Edificio que acoge las instalaciones del nuevo hospital privado, frente al parking del Carrefour de Zaraíche. Vicente Vicéns/ AGM

El Ayuntamiento de Murcia llega a un acuerdo para que el hospital de Juan Carlos I pueda abrir

El expediente, que está en su fase final, zanja la controversia del uso de la parcela con la Fundación de Osteopatía por 5,6 millones de euros

Miércoles, 24 de abril 2024, 01:38

Ha sido un camino largo y tortuoso, pero está a punto de llegar a «buen fin». La controversia entre el Ayuntamiento de Murcia y la Fundación Española de Osteopatía sobre el uso de una parcela cedida por el Consistorio en 2006 a la ... fundación para construir una escuela de osteopatía, que ha terminado siendo un hospital, se zanjará con el ingreso a las arcas municipales de 5,6 millones de euros. Con ello, la fundación tendrá «pleno dominio» de la parcela ubicada frente al hipermercado Carrefour Zaraíche y a escasos metros de la avenida Juan Carlos I.

Publicidad

Hace dos años, el Ayuntamiento de Murcia, entonces presidido por la coalición PSOE-Ciudadanos, puso pegas a lo ejecutado en ese espacio cedido, de manera gratuita y por cincuenta años, a la fundación. «Lo ejecutado no se corresponde con el uso para el que se cedió inicialmente el suelo», argumentaron entonces.

En lugar de una Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y del Bienestar (con una especialidad en Osteopatía) se había convertido en un hospital, denominado Virgen de la Fuensanta, del grupo IMED, que tenía previsto iniciar su actividad en abril de 2022. Aún permanece cerrado.

El Consistorio exige a la fundación un convenio con la UMU para que los estudiantes de Ciencias de la Salud hagan prácticas

Desde entonces el Ayuntamiento ha estudiado las opciones legales que estaban a su mano para dar salida a esta situación y ya parece que la ha encontrado, según un informe de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, incluido en la documentación de el borrador de los presupuestos municipales de 2024.

Publicidad

En él hace referencia a la solicitud «formal» de la Fundación Española de Osteopatía, fechada en noviembre de 2023, para «resolver la controversia jurídica suscitada sobre la cesión gratuita de la parcela», acordada en Junta de Gobierno del Ayuntamiento en marzo de 2006. Entonces era alcalde el popular Miguel Ángel Cámara.

La intención era zanjar la misma mediante «un acuerdo» por el que el Ayuntamiento de Murcia «transmitiría, con carácter oneroso, el pleno dominio de la parcela a favor de la fundación». Esta además, no tendría «sujeción a reversión» y mantendría «la finalidad de interés público», añade la solicitud.

Publicidad

El centro sanitario Virgen de la Fuensanta, en Santiago y Zaraíche, lleva construido y cerrado desde hace dos años

El informe municipal añade que el expediente en curso para esta «terminación convencial» se encuentra en trámite y se estima que esté concluido «en próximas fechas». Actualmente, el procedimiento está en trámite de audiencia, preceptivo por ley, en el que se e da voz a todas las partes interesadas en esta operación».

Asimismo, indica que el Servicio Técnico de Gestión Urbanística del Ayuntamiento ha realizado una valoración actualizada de la parcela cedida en su día, y ha fijado su valor actual en algo más de 5,6 millones. «Este dinero podrá ser reinvertido en otros proyectos en beneficio de los ciudadanos», según el Consistorio y entraría en la previsión de ingresos por la venta de parcelas que ha recogido el proyecto de Presupuestos municipales, que en total asciende a 19 millones .

Publicidad

Este importe «ya ha sido formalmente aceptado por la Fundación» e ingresará esa cantidad en la cuenta municipal cuando se formalice el acuerdo entre ambas partes.

Actividad docente

Desde el Ayuntamiento explicaron que este acuerdo «beneficiará tanto a la institución como al conjunto de la sociedad murciana». Argumentaron que «permitirá la apertura de este centro sanitario y tendrá una actividad docente, algo que será posible gracias a que el Ayuntamiento ha exigido a dicha entidad que presente un convenio con la Universidad de Murcia para que hagan prácticas en el hospital los estudiantes de Ciencias de la Salud».

Fuentes de grupo IMED declinaron hacer ningún tipo de comentario sobre el acuerdo. El hospital ya concluido, ha supuesto una inversión de 26 millones de euros entre su adquisición, construcción y la instalación de equipamiento tecnológico.

Publicidad

El hospital tiene siete plantas, la primera de las cuales se destinaría a la Escuela Universitaria de Osteopatía prevista. Dispondrá de cuarenta habitaciones individuales, ocho boxes de UCI, cuarenta consultas externas «y las principales especialidades médicas y quirúrgicas», según informó en su día el grupo hospitalario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad