Secciones
Servicios
Destacamos
E.P.
Lunes, 14 de octubre 2024, 16:22
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado la construcción de la vía ciclista y peatonal segregada del tráfico a motor que conectará el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia (UMU), la Vía Verde del Noroeste y los itinerarios ciclistas de la ciudad, partiendo del centro comercial Myrtea. Estas obras, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, buscan mejorar la conectividad y sostenibilidad de la zona. El contrato, adjudicado en julio por un valor de 1,15 millones de euros, contempla la finalización de las obras para abril de 2025.
El rector, José Luján, y la vicerrectora de Infraestructuras, María Belén López, acompañaron este lunes en la presentación del proyecto en el Campus de Espinardo, entre otros, al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y al jefe de la demarcación de Carreteras en la Región, Juan Carlos Caballero.
CARRIL BICI
Conexión
con Vía Verde
INICIO DE LA
VÍA VERDE
UNIVERSIDAD
DE MURCIA
CARRIL BICI
UMU
CARRIL BICI
Conexión
con UMU
INICIO DEL
CARRIL BICI
CARRIL BICI
Conexión
con Vía Verde
INICIO DE LA
VÍA VERDE
UNIVERSIDAD
DE MURCIA
CARRIL BICI
UMU
CARRIL BICI
Conexión
con UMU
INICIO DEL
CARRIL BICI
CARRIL BICI
Conexión
con Vía Verde
CARRIL BICI
UMU
CARRIL BICI
Conexión
con UMU
UNIVERSIDAD
DE MURCIA
INICIO DE LA
VÍA VERDE
INICIO DEL
CARRIL BICI
Fuentes de la UMU destacaron que esta institución ha colaborado para desarrollar y facilitar la puesta en marcha de este proyecto que considera, en palabras de la vicerrectora, «un hito importante en materia de movilidad sostenible que beneficiará a la comunidad universitaria y hará de nuestra institución un entorno más saludable», tal y como secundó el rector Luján.
Se completa así una de las actuaciones «más relevantes» contempladas en el Plan General de Infraestructuras 2023-26 de la UMU, que destaca la importancia de mejorar los accesos a los campus, especialmente en la zona norte, «donde se hacía necesario una entrada peatonal y ciclable adecuada». Por su parte, Santano destacó que en el Ministerio este tipo de proyectos se definen como «de humanización» porque «al final las ciudades están pensadas para las personas y no tanto para los coches». «Estamos obligados desde lo público a ofrecer las mejores alternativas de transporte sostenible», zanjó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.