![El Ayuntamiento de Murcia planea utilizar los carriles previstos para el 'tranvibús' para ampliar el tranvía](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/10/media/cortadas/mapa-murcia-kNUD-U160210890899PWF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El Ayuntamiento de Murcia planea utilizar los carriles previstos para el 'tranvibús' para ampliar el tranvía](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/10/media/cortadas/mapa-murcia-kNUD-U160210890899PWF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No circulará ningún autobús con apariencia de tranvía por la calles de Murcia. Así lo confirmaron este viernes los concejales de Movilidad Sostenible y Proyectos Europeos, Carmen Fructuoso y Juan Fernando Hernández, durante la presentación de los nuevos carriles segregados para transporte público del municipio de Murcia que financiará la Unión Europea con Fondos Feder con 17 millones de euros y para los que el Consistorio deberá poner 4 millones de euros más.
Lo que no se descarta, sin embargo, es que sobre esas plataformas exclusivas acabe circulando un tranvía propiamente dicho. Porque tanto los dos ediles como el vicealcalde, Mario Gómez, aseguraron que entra en los planes del Consistorio concurrir a la segunda fase de los Fondos Next Generation con una propuesta para ampliar el tranvía hacia el sur bajo el brazo, una circunstancia que no sería incompatible con las nuevas plataformas, pensadas en un principio para el 'tranvibús' propuesto por el equipo de José Ballesta.
«Los límites económicos de la primera convocatoria impedían haber concurrido ya con una propuesta para el tranvía», explicó Hernández, aunque desde el PP recuerdan que en marzo ya se presentó al Ministerio una manifestación de interés al respecto.
De esta manera, una eventual ampliación del tranvía hasta El Carmen y El Palmar podría realizarse colocando raíles sobre uno de los nuevos carriles, que podría ser compartido, además, por autobuses y taxis, según aclaró el vicealcalde Gómez. Además, los tres itinerarios que se acometerán (Floridablanca-El Palmar, Circular-Extranjería y un anillo circular por el casco urbano) podrán ser utilizados por más de una línea de autobús de tránsito rápido (BTR), que serán, eso sí, de propulsión ecológica, a través de gas o energía eléctrica. «Así mejoraremos la velocidad del servicio, acortaremos los tiempos de viaje, potenciando la intermodalidad y mallando la ciudad», añadió Fructuoso.
BTR 1 - Plaza Circular Arrixaca
16,80 km (ida y vuelta)
BTR 2 - Plaza Circular Extranjería
12,74 km (ida y vuelta)
BTR 3 - Anillo Circular
12,13 km (ida y vuelta)
Extranjería Murcia
Cementerio
Nuestro
Padre Jesús
Campus
Universidad
de Murcia
El Puntal
Espinardo
Plaza Circular
Autovía A-30
Gran Vía
Estación
del Carmen
Ronda Sur
Patiño
Aljucer
La Alberca
El Palmar
Ciudad Sanitaria
Virgen de la Arrixaca
BTR 1 - Plaza Circular Arrixaca: 16,80 km (ida y vuelta)
BTR 2 - Plaza Circular Extranjería: 12,74 km (ida y vuelta)
BTR 3 - Anillo Circular: 12,13 km (ida y vuelta)
Oficina Única
Extranjería Murcia
N-301
Cementerio de
Nuestro Padre Jesús
Costera Norte
Campus Universidad
de Murcia
El Puntal
Espinardo
Avda. Juan Carlos I
Atalayas
Avda. Miguel de Cervantes
Plaza Circular
Avda. Pío Baroja
Gran Vía
Catedral
Río Segura
Estación del Carmen
Santiago el Mayor
Ronda Sur
Avda. del Palmar
Patiño
Aljucer
El Reguerón
Autovía A-30
La Alberca
El Palmar
Ciudad Sanitaria
Virgen de la Arrixaca
En total, estos tres tramos de infraestructura sumarán un trazado de 41 kilómetros, que servirá de base para la implantación del nuevo modelo de transporte, cuyo diseño arrancó con la asistencia técnica encargada por los populares y que deberá rematar, en principio, el Ejecutivo de PSOE y Cs durante el año 2023. De hecho, está previsto que sea a finales de ese año cuando las nuevas plataformas estén listas.
Estos carriles deberán, forzosamente, restar espacio al vehículo privado. Un ejemplo de ello es el llamado 'anillo circular', que creará una especie de circuito urbano de 12 kilómetros, de manera que obligará, por ejemplo, a dedicar dos carriles de la avenida de La Fama al transporte público, dejando únicamente uno por sentido para el tráfico rodado convencional. Este anillo bajará de la Circular a la Estación del Carmen -pasando por el Puente de los Peligros-, para torcer hasta Pío Baroja y volver a subir en dirección a Las Atalayas, de camino, de nuevo a La Redonda.
Frente a lo afirmado por el Grupo Popular, que quiso apuntarse este jueves el tanto de la consecución de dichos fondos, Hernández Piernas y Fructuoso quisieron destacar las «múltiples subsanaciones que han sido necesarias para que el proyecto llegará a buen puerto, ya que lo planteado por el PP no contaba con una visión global de qué modelo se quería para la movilidad del municipio». «Este no es el 'tranvibús' del PP, ya que en aquel momento se plantearon seis líneas, sin estudio económico, sin coordinación y sin ningún tipo de informe técnico, mientras que este Gobierno ha cogido las riendas y le ha dado un vuelco a la estrategia para darle sentido a todo», defendió la edil de Movilidad Sostenible. «Europa ha premiado que tengamos un plan y 'el gordo' de la lotería se ha adelantado y ha caído en Murcia», añadió Hernández Piernas, que defendió la integración de estos proyectos con otros que llegarán a través de los fondos Next Generation.
La línea Plaza Circular-El Palmar tiene como objetivo unir el centro del municipio de Murcia con la pedanía El Palmar, la cual supone uno de los mayores núcleos de población del municipio y que, de forma adicional, alberga la mayor infraestructura hospitalaria del mismo, como es la Ciudad Sanitaria Virgen de La Arrixaca. Por ello, la puesta en servicio de esta línea se considera prioritaria sobre cualquier otra posibilidad.
El trazado de este primer tramo está previsto a través de Gran Vía Escultor Francisco Salzillo, la av. Floridablanca y la carretera de El Palmar. La longitud aproximada de la misma es de 16,8 km (ida y vuelta).
Consiste en un trazado que tiene su inicio en la Plaza Circular, en la futura estación intermodal, en la que se integra la nueva infraestructura BTR con la existente de tranvía, así como con las nuevas líneas de carriles bici ya ejecutados en el municipio para favorecer la intermodalidad de la actuación global.
El tramo tendría su punto final en las oficinas de Extranjería del Ministerio de Interior, y el inicio en la Plaza Circular. La longitud total será de 12,74 km (ida y vuelta).
Esta línea tiene por objeto realizar un mallado de toda la actuación, no sólo con los propios tramos de BTR, sino con el resto de las infraestructuras de transporte existentes y previstas.
Su recorrido parte de la Plaza Circular, en la futura estación intermodal sostenible antes indicada, y discurrirá a través de Avenida Constitución, Gran Vía Escultor Francisco Salzillo, Plaza Martínez Tornel, Puente de los Peligros, Avenida de Canalejas, Alameda de Colón, Calle Floridablanca, Estación de Ferrocarril, C/Pintor Pedro Flores, Avenida Pío Baroja, C/Periodista Enrique Llanes, Avenida de la Fama, Ronda de Levante, Plaza Circular.
En el trazado dirección Norte la transición Gran Vía-Escultor Francisco Salzillo-Alameda de Colón se realiza, partiendo de Alameda de Colón, por Calle Juan Antonio Hernández del Águila, Pasarela Miguel Caballero, Paseo Teniente Flomesta, Plaza Martínez Tornel, Gran Vía Escultor Francisco Salzillo.
La longitud aproximada de este tramo es de 12,13 km (ida y vuelta).
Este proyecto, cuyo presupuesto asciende a 21.224.258,37 euros siendo la ayuda recibida es de 16.979.406,69 euros, se licitará a comienzos de año con el fin de que el Bus de Tránsito Rápido se pueda poner en marcha a finales de 2023.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.