Los aparcamientos subterráneos de Murcia quedan supeditados al nuevo modelo de transporte
La ejecución de los cuatro previstos en plaza Circular, Floridablanca, Intendente Jorge Palacios y Malecón no entra en las cuentas de este año, pero sigue en la agenda municipal
No se trata de «aparcar» la construcción de los anunciados cuatro nuevos parkings subterráneos en la ciudad de Murcia, sino de «adaptarlos» a las ... necesidades «reales» una vez se ponga en marcha el nuevo modelo de transporte y movilidad; por lo que, por ahora, estos proyectos no son prioritarios, como tampoco tienen dotación económica en los presupuestos de 2025 recién aprobados.
Ampliar la red de aparcamientos subterráneos en el centro fue una de la principales propuestas de la candidatura de José Ballesta a alcalde durante la campaña de las últimas elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, que ganó por mayoría absoluta.
Posteriormente, el ejecutivo municipal popular concretó que serían cuatro: uno en la calle Floridablanca del barrio del Carmen; otro en la avenida Intendente Jorge Palacios, en Vistabella y cerca del hospital Reina Sofía; otro en la plaza Circular, y el último en el Malecón, debajo del actual disuasorio irregular, lo que permitiría que este desapareciera y se recuperara el espacio en superficie para hacer un jardín.
La prioridad se centra en los nuevos disuasorios en superficie, y en los que se construirán en Industria y en General Ortín
En total, los cuatro aparcamientos ofertarían 3.400 plazas, el mayor, el de la Circular, con un millar de estacionamientos, y el resto, 800 cada uno. En febrero del año pasado comenzaron las catas en cada espacio elegido, una toma de muestras del subsuelo indispensable para determinar el diseño y el número de plazas del aparcamiento, así como su viabilidad. En los cuatro casos ese estudio ya está acabado.
Desde la Concejalía de Movilidad, que dirige José Francisco Muñoz, se reconoce que han pasado a un segundo término, pero se niega que estén «olvidados».
«No tiene sentido hacerlos ahora, sin tener en marcha el nuevo modelo de transporte público, los disuasorios previstos y la red de aparcamientos remunicipalizados, entre otros», apuntaron.
Se trata, pues, de «esperar para adaptarlos a las necesidades reales en cada zona cuando se decida ejecutarlos; puede que se mantengan las mismas condiciones originales o se redimensione el número de plazas», insistieron las fuentes municipales.
Para el Ayuntamiento murciano el primer objetivo es terminar de tejer y ejecutar la red de disuasorios en los principales accesos a la ciudad, «en el norte, sur, este y oeste» y cuya punta de lanza es el nuevo aparcamiento en superficie que gestionará Urbamusa, bajo su marca Aparcamurcia, en una parcela frente a la Agencia Tributaria, cerca de Juan Carlos I. Será el disuasorio de mayor capacidad de toda la red, con 517 plazas. Este mes saldrá a licitación. En el resto de los puntos cardinales ya se están buscando parcelas.
Otra de las variantes que entran en juego son los dos subterráneos que están previstos en el barrio del Carmen, al amparo de las obras de soterramiento y la nueva estación de ferrocarril. El primero lo construiría Adif en la calle Industria (se estima que, en sus tres plantas, acogería 684 plazas); mientras que el Ayuntamiento lo haría en la avenida General Ortín, junto al paseo de Florencia en Ronda Sur. Este albergaría unos 400 espacios.
El Ayuntamiento no descarta negociar con Adif la cesión de una de las tres plantas en su apuesta por la remunicipalización de los aparcamientos subterráneos. Ya lo ha conseguido en el de Santa Isabel, Plano de San Francisco, y Abenarabi (bajo el edificio de Servicios Múltiples, que nunca llegó a abrirse por las irregularidades en su construcción). En este último caso, la Concejalía quiere licitar «en breve» la reforma.
Buses, bicis y patinetes
Todo está condicionado al nuevo modelo de transporte público que debe estar en marcha después del verano. De hecho, las mismas fuentes indicaron que la licitación será inminente, tras haberse aprobado y sacado a información pública la estructura de costes.
También entra en juego el nuevo modelo de los VMP (los vehículos de movilidad personal), como bicicletas, patinetes y motos eléctricas, que será 100% de gestión municipal. Aprovechando que la concesión de MuyBici acaba en una semana, el Ayuntamiento pondrá en marcha un proyecto piloto con la oferta de bicicletas eléctricas, que funcionará hasta que el nuevo modelo esté licitado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.