Un agente regula la circulación a la entrada de la calle Juan de la Cierva, punto donde arrancará el corredor verde de San Andrés. Javier Carrión / AGM

Apuran los plazos para no perder las ayudas del corredor de San Andrés en Murcia

El Ayuntamiento aprueba la plurianualidad del gasto y pedirá una prórroga para ejecutar un proyecto que debería estar finalizado antes del fin de este año

Martes, 24 de octubre 2023, 00:26

Parecía que se trataba de un proyecto sin vuelta atrás, pero el 'vía crucis' que está atravesando no puede más que generar dudas sobre su ejecución. Fue recién estrenado el año 2022 cuando el gobierno del socialista de José Antonio Serrano anunciaba que había obtenido ... ayudas europeas –casi un millón de euros– para semipeatonalizar el eje que conecta el jardín del Malecón con el iglesia de Nuestro Padre Jesús. De hecho, la propuesta fue bautizada como Ruta de los Museos, por la presencia en la zona del Museo Salzillo y del de la Ciudad, entre otros, y fue, de hecho, seleccionada dentro de una convocatoria destinada a proyectos de mejora de la afluencia turística.

Publicidad

Así, con los fondos 'Next Generation' ya en el bolsillo, el también conocido como 'corredor verde de San Andrés' –por la zona en la que se ubica y por su propuesta de revegetarla– debía haber estado completado, en un principio, antes del inicio de 2023. Sin embargo a día de hoy las obras no se encuentran ni siquiera contratadas. Y el plazo para justificar el adecuado uso del dinero se agota, en principio, a finales de este año, obstáculo que está intentado salvar el actual gobierno municipal de José Ballesta. Ya tuvo el anterior ejecutivo que pedir una prórroga mandando la fecha límite a diciembre de este año.

Parecía por segunda vez que todo estaba hecho cuando se licitó el proyecto y se sacó a contratación en mayo de este mismo año. Los plazos cuadraban, ya que las obras contaban sobre el papel con un periodo de ejecución previsto de cinco meses. Pero de pronto, sin hacerse público el motivo y con un cambio de gobierno mediante, el proceso quedó paralizado hasta el día de hoy. Aseguran fuentes municipales que dicha tramitación se vio suspendida por la presentación de reparos por la Intervención municipal. Se encontraban estos relacionados con «cuestiones presupuestarias», según precisan las mismas fuentes.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de cinco meses, fueron licitadas en mayo, pero no han sido adjudicadas aún

De hecho, para solventar este problema, la Comisión de Fomento, Movilidad, Gestión Económica y Asuntos Generales aprobó ayer, a falta de su ratificación este jueves en el Pleno, «el incremento de límites para la autorización y disposición del gasto de carácter plurianual que resulte necesario para la completa tramitación del expediente de contratación de las obras», parte de las cuáles deberán ejecutarse ya irremediablemente durante el año próximo. De hecho, también será necesario pedir una nueva prórroga para la ejecución y justificación de los citados fondos europeos, la cual, según informaron fuentes municipales, se cursará a la espera de que se conceda.

Publicidad

No confirman, eso sí, desde el Consistorio cuando podría adjudicarse el contrato –que contaba ya con varias ofertas presentadas–, aunque no debería demorarse demasiado, ya que el documento aprobado ayer en comisión de Pleno, a propuesta de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, parece desbloquear el proceso, al señalar, además, que la «ejecución material (del proyecto) se iniciará en el propio ejercicio».

Reducción de un carril

Tampoco confirman fuentes municipales si se quieren introducir modificaciones respecto a las especificaciones técnicas contenidas en el pliego de contratación aprobado. Hay que recordar que el proyecto licitado contempla la eliminación de un carril de circulación en dirección sur, aunque inicialmente llegó a plantearse una reducción del tráfico privado aún mayor. Entre sus principales actuaciones recoge, además, la eliminación de las diferencias de cota entre la zona peatonal y la calzada; la demolición y ampliación de las aceras, la creación de vados a nivel y la eliminación de barreras arquitectónicas; así como la instalación de una nueva iluminación.

Publicidad

La propuesta aprobada incluye la reducción de un carril de circulación en el eje que une el Malecón con el Museo Salzillo

El corredor tendrá también, según este pliego, una imagen más amable desde el punto de vista paisajístico, con la plantación de arbolado y especies arbustivas y dispondrá de identificadores para crear la citada ruta de los museos. Finalmente, se soterrarán los contenedores existentes y se instalará un aparcabicis público inteligente en la plaza Pedro Pou y puntos de alquiler de bicis.

Hay que recordar que ya se pusieron en marcha en septiembre los cursos de idiomas para comerciantes que incluía de forma anexa esta actuación, teniendo en cuenta que las finalidades perseguidas por las ayudas concedidas son las de hacer crecer a Murcia como destino turístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad