«Y por una vez el gobierno acertó: / Con el servicio de bicicletas / De mi ciudad natal Creo al fin que el sistema / Puede funcionar!», canta Marcelo Criminal en 'Bicimur', un tema animado pero teñido del tono irónico característico del cantautor. Aunque se publicó ... en 2020, la percepción de MuyBici apenas ha cambiado entre los murcianos. El vandalismo y la escasa fiabilidad son los principales obstáculos para fidelizar a los usuarios, pese al incremento del uso de la bicicleta. Ni siquiera el plan de movilidad ha potenciado un servicio cuyo futuro, a un año del final de la concesión, está en el aire.
Publicidad
«Dejé de utilizarlo porque no podía fiarme cuando iba al trabajo. A veces me encontraba la estación vacía o las bicis estaban rotas», cuenta David Zamora, que apunta hacia una de las quejas más repetidas desde que MuyBici aterrizó en 2015. «Los operarios están todo el día arreglando vehículos», defiende Carlos Baile, gerente de la concesionaria, que hace unos meses renovó la flota con 600 nuevos vehículos.
«Nos hemos dejado la piel, pero seguimos padeciendo el vandalismo. Todos los meses mando un informe al Ayuntamiento de Murcia sobre los actos que sufrimos. Cada semana tengo tres o cuatro juicios», explica.
«Si me tengo que ir en 2025, será pensando que he estado luchando día a día», sostiene Baile, desesperado por un problema endémico. «Hubo una temporada que pinchaban las ruedas o sacaban las cadenas de la bici», apunta. Es un simple acto de gamberrismo, pero con grandes consecuencias. Carlos Martínez, otro antiguo usuario, reconoce que es un problema «de educación». Al margen de esas incidencias, recuerda que el servicio «era bastante práctico» y «el abono merecía la pena».
Publicidad
De hecho, Murcia no sale mal parada en un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha analizado el servicio de alquiler de 23 capitales de provincia. MuyBici, que no ha variado los precios desde su nacimiento, ofrece tarifas diaria, semanal, mensual y anual, esta última de 40 euros. Ciudades como Madrid, Barcelona y San Sebastián no brindan estas facilidades y el precio se dispara hasta 200 o 300 euros al año.
Hay muchas diferencias entre capitales. En León, Burgos, Santander y Bilbao se puede adquirir un abono anual por 20 euros o menos, lo que «verdaderamente anima a los ciudadanos a usar la bicicleta de alquiler todo el año», según sostiene la OCU, que valora el alquiler como una alternativa más cómoda que tener un vehículo propio. El precio de Murcia no está muy por encima de los más asequibles, pero sí es de los más altos entre las ciudades analizadas que no disponen de bicicletas eléctricas.
Publicidad
Para Ana González, una joven de 27 años, el precio no es un problema. De hecho, reconoce que los patinetes, la nueva competencia, «son más caros, pero también más fiables». «Desde la 'app' lo ves todo: dónde están, cuántos hay y la batería que tienen», aplaude. Ella abandonó MuyBici porque sentía inseguridad al circular en una ciudad con «falta de carriles bici» y ahora agradece que la ciudad esté «repleta», pero ha tenido clara su decisión al recuperar los vehículos de movilidad personal. «Si las bicis fueran fiables, las volvería a coger sin duda», insiste. El problema es que las virtudes y defectos siguen siendo los mismos en una ciudad transformada por el plan de movilidad.
Juanjo Izquierdo, colaborador de Murcia en Bici, considera que «para rentabilizar la inversión en nuevos carriles» es «fundamental potenciar un servicio de alquiler con buena relación calidad-precio».
Publicidad
Aunque reconoce el lastre del «incivismo», pide una solución: «Ahora hay que fomentar el transporte público y la intermodalidad. Si viene gente a la ciudad desde las pedanías y se baja en una parada, que pueda coger la bici. El servicio de patinetes, por ejemplo, funciona muy bien». «Las bicicletas eléctricas serían interesantes», sugiere Izquierdo.
Son diferentes propuestas con una idea común: el servicio necesita un giro para sacar partido al nuevo modelo de ciudad.
El Ayuntamiento deberá despejar las incógnitas antes del próximo año, cuando acaba la concesión. La última década ha estado salpicada de choques y disputas entre el Consistorio y MuyBici, que llegaron a una causa legal zanjada con el pago de 640.000 euros a la empresa.
Publicidad
«Siempre se puede mejorar el sistema, pero dependerá mucho de las condiciones que el Ayuntamiento plantee», adelanta Baile. «Nosotros vivimos solo de los abonos. Siempre hemos insistido en que un servicio público hay que pagarlo, no es autorrentable. Entre el precio de la tarifa y el ciclo de renovación que se necesita, hay que subvencionar», reclama Baile. Sin embargo, los planes de futuro están por decidir.
Fuentes del Ayuntamiento aseguran que se está trabajando «para que el nuevo contrato esté adaptado a las necesidades de movilidad existentes en la actualidad, con medidas que hagan más atractivo el servicio». Aunque no se concretan estas actuaciones, se baraja un servicio de bicis eléctricas, y el Consistorio apunta a «la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas que harán que sea más avanzado y actual».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.