Presidente de la Junta de Hacendados
Secciones
Servicios
Destacamos
Presidente de la Junta de Hacendados
Raúl Sánchez
Sábado, 1 de julio 2023, 09:10
Diego Frutos revalidó el jueves su cargo como presidente de la Junta de Hacendados hasta 2027 tras imponerse de forma abrumadora, una vez más, en las elecciones que tuvieron lugar en el Salón de Plenos del edificio Moneo de Murcia. Casi un millar de huertanos ... volvieron a darle la confianza a través del voto delegado para que siga al frente de la histórica comunidad de regantes. Nacido en El Progreso en 1947, Frutos siempre ha buscado el consenso desde que fue nombrado presidente hace ocho años para salvaguardar uno de los mayores tesoros del municipio. En esta nueva andadura de cuatro años, se ha marcado mejorar la distribución del agua y los cauces.
–¿Cómo se siente tras haber sido reelegido por tercera vez?
–Muy orgulloso. Los regantes me reeligieron porque me conocen y saben a quién votan o a quien quieren que sea su representante y eso no es mérito mío sino de la generosidad de los huertanos.
–¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado para su tercera legislatura?
–Dar continuidad a lo que estamos realizando. Esto no puede ser más que la buena distribución del agua, la mejora de nuestros cauces y la defensa de los intereses de nuestros hacendados, como es nuestra obligación.
–¿Cuál cree que es el mayor desafío que se le presenta?
–Sin duda, la mejora de nuestros cauces y mantenerlos abiertos siempre que se pueda. No queda mucho por mejorar, hay algunos que se deben tratar de adecuarlos a los nuevos tiempos, puesto que el agua es un bien cada vez más escaso y hay que procurar su aprovechamiento.
–¿Cree que el entubamiento es necesario?
–Es verdad es que es algo inevitable que un cauce que discurre por un núcleo urbano o zona urbanizable, tendrá que estar soterrado; primero, por la seguridad de la gente que cohabita con ese cauce; y, segundo, para evitar en muchos casos el incivismo de la gente, de depositar todo lo que le sobra, que cree que el cauce es una cloaca.
–¿En qué estado se encuentra la huerta murciana?
–Hay algunas zonas que están afectadas por el plan de urbanístico y otras que a veces se han quedado en manos de inversores, y a lo mejor no están dedicadas al cultivo, pero el 90% de nuestro perímetro regable está regándose y está produciendo.
–¿Desde que fue nombrado presidente en 201 ha cambiado la situación desde entonces?
–No creo que haya cambiado tanto como algunas personas se empeñan en ver. Las tierras se siguen cultivando, los cauces se mantienen, el agua continúa discurriendo, se planta y se recolecta; o sea, que la huerta más o menos está en perfecta ebullición.
–¿Qué espera de la formación del nuevo Ejecutivo regional y del flamante Gobierno local?
–Deseo una relación normal y natural entre dos corporaciones que están obligadas a entenderse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.