Punto de Recarga de vehiculos electricos de Puertas de Castilla, David Garcia presidente de ACMEIS intenta cargar su Tesla. Javier Carrion.

Acmeis pide hoy que se habiliten bonificaciones en IBI, sello del coche y ORA en Murcia

La asociación por un cambio de modelo energético se reúne con los ediles de Movilidad y Medio Ambiente un día antes de celebrar su primera asamblea general

Miércoles, 5 de febrero 2025, 00:07

Con 510 socios ya en sus filas, la Asociación por un Cambio de Modelo Energético Independiente y Sostenible (Acmeis) celebra mañana, jueves, su primera asamblea general. Lo hará un día después de reunirse con los concejales de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, y de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro.

Publicidad

El encuentro, solicitado hace semanas por Acmeis, se celebra hoy y la directiva propondrá al Ayuntamiento de Murcia, a través de los ediles Navarro Corchón y Muñoz Moreno, medidas que ayuden a impulsar un cambio de modelo energético en el municipio.

Así, pedirán a la administración municipal que ajuste a la baja el precio de los cargadores de vehículos eléctricos en la ciudad que, «según se ha hecho público, sería de 0,45 €/kWh en los 126 puntos sacados a licitación, lo que haría más caro desplazarse 100 km en vehículo eléctrico que en uno de combustión fósil. Es indudable que esto desincentiva el uso de coches eléctricos en una ciudad en la que los niveles de contaminación son bastante elevados», explica David García, presidente de Acmeis. También plantearán a los ediles las serias dificultades que suponen para la movilidad sostenible la cantidad de puntos de recarga que están fuera de servicio.

Otro asunto que les preocupa es la nueva ordenanza de la ORA, actualmente en exposición pública. «De momento, todos los vehículos con etiqueta 0 están exentos de pagarla y parece que ahora quieren limitar la exención a los dos primeros años del vehículo», explican desde Acmeis. Y también recuerdan que, en el impuesto de circulación, el método para establecer la tasa les perjudica –los eléctricos tienen más CV y más peso– porque les grava más. «Hoy, los tres primeros años bonifican el 75% a los eléctricos, pero luego vamos a tener que pagar un dineral». Un motivo que les lleva a pedir que se siga bonificando indefinidamente el sello del coche, aunque sea en menor cuantía, para no castigar la movilidad eléctrica.

Entre otras cuestiones, también pedirán a los responsables municipales que propongan beneficios para los titulares de viviendas que produzcan energía renovable para autoconsumo, como la bonificación del IBI, como ya ocurre en otras ciudades españolas como Sevilla, Córdoba, Madrid o Santa Cruz de Tenerife, y de la Región, como Los Alcázares, Molina de Segura, Santomera y Torre Pacheco, entre otras. «Una manera de compensar el esfuerzo a quienes apuestan por el uso de energías renovables», defiende Acmeis.

Publicidad

Siguientes pasos

La junta directiva trasladará el resultado de este encuentro y de otras iniciativas emprendidas en el menos de medio año de vida de Acmeis en la primera asamblea general, que se celebrará mañana, jueves 6, a las 18.30 horas en el centro cultural Puertas de Castilla de Murcia. A ella están convocados los 510 socios, que decidirán qué acciones emprender a partir de ahora para lograr sus objetivos, entre los que se encuentra, aún, exigir el pago de las ayudas a la movilidad sostenible y el autoconsumo energético que, recuerdan, en la mayor parte de los casos siguen sin cobrar sus beneficiarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad