo frontal del vicealcalde. «Ese contrato salió adelante y está vigente porque yo me empeñé, porque no quería , y ahora se licitará otros de reparaciones en vía pública de socavones y aceras y de mantenimiento en vía pública», defendió Gómez.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.