«Para los coches que hay, fíjate cómo está esto», se escuchaba decir a alguien en la mañana de ayer, al paso por la plaza de Santa Isabel. «Míralos a todos aquí... con la que han liado con el tráfico», comentaban por su parte dos ... jubilados en voz alta, tras encontrarse con buena parte del gobierno municipal a la entrada de la calle Trapería, donde el alcalde, José Ballesta, presentaba novedades sobre la programación navideña del Ayuntamiento de Murcia. Y es que si las obras de movilidad y la situación del tráfico han acaparado buena parte del debate ciudadano durante este año, 2024 está terminando con una nueva subida tanto de la presencia del tema en las conversaciones vecinales como del nivel de las críticas.
Publicidad
Tres han sido las causas que han contribuido a devolver de nuevo a la palestra este asunto, si es que alguna vez no estuvo en ella. Primero, el apretón final para finalizar las obras de movilidad, que ha llevado a una intensificación de los trabajos en diversas zonas, entre ellas, el barrio del Carmen. El segundo ha sido la supresión del sentido en dirección al Malecón de Teniente Flomesta y, en tercer lugar, una circunstancia muy relacionada con la causa anterior, el incremento –aunque sea en su percepción– de los atascos en la Gran Vía, donde el tráfico privado se ha reducido a un solo carril.
La voz de alarma la han dado durante estos días vecinos de la zona en redes sociales, señalando que las retenciones en esta arteria ya van más allá de las horas punta e, incluso, pudieron verse el pasado fin de semana en franjas cercanas a la medianoche, muy condicionadas, posiblemente, por el estreno de las luces navideñas. Estos atascos, según relatan, han ido acompañados, además, de sucesiones desagradables de pitidos en horario nocturno. «El ruido se ha disparado ya a cualquier hora; los clientes, incluso, nos transmiten su malestar», comentaba a LA VERDAD Lucía, dependienta de Óptica Óptima, la cual ha tenido que desviar su ruta hacia Ronda Sur y la A-30 para llegar a trabajar al centro desde Beniel. «Los vecinos están ya cansados de esta situación y nos lo dicen; es horrible», apunta Alexandra, desde el estanco en el cruce de la calle Santa Catalina, añadiendo que su facturación se ha resentido con la nueva configuración de la avenida.
«Es un desastre, en hora punta puedes tardar más de media hora para recorrerlo todo si sales desde la plaza Circular», comentaba Esperanza, dependienta de la tienda de moda TZ Fabricantes. De hecho, tras la supresión de la dirección hacia el río de la avenida de La Fama, y más allá de la Ronda Oeste, Gran Vía se ha convertido en una de las principales opciones para cruzar la ciudad de norte a sur, junto a Primero de Mayo y al eje de Juan de la Cierva y García Alix, que entrará en obras tras las fiestas –para construir el corredor verde de San Andrés–, condicionando nuevamente el tráfico.
Publicidad
Eso ha contribuido a aumentar su densidad de circulación, teniendo en cuenta que aquellos vehículos que llegan desde Paseo de Garay deben torcer forzosamente a la altura de la calle Correos y dar toda una vuelta, recorriendo de nuevo Gran Vía, para acabar en La Glorieta. «Por más que quieran, los coches no van a desaparecer de la ciudad; muchos venimos a trabajar y con niños y, además, tenemos que cargar la compra; de momento, tras estos cambios, yo miro por la ventana y solo veo vehículos parados», clamó Amelia, encargada de la Joyería Siglo XXI de Gran Vía, que confiesa sufrir también grandes retenciones al volver a casa a través de El Rollo. «Un carril por sentido no es capaz de soportar ese tráfico», insistió.
Un vecino del Carmen se quejó de que la congestión es tal que este martes le llevó una media hora atravesar la calle Floridablanca y lamentó que durante ese tiempo tan solo vio circular por el carril bici a «una chica en patinete y un abuelo en bicicleta».
Publicidad
Mientras, el Puente Viejo recuperó ayer la circulación tras la instalación del aglomerado especial con aspecto de adoquín que cubrirá el tramo entre esta infraestructura y la iglesia del Carmen. Quedan pendientes de culminar, entre hoy y mañana, las labores en Alameda de Colón. «Empezaremos a pedir cambios en cuanto acaben», señalaba el presidente de la Asociación de comerciantes del barrio, José Oñate.
«Somos conscientes de que hay atascos y de que estos generan quejas, porque ya lo advertimos cuando se comenzó a ejecutar el plan del PSOE; se empezó la casa por el tejado», señalan fuentes municipales en relación a la situación del tráfico en Gran Vía y otras zonas de la ciudad. No obstante, recuerdan que se pondrán en marcha al menos un centenar de medidas correctoras a través del Plan de Gestión del Tráfico, en el que el Consistorio ya trabaja y que incluirá un estudio de la circulación tanto en las vías afectadas –con especial atención a los puntos más críticos–, como en las calles adyacentes, para adoptar medidas como «cambios de sentido o regulaciones semafóricas» optimizadas, que ya se han ido probando en ciertas zonas y a lo que ayudará el nuevo sistema de cámaras de tráfico que se está instalando con casi 900 dispositivos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.