Secciones
Servicios
Destacamos
«Si la decisión se basa en criterios técnicos, no habrá ningún problema con las ayudas». Esa es la postura mantenida por el Ayuntamiento de Murcia respecto al requerimiento de información realizado por el Ministerio de Transportes en relación con los cambios acometidos en las últimas semanas sobre la configuración del tráfico que dejaron las obras de movilidad. Señaló ayer el concejal del ramo, José Francisco Muñoz, que ni son estas las primeras modificaciones de dichos proyectos que se acometen -tanto por este equipo de gobierno como por el anterior, hasta alcanzar siete- ni es «es la primera vez que el Ministerio solicita información sobre las obras».
«De hecho hemos ido informando puntualmente, sin ningún tipo de mala percepción, a través de la plataforma que el Estado pone a disposición para estas cuestiones», añadía el edil, poniendo como ejemplo el tramo de carril bus no ejecutado en la calle Mayor de Espinardo, «que no ha afectado a la subvención total del lote en el que se encontraba», según apostillan fuentes de la Concejalía.
Reconoce el concejal, sin embargo, en contra de lo que exige expresamente el requerimiento del Ministerio, que no se informó a este de manera «inmediata» -ni mucho menos previa-de las «correcciones» que se pensaban ejecutar en la zona de El Rollo, así como en los ejes que forman Pintor Pedro Flores y Pintor Almela Costa y Teniente Flomesta y Plano de San Francisco, en los que se han eliminado, de facto aunque no de obra, varios carriles bus, que han pasado a ser de uso compartido con el vehículo privado. También se ha suprimido un carril bici segregado, que se ha sido subido a la acera.
«Ya están los equipos técnicos trabajando para contestar a esa petición en tiempo y forma -hay 15 días de plazo- con información precisa para acreditar todo lo realizado, incorporando no solo todos los informes sobre las obras, sino también aquellos relativos al comportamiento del tráfico, a su modelización y el estudio de la Universidad de Murcia sobre los niveles de contaminación», añadió Muñoz, mostrando su confianza en que esta decisión no tenga ninguna consecuencia negativa para las arcas municipales.
Sin embargo, hay que recordar que el texto remitido por el Ministerio, que ya obra en poder de los servicios municipales, utiliza en esta ocasión términos contundentes al señalar la detección de «posibles incumplimientos» en relación a las convocatorias de subvenciones europeas con las que se han financiado buena parte de los proyectos -referidas tanto a fondos Feder como Next Generation, cada uno con sus propias reglas y plazos, estando algunos, incluso, aún vigentes-, lo que puede suponer el «reintegro de ayudas». También recuerda que ya se pidieron modificaciones sobre los carriles bus y bici que fueron rechazadas. Destacó Muñoz que se ha vuelto a enterar en primera instancia de esta solicitud «por los medios de comunicación» y que ya se solicitó información sobre unas actuaciones ejecutadas o en plazo.
«Estas actuaciones sobre los puntos críticos que la sociedad había detectado han sido todo un éxito en cuanto a fluidez del tráfico», remarcaba el edil, defendiendo que «la ciudad está viva» y que decisiones como estas «no desvirtúan que el transporte público se convierta en una opción principal, de manera que cada vez más murcianos aparquen el coche». No obstante, reiteró que el Consisitorio seguirá haciendo mediciones para acometer «los ajustes que sean necesarios» y que su objetivo es «abrir la ciudad, dar fluidez al tráfico y mejorar la descarbonización».
El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, anunció ayer que el Consistorio ofrecerá de manera gratuita durante toda la Feria las 958 plazas de aparcamiento que suman los disuasorios de Fuenteblanca, Atocha, Loaysa, Justicia y Arrixaca, los cuales «se encuentran conectados con el transporte público» para un fácil acceso a la ciudad. En ese sentido, también recordó la reapertura ayer, ya bajo gestión municipal y con tarifas más económicas, del parking subterráneo de Plano de San Francisco, en rotación, el cual será, según Muñoz, «un aliado para el comercio y la actividad económica de la zona» y una alternativa para todos los que acudan durante esta Feria al recinto de Los Huertos o al Campamento Medieval.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.