Nuria Fructuoso, de Navilens, prueba la aplicación. nacho garcía

Una aplicación de móvil facilitará el uso del autobús a los invidentes

Los vehículos que cubren las líneas urbanas tendrán códigos que enviarán a los teléfonos información locutada sobre paradas, frecuencias e incidencias

Jueves, 7 de febrero 2019, 01:51

«¿Cómo hacían hasta ahora para coger el autobús?», preguntaba ayer una periodista a Pedro Esquiva, un informático murciano con discapacidad visual que ha desarrollado una aplicación móvil que facilitará a las personas invidentes el uso del transporte público en la capital regional. «Dependíamos de la gentileza de las personas que estuvieran en la parada, a las que teníamos que preguntar qué vehículo era el nuestro, y de los conductores, que nos iban informando del trayecto», detalló Esquiva. La directora territorial de la ONCE fue más tajante en su respuesta. «Directamente, no cogían el autobús», sentenció Teresa Lajarín, que asistió ayer a la presentación de esta iniciativa junto al alcalde, José Ballesta, y otras autoridades.

Publicidad

La nueva tecnología, que está disponible en algunos edificios públicos de la Comunidad y en el tranvía, permitirá a estos ciudadanos, a través de un novedoso sistema de marcadores digitales, disponer en su teléfono móvil de toda la información locutada sobre las paradas, líneas, frecuencias de paso e incidencias en los autobuses urbanos de Murcia, los conocidos como 'Los coloraos', que se convierte en la primera flota de España totalmente accesible.

De descarga gratuita para dispositivos Android y para los iPhone, la aplicación funciona gracias a unas señales de códigos de colores, similares a los códigos de barras o los QR, instaladas en las paradas y autobuses. Estas indican, de forma auditiva, en qué dirección debe ir y cuál es la situación de la persona respecto del cartel indicador. Va dirigiendo a las personas hasta la misma puerta del vehículo, según hizo ver Pedro Esquiva durante la demostración que realizó en la Glorieta.

En varios idiomas

También se ofrece información en el interior de los autobuses. Por ejemplo, sobre la próxima parada, siempre con la ventaja de que no es necesario orientar el teléfono directamente hacia el código, sino que tiene un campo de detección mucho más amplio. Toda los datos se difunden en el idioma en que el usuario tenga configurado su teléfono, facilitando así el uso del transporte público a las personas con otro idioma nativo distinto al castellano. Además, no solo los invidentes podrán beneficiarse de esta aplicación. Existe una versión llamada 'ddtagsGO', que se nutre de mapas.

«Es nuestro empeño llevar a cabo una transformación digital en nuestra ciudad y hemos estrenado esta solución comprometida con las personas que permite a los invidentes guiarse sin ayuda y de forma independiente», declaró ayer el alcalde de Murcia, José Ballesta, quien resaltó que «esta iniciativa pionera se enmarca en un plan mucho más ambicioso y global, que es el Plan de Accesibilidad del municipio de Murcia, aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos en el Pleno del Ayuntamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad