Secciones
Servicios
Destacamos
No será una medida puntual la eliminación del carril bus de entrada a la ciudad en la zona de El Rollo. El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, enmarcó este lunes la decisión adelantada por LA VERDAD en todo un plan de actuaciones «diseñado durante el último año para revertir las consecuencias de las obras de movilidad» contratadas por el anterior gobierno socialista, y que se encuentra compuesto por una serie de «intervenciones quirúrgicas» que han arrancado este mismo lunes.
Así, junto al citado cambio de la avenida Ciudad de Almería -el de la supresión del carril de entrada al Carmen- se ejecutarán otras medidas en esa misma vía, así como en Pintor Pedro Flores, Teniente Flomesta, Plano de San Francisco y en puntos del barrio del Infante Don Juan Manuel. En lo que respecta al entorno de El Rollo, Muñoz apuntó que se unificarán las dos rotondas de acceso y salida de la autovía en una 'superglorieta', dando carta de naturaleza a los separadores que ahora impiden dar la vuelta completa en la rotonda de acceso a la calle Cartagena.
No es este, sin embargo, el cambio más llamativo o que se espera que tenga un mayor impacto sobre el tráfico. De hecho, no es el de Ciudad Almería el único carril bus que se suprime 'de facto' con su conversión en vial de uso compartido. Algo similar ocurrirá con una de las plataformas reservadas de Pintor Flores hasta Pintor Almela Costa, lo que permitirá recuperar el sentido este en esta vía, «posibilitando la salida hacia Ronda Sur y descongestionando Marqués de Corvera».
Por otra parte, se actuará en uno de los puntos más controvertidos de las obras de movilidad, la avenida Teniente Flomesta. De esta manera, dicha vía, con carácter de arteria, recuperará el sentido de salida hacia la autovía, el cual había quedado interrumpido a la altura de la salida de la calle Correos, permitiendo también el uso compartido del carril bus desde ese punto hasta la plaza Martínez Tornel.
De la misma manera, Plano de San Francisco volverá a tener un doble carril de salida hacia la autovía. Para ello, el carril bici que discurre junto a la acera del río se subirá sobre la zona peatonal, permitiendo ganar espacio para ampliar el tráfico de vehículos privados. Finalmente, en el entorno del Infante, se «mejorará la intersección de las calles Pío Baroja, López de Rueda, Sauce y San Juan de la Cruz, autorizando el giro a la izquierda», así como el cruce de las calles Princesa y Torre de Romo, autorizando también el giro a la izquierda. La intención de estas actuaciones es, según destacó Muñoz, «aliviar el tráfico en el entorno de Floridablanca y del Puente Viejo y reducir el tráfico en vías interiores».
Reiteró Muñoz que estas medidas «cuentan con el aval de los técnicos» y que no buscan atraer «más coches a la ciudad, sino facilitar su salida de ella», una vez que el uso de vías alternativas por muchos conductores no ha reducido los problemas de congestión en estos puntos de la ciudad, que siguen mostrándose como «críticos». Recordó, además, el concejal, que el informe de la Universidad de Murcia (UMU) adelantado por el diario LA VERDAD señalaba que el incremento de los atascos en este entorno es la causa más probable del aumento de los niveles de contaminación atmosférica por partículas en el barrio del Carmen, por lo que justificó dichas medidas en la necesidad de reducir estos niveles.
En lo que respecta a una hipotética devolución de ayudas por la modificación de los proyectos subvencionados con fondos europeos, Muñoz descartó prácticamente esa posibilidad, dado que este plan de actuaciones busca, precisamente, intervenir sobre las emisiones atmosféricas -que era el objetivo prioritario de las obras de movilidad y de las bases de la convocatoria- y teniendo en cuenta que el propio Ministerio, de la Mano de Murcia Alta Velocidad, tendrá que intervenir en el próximo año y medio en el entorno de la estación de tren, modificando totalmente su configuración actual. «En todo momento hemos sondeado al Ministerio; nosotros actuamos siempre desde la máxima de la responsabilidad, y creemos firmemente que no habrá ningún problema en este sentido porque, además, no modificamos ni un solo centímetro de obra», añadió el edil responsable de la Movilidad en el municipio de Murcia.
Asimismo, el concejal rechazó que estos cambios vayan a empeorar el servicio de autobús una vez que se ponga en marcha el nuevo modelo de transporte público que prepara el Ayuntamiento para el próximo año. Cierto es que los carriles actuales se encuentran en muchos tramos infrautilizados, pero la nueva propuesta disparará, por ejemplo, el número de expediciones que recorren las calles Pintor Pedro Flores y Pintor Almela Costa, al convertirlo en un eje estructural de la red. «No somos partidarios de una movilidad táctica y creemos que el nuevo modelo provocará una reducción del uso del vehículo privado, pero si en su momento tenemos que aplicar mejoras porque el transporte público se ve perjudicado, lo haremos», concluyó el concejal.
El anuncio de estos cambios provocó ayer cualquier cosa menos indiferencia. En relación a las críticas, el portavoz socialista, Ginés Ruiz, acusó al PP de «volver a un modelo de ciudad entregado al coche, sin licitar la nueva concesión del servicio de autobús y haciéndolo, además, en pleno agosto». Por su parte, Francisco Ramírez, desde la Asociación de Vecinos de Barriomar, aseguró que esta entidad recurrirá las actuaciones, ya que suponen «una supresión en toda regla carriles exclusivos, lo que volverá a generar un efecto embudo para los autobuses en la entrada a la ciudad», algo en lo que coincide la Plataforma en Defensa del Transporte Público de la Región. «No ayudará a reducir el tráfico en la carretera de Alcantarilla, donde también soportamos emisiones», apostilló Ramírez.
Entre los aplausos, José Oñate, presidente de la Asociación de Comerciantes del Carmen y uno de los impulsores de la Plataforma Cierran Mi Barrio, señaló a LA VERDAD que el estudio sobre contaminación de la UMU «viene a darnos la razón en todo lo que veníamos diciendo» y aplaudió las medidas anunciadas por el Consistorio. «El Ayuntamiento ha actuado cuando ha logrado cargarse de argumentos técnicos para justificar los cambios y esperemos que estos faciliten la salida del barrio, porque no se había actuado correctamente con estas obras», añadió, esperando, además, que se produzcan avances en la propuesta para la construcción de un parking subterráneo en la calle Floridablanca. Vox, por su lado, reividicó como propia la propuesta de recuperar el doble sentido de Teniente Flomesta y pidió revertir la totalidad del plan de movilidad socialista.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.