Viajeros toman el autobús de Alcantarilla. VICENTE VICÉNS / AGM

Alcantarilla y Beniel, los recorridos más problemáticos

Comunidad Autónoma y Ayuntamiento dan por sentado que tendrán que hacer algunos ajustes para que los usuarios no se vean perjudicados

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 02:28

Dos de las tres líneas metropolitanas de Murcia que la Comunidad pondrá en marcha a partir del viernes y que unen el municipio con Alcantarilla y con Beniel-Santomera van a necesitar ajustes para que los usuarios no se vean perjudicados. Los saben en ... la Comunidad y lo saben en el Ayuntamiento. Una coordinación que debería haberse producido antes de que las nuevas concesiones entren en vigor, pero de cuya falta ni el gobierno regional ni el municipal se consideran responsables.

Publicidad

«La coordinación, por ley, debe emanar del Ayuntamiento, y la Comunidad tiene tendida la mano de la colaboración ayer, hoy y mañana», apuntan fuentes de la Consejería de Fomento. Desde el Ayuntamiento, la concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, replica que desde abril pasado ha habido intentos de lograr un convenio de colaboración. El escollo ha estado en la reclamación de financiación desde el Consistorio, pero el Ayuntamiento ha decidido aparcar ese asunto para avanzar en la coordinación. Eso no quita que sigan considerando que pueden recibir ayudas, mientras que la Comunidad insista en que sería ilegal.

En cualquier caso, ambas partes tienen ya claro que habrá que alcanzar un acuerdo para que los usuarios de estas dos líneas puedan utilizarlas para llegar a su destino, lo que no lograrían, por ejemplo, solo con la línea municipal. El Ayuntamiento propone que en el trayecto Alcantarilla-Murcia haya un tráfico compartido en la carretera de Alcantarilla con cuatro paradas en zona urbana, que ahora no existen: Puebla de Soto, La Raya, Aljucer y Nonduermas. Y tres en el casco urbano (estación del Carmen y de autobuses de San Andrés, y en la Glorieta). Sugiere también ampliar la ruta 2 en cabecera desde El Puntarrón en algunas de las expediciones y que los usuarios puedan utilizar el Bono Tricolor.

El Consistorio murciano propone que los viajeros de pedanías puedan utilizar el bono tricolor en los buses metropolitanos

En cuanto a la ruta Beniel/Santomera-Murcia, se pide que en el tráfico compartido en los trayectos urbanos se amplíen las paradas en núcleos de población en la carretera de Alicante (en dos paradas por determinar). Y en el casco urbano, que se hagan en el hospital Reina Sofía y en la estación de autobuses. El uso del bono tricolor para pedanías y ciudad también entraría aquí.

Publicidad

«Sin ese convenio de colaboración, los buses de la Comunidad no podrían parar en el municipio y hay que tener en cuenta que, por ejemplo, en la ruta de Beniel, la Comunidad tiene 6 expediciones y yo 12, por lo que podríamos beneficiarnos todos», apuntó la concejala. Fructuoso añadió que lo deseable sería que hubiera al menos una parada en cada pedanía.

Los conductores de pedanías afirmaron ayer que aún desconocían sus turnos de trabajo y la línea que les correspondía

La Consejería de Fomento reconoció que «habría que ir corrigiendo» las posibles disfunciones y recordó que ayudará que las nuevas concesiones comiencen en el inicio de un puente, al haber menos usuarios.

Publicidad

Falta de información

Los conductores de Monbus, nueva empresa concesionaria del transporte a las pedanías, desconocían ayer qué horarios, turnos de trabajo o rutas les habían adjudicado a partir del viernes. El presidente del Comité de Empresa, Francisco Tomás Muñoz, lamentó esta falta de información, ya que «muchas veces somos nosotros los que la suministramos a los usuarios, pero no sabemos ni siquiera dónde enviarlos para que pregunten». Y destacó que fue ayer cuando firmaron la subrogación de Lat a Monbus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad