El Ayuntamiento de Murcia lo tiene claro. No va a quedarse con la concesión para gestionar los autobuses que realizan el transporte público a ... las pedanías si el traspaso desde la Comunidad Autónoma no va acompañado de 6 millones de euros, que es lo que desde el Consistorio han calculado que cuesta la explotación de este servicio.
Publicidad
El alcalde de Murcia, José Ballesta, manifestó ayer que «hasta que no haya una financiación adecuada no asumiremos estas competencias» porque actualmente ya tienen a su cargo servicios «impropios» por valor de 40 millones y por los que, a cambio, solo reciben 9 millones.
Ballesta hizo estas declaraciones al ser preguntado por el conflicto que ha llevado a los trabajadores de Latbus a convocar una huelga indefinida que se desarrolla desde el pasado jueves, y en la que se pide, entre otras cuestiones, que se restablezca el 100% de los trayectos y que el Ayuntamiento de Murcia asuma las competencias, ahora en manos de la Consejería de Fomento.
La concejal de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, por su parte, recordó que el Ayuntamiento gestiona dos concesionarias (la que tiene el servicio de los autobuses del casco urbano, los 'coloraos' y el tranvía) que desde la primera fase de la desescalada están al 100% del servicio, y que solo estaba recortado el aforo hasta ahora por cuestiones de seguridad frente a la pandemia.
Publicidad
«Nosotros, insistentemente, hemos exigido a la Consejería de Fomento que se restablezca el servicio al 100% a las pedanías», dijo, indicando que a diario trasladan al departamento de José Ramón Díez de Revenga todas las quejas y propuestas que les llegan de los vecinos, de los presidentes de las juntas municipales, y de las comunidades educativas, entre otras.
«Lo hacemos con el objetivo de que se vayan restableciendo esos servicios atendiendo a las demandas; y nos consta que por parte de la Dirección General de Transporte se está haciendo un esfuerzo, aunque no sea suficiente», subrayó la edil. Apuntó que había solicitado una reunión urgente con la Consejería, que debe producirse esta semana, para llegar a una solución de esta problemática, «que nos ocupa y nos preocupa todos los días».
Publicidad
Pérez recordó que el Ayuntamiento no pudo asumir hace un año, cuando tocaba renovar la concesión, las competencias de estas líneas porque la Comunidad decidió mantener la gestión dos años más. E indicó que trabajan en una asistencia técnica, que debe estar a finales de año, sobre un nuevo modelo de transporte público en el municipio, en el que se incluyen las líneas de pedanías, que saldrá a licitación en 2021. «Por eso estamos en contacto permanente con la Consejería, para que ese traspaso de competencias se haga de la mejor manera posible».
Fuentes de la Consejería de Fomento indicaron ayer que en principio no había ninguna reunión prevista para esta semana para abordar el tema del transporte a pedanías. Insistieron en que la huelga que está convocada es una cuestión que concierne a trabajadores y empresa; y que la Consejería no va a incrementar el servicio en las líneas a pedanías porque la demanda ha caído en un 80%.
Publicidad
«La bajada de la demanda actual motivada por el coronavirus es muy importante y no es sostenible ni económicamente ni medioambientalmente. Seguiremos efectuando las modificaciones que sean precisas hasta lograr la máxima adaptación de la oferta de servicios a las demandas reales de movilidad de los usuarios mientras dure esta situación cambiante y excepcional provocada por la pandemia».
Desde el PSOE, el concejal Juan Vicente Larrosa subrayó que «en lugar de mejorar vamos a peor» con el transporte público en Murcia, y lamentó que si no se alcanza una solución «el problema se va a enquistar». Larrosa recordó que desde agosto lleva solicitando una reunión de la Mesa Municipal del Transporte, sin haber recibido contestación. «No les duele pedir dinero al Estado, pero se lo piensan cuando hay que defender al municipio ante sus compañeros de partido», dijo.
Publicidad
Por otra parte, los trabajadores mantienen la huelga, que se está desarrollando sin grandes incidentes, según confirmaron tanto los convocantes como la empresa. El presidente del comité de empresa, Francisco Tomás Frutos, comentó que no había cambiado la situación y que había líneas que seguían dejando a usuarios en las paradas por falta de sitio, como las de Puente Tocinos, Beniaján, El Palmar, Alcantarilla, Molina de Segura y Cabezo de Torres. E indicó que a la espera de que se produzca algún acercamiento con la Consejería, mantienen la movilización.
La empresa, por su parte, tiene otro frente abierto, puesto que está negociando con Fomento y con los ayuntamientos de Murcia y Molina de Segura la prórroga de subvenciones específicas para una serie de líneas, dinero que va asociado a una mayor cantidad de expediciones o por las que reciben ayudas en función del número de viajeros. Son las líneas 52 (Altorreal), la 28 (Sangonera La Verde), la 22 (Molina de Segura), 41 (Las Torres de Cotillas), 30 (Los Ramos), 78 (Beniaján), 26B (San José de la Montaña), 70D (Campoamor) y 51 (pedanías de Molina).
Noticia Patrocinada
«Ese tema se está viendo ahora con la Comunidad y valorando en función de la demanda, al igual que otras líneas de la concesión», apuntó el director general de Latbus, Andrés Brugarolas, quien lamentó que las subvenciones, si se perdían, iban a incrementar el déficit de explotación del servicio y podrían verse abocados a la quiebra.
La orden de la Comunidad Autónoma por la que se fijaba en el 50% el aforo de los autobuses y que prescribía ayer, fue prorrogada anoche. Hasta que se conoció esta nueva extensión de la norma, se había considerado la posibilidad de que los autobuses pudieran transportar a usuarios hasta que se completasen todas las plazas sentadas. Esto sin lugar a dudas hubiera aliviado la situación de falta de servicio en las pedanías y evitaría que muchos vecinos se queden en las paradas cuando pasan los buses porque se ha completado el aforo. El alcalde de Murcia, José Ballesta, también defendió la eliminación de esta condición impuesta por medidas sanitarias contra la pandemia. «Es posible y así se lo dijimos a la Consejería de Salud, siempre que se mantengan las distancias de seguridad y las otras medidas estipuladas», como el uso de las mascarillas y del gel hidroalcohólico. La orden, que acaba de ser prorrogada, establece para el transporte público en autobús un 50% de la capacidad, y todas las plazas sentadas. En transporte público urbano de pie, la ocupación también debe ser del 50% máximo, y dos usuarios por cada metro cuadrado.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.