Obras del AVE en la estación de trenes del Carmen. Nacho García / AGM

Adif confirma que la vía provisional estará en servicio al final de agosto

Será solo para trenes de mercancías y cercanías ya que para la alta velocidad son necesarios varios meses de pruebas | El presidente, Juan Bravo, defiende la seguridad de la plataforma peatonal en Santiago el Mayor y su provisionalidad, y asegura que a final de 2018 estarán en obras todos los tramos de soterramiento

Manuel Madrid

Murcia

Miércoles, 21 de febrero 2018, 14:52

La vía provisional estará en servicio el 31 de agosto para trenes de cercanías y mercancías, según confirmó este miércoles en Murcia el presidente de Adif, Juan Bravo. En junio estaría terminada pero para la explotación con trenes de alta velocidad habría que hacer pruebas de seguridad que pueden prolongarse varios meses. Bravo señaló tras la comisión de seguimiento de las obras que en primavera se licitarán los proyectos de soterramiento para El Carmen, Barriomar y Nonduermas, de modo que a final de año estará todo el proyecto del soterramiento en ejecución, desde Senda de los Garres hasta Nonduermas. Adif confirmó que el soterramiento en el recinto de la estación del Carmen avanza al ritmo esperado de 5 metros lineales diarios y ya ejecutaron 222 metros a una profundidad de 20 metros. También despejó las dudas sobre la seguridad de la pasarela provisional, e insiste en que las críticas de la Plataforma son infundadas. Además considera que es posible recuperar la credibilidad y el tiempo perdido por retrasos propios y ajenos.

Publicidad

El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, pidió no generar alarma social con una pasarela que es «cómoda y segura» y que garantizará la permeabilidad de los vecinos. «No asustemos porque hay profesionales detrás que certifican que es una instalación segura». El alcalde de Murcia, José Ballesta, subrayó la importancia de que el soterramiento en muy poco tiempo vaya a estar completamente en ejecución y desea que sea una realidad. También se refirió a la provisionalidad de la pasarela peatonal de Santiago el Mayor.

«Reunión decepcionante» con Adif

El presidente de la Plataforma Pro Soterramiento de las Vías en Murcia, Joaquín Contreras, calificó este miércoles de "decepcionante" la reunión mantenida con Adif, ya que la entidad mantiene "inamovible" la llegada del AVE en superficie y la prioriza sobre las obras para llevarlas bajo tierra.

En declaraciones a los medios de comunicación tras la tercera reunión de la Comisión Social de Seguimiento de las Obras de Soterramiento, recalcó que los vecinos "no pueden aceptar" esa llegada provisional de la alta velocidad ferroviaria antes de que esté terminado el soterramiento.

En su opinión, en la reunión se ha corroborado que "lo que debería ser una obra de soterramiento de las vías del tren según lo establecido en el convenio de 2006", firmado por los Gobiernos central, autonómico y local, "no lo es, sino que es una obra para la llegada del AVE en superficie, que es lo que se prioriza mientras se pervierte el interés general".

Publicidad

La plataforma "no cuestiona" la llegada del AVE ni se opone a ella, pero no acepta que lo haga en superficie ni siquiera de manera provisional, porque perjudicará a la ciudad "separando los barrios".

Volvió a proponer que el AVE llegue hasta Beniel o a una estación alternativa en el barrio de Los Dolores hasta que concluya el soterramiento, en 2020 si se cumple el plazo previsto.

En cuanto a la pasarela peatonal que se está instalando desde el pasado 8 de febrero en el paso a nivel de Santiago el Mayor, cuestionó otra vez su seguridad, para lo que se remite a un informe técnico que alerta de la poca densidad del terreno sobre la que se asienta.

Publicidad

Además, la consideró un "gasto inútil e innecesario" por su carácter provisional, que podría evitarse manteniendo el paso a nivel, lo que sería viable si el AVE no llega en superficie por la vía provisional, indicó.

Por último, mostró sus reticencias ante la posibilidad de que el AVE perjudique a los trenes convencionales y suponga la eliminación de la línea férrea directa entre Murcia y Madrid, lo que dejaría aislados a otros municipios de la región, como Cieza, por donde ya no discurrirá la alta velocidad, que irá a la capital previo paso y parada en Alicante.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad