A. BOTÍAS
MURCIA.
Jueves, 4 de octubre 2018, 08:42
Es la única de las catorce estaciones de vía crucis que se mantiene en pie. Aunque casi de milagro, pues desde hace muchos años permanece tapiada y abandonada. Al menos, la apertura de una nueva calle en la zona respetó esta pequeña edificación datada en el siglo XVIII y que fue capilla, con el nombre de ermita del Salitre, de la fábrica de la pólvora.
Publicidad
La Comisión de Educación y Cultura, que preside el diputado de Ciudadanos Juan José Molina, aprobó ayer una iniciativa de la formación naranja para que la ermita sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC). PP y Podemos apoyaron esta iniciativa, mientras que el PSOE votó en contra. Molina mostró su sorpresa por la actitud del PSOE, que calificó de inexplicable, «ya que habían presentado un texto alternativo pidiendo que se incoara el expediente para la declaración de Bien Cultural, y en cambio han votado en contra de nuestra iniciativa».
Molina añadió que es necesario recuperar esta ermita porque se encuentra «en un estado de abandono absoluto» desde hace muchos años. «Durante un tiempo sirvió de refugio a ocupas e indigentes, lo que puso en peligro su integridad, pues en varias ocasiones prendieron fuego a los enseres que se encontraban en su interior, lo cual motivó que los servicios municipales procedieran a tapar su entrada, con lo que la humedad reinante en su interior está acelerando su deterioro», agregó.
Aunque desde Ciudadanos señalaban ayer que la ermita formaba parte de «un antiguo vía crucis con inicio y final en la cercana iglesia de Santiago», lo cierto es que, en realidad, y según diversas investigaciones, en su origen conformaba la última estación de un vía crucis que la unía con el desaparecido convento franciscano de San Diego, erigido en 1598. En cualquier caso, según el diputado, «por el valor artístico e histórico de esta ermita que forma parte del tejido monumental barroco de la ciudad, creemos que es importante que se activen los mecanismos pertinentes para que este inmueble sea declarado BIC».
La ermita consta de tres partes diferenciadas: la portada donde se enmarca una cruz latina rematándose por un frontón triangular; una pequeña nave cubierta a dos aguas; y el ábside, de planta hexagonal, más alto que la nave, en donde se abren seis vanos decorados.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.