Secciones
Servicios
Destacamos
Segunda prórroga y habrá que ver si será la definitiva. Los propietarios de viviendas y locales afectados por las obras de soterramiento de las vías del tren a su paso por Barriomar y el Camino de Albadel (en dirección a la pedanía de Nonduermas) ... han firmado con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, la ampliación hasta el 1 de diciembre de los contratos que permiten a la empresa la ocupación temporal de uso de sus propiedades, y por la que han estado recibiendo una indemnización desde hace dos años y medio. Adif acordó el pasado noviembre seguir pagando esta ocupación temporal hasta el 31 de marzo, cinco meses más de los dos años previstos inicialmente (los vecinos deberían haber regresado el 15 de noviembre de 2023, según el acuerdo de la indemnización que firmaron en el año 2021).
En esta ocasión, se han cumplido los peores augurios de los vecinos, que hace cinco meses se mostraron escépticos de que se cumplieran los plazos previstos por la empresa estatal. Ahora no han sido cinco, sino ocho, los meses que ha recalculado Adif que los propietarios afectados seguirán sin poder acceder a sus viviendas y locales. Es decir, que los trabajos se van a los tres años que inicialmente se estimó que estarían fuera de sus hogares, como poco.
Las complejas gestiones administrativas que se han realizado y se están realizando con las compañías propietarias de los servicios afectados urbanos (electricidad, teléfono, gas, fibra óptica), y de servidumbres de abastecimiento, saneamiento y redes de riego, hace necesario una segunda ampliación de plazo de las parcelas con privación de derecho de uso.
«Nosotros ya no hacemos cálculos, porque aunque el fin de las obras nos permita regresar, por lo que estamos viendo, no vamos a poder entrar hasta que nuestras casas no estén en condiciones óptimas, y algunas hemos visto que incluso están apuntaladas; y después de estar tanto tiempo cerradas, veremos lo que nos encontramos», destacó una de las afectadas, vecina de la calle Orilla de la Vía.
La indemnización media es de 1.200 euros por mes y propiedad, recordó el pedáneo de Barriomar Juan José García, quien comentó que Adif paga en función de si la vivienda estaba habitada (se cobraba más) o no, si es un solar o un local comercial, por ejemplo.
En estos momentos, los trabajos de Adif avanzan en la colocación de la losa de cubierta del soterramiento, así como en otras intervenciones como los colectores de agua y las pantallas laterales que deben aislar las vías de las viviendas.
Lo que tampoco parece avanzar tan rápido como a los vecinos de los barrios y pedanías del sur del municipio y al Ayuntamiento de Murcia les gustaría es la contratación de las obras del proyecto Conexión Sur de urbanización del bulevar que recorre, en una primera fase, o Fase 0, las vías ya soterradas desde la Senda de Los Garres hasta Santiago el Mayor.
Los pliegos de condiciones de esta obra ya están preparados y a la espera de ser aprobados definitivamente en la próxima reunión del Consejo de Administración de la Sociedad Murcia Alta Velocidad, en la que están representados el ministerio de Fomento (Adif y Adif Alta Velocidad), la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Murcia.
Aunque se había previsto que el año comenzara con el proyecto ya subido al portal de Contratación Pública y con el proceso de adjudicación, en estas fechas muy avanzado o incluso resuelto, todavía no está ni siquiera agendada la reunión del Consejo. Y nadie es capaz de decir cuándo se convocará.
Teniendo en cuenta las fechas, con la Semana Santa por delante, no parece que vaya a ocurrir a corto plazo. Como tampoco parece que 2024 vaya a ser el año para disfrutar del bulevar de Conexión Sur.
El Ayuntamiento de Murcia ha previsto seguir, paso a paso, la evolución de las obras y actuaciones incluidas en el proyecto Conexión Sur sobre las vías del tren soterradas. Una intervención que afectará a nueve barrios y pedanías de esta zona del municipio: Patiño, Los Dolores, San Pío X, Santiago el Mayor, Barrio del Progreso, Infante Juan Manuel, El Carmen, Barriomar y Nonduermas.
Para ello, la planta baja del Pabellón 1 del Cuartel de Artillería acogerá una exposición, con paneles móviles, en la que se mostrará los trabajos que se llevan a cabo en cada zona, y para el que también se ha previsto «dar continuidad al proceso participativo iniciado en estos barrios con la finalidad de recuperar el espacio público liberado», explicó ayer la concejala de Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé.
Bernabé expuso estas novedades sobre el proyecto ante los participantes en la reunión transnacional de la iniciativa europea Urbact UR Impact, centrada en la revitalización de los barrios y pedanías de la Unión Europea. Murcia participa como socio junto a otros municipios de Italia, Polonia, Eslovenia, República Checa, Bélgica, Albania, Irlanda, Portugal y Rumanía.
Representantes y especialistas de estas localidades participan desde ayer en una reunión en Murcia, en la que analizarán las propuestas que cada territorio está poniendo en marcha en sus respectivas ciudades. Intercambiarán experiencias para favorecer la revitalización de los barrios y conocerán de primera mano y sobre el terreno lo previsto en la capital regional.
«Como parte de la agenda de trabajo, y tras conocer sobre el papel las actuaciones previstas en el sur del municipio, este jueves 21 de marzo, se realizarán las visitas de estudio donde los integrantes del grupo conocerán diferentes ubicaciones del proyecto Conexión Sur», destacó.
El grupo conoció cómo el soterramiento «ha permitido cerrar la brecha abierta en la ciudad con el tren en el siglo XIX», destacó el edil de Planificación Urbanística, Antonio Navarro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.