El tren laboratorio de Adif centró en el funcionamiento de la catenaria sus primeras pruebas técnicas para comprobar el estado de las obras de la Alta Velocidad. El convoy salió pasada la 1 de la madrugada y realizó en casi media hora el recorrido entre Beniel y la estación del Carmen en Murcia, tras viajar por primera vez por los 15,5 kilómetros del nuevo trazado ferroviario que separa a ambas localidades.
Publicidad
Pedro González Paniagua, responsable técnico de las pruebas de Adif, explicó tras la llegada del tren a la estación, que se estaba realizando «una prueba de geometría de la catenaria», con comprobaciones y registro de parámetros, que debe confirmar que «está en su sitio», tanto en las vías principales como en las secundarias o de apartado. Esta es una de las pruebas claves para que el AVE pueda circular a los 300 kilómetros por hora para los que está preparada la infraestructura de llegada a Murcia.
Noticia Relacionada
El tren laboratorio, denominado técnicamente BT, es apto para circular en ancho variable, 1.435 milímetros y 1.668 milímetros y puede alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora. En esta ocasión, el convoy, al estar realizando tareas de supervisión, circuló entre 30 y 40 kilómetros por hora, y arrastraba dos cabezas tractoras y dos vagones intermedios en los que se instalaron todos los equipos informáticos para las comprobaciones.
De tracción diésel, el convoy lleva equipamiento para realizar auscultaciones dinámicas de vía y catenaria, geometría de catenaria, GSM-R (sistema de comunicación digital inalámbrico ferroviario) y ERTMS (Sistema Europeo del Gestión del Tráfico). Son pruebas, indicó González, que se van a ir realizando paulatinamente en las próximas semanas, con el objetivo último de comprobar que todo funciona como debe y con la seguridad necesaria. Estos trabajos culminarán con la circulación de un tren convencional.
Ver fotos
Este convoy «lleva embarcados sistemas informáticos de última generación, presta servicio tanto en líneas de alta velocidad en explotación como en líneas de red convencional dada la versatilidad que proporciona el ancho variable, dando soporte a la puesta en servicio de nuevas líneas», comentaron, previamente, desde Adif.
Publicidad
El tren laboratorio «es un elemento fundamental» en los trabajos de puesta en servicio de las nuevas infraestructuras de alta velocidad ya que «su capacidad de investigación y análisis» permite homogeneizar y aumentar la frecuencia de los análisis y auscultaciones de las instalaciones y nuevas tecnologías. También se llevarán a cabo pruebas del sistema de señalización, la integración tren-vía y la calidad de servicio del sistema de telecomunicaciones ferroviarias GSM-R.
El tren laboratorio estuvo circulando entre Beniel y la estación murciana del Carmen hasta primeras horas de la mañana.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.