Manuel Madrid
Miércoles, 18 de mayo 2016, 11:28
El Ayuntamiento licitará en cuestión de días la redacción de un nuevo catálogo de edificios históricos, yacimientos arqueológicos y unidades de paisaje de interés que forman parte del patrimonio de la huerta y del Campo de Murcia, que incluirá construcciones tradicionales, arboledas y rincones de interés que fueron 'olvidados' por el Plan General de Ordenación Urbana de 2001. El pliego de condiciones establece un precio máximo del contrato de 87.120 euros, y la redacción en un plazo de seis meses por parte de un equipo multidisciplinar integrado por arqueólogos, arquitectos, ambientalistas e informáticos. El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, y el director de la Oficina de la Huerta, Jesús López, afirman que el propósito del Consistorio es actualizar y completar el inventario que figura asociado al Plan General de Ordenación de Murcia, de 2001, tanto el Plan Especial del Conjunto Histórico-Artístico (Pecha) como las fichas de los yacimientos arqueológicos del municipio. Muchos de los elementos citados por el PGOU, que incluye 304 inmuebles catalogados (42 en Murcia, y 126 concentrados en ocho pedanías, si bien todas tienen uno o varios edificios o elementos catalogados), han desaparecido, otros se han modificado y hay otros que ni siquiera figuran porque, o bien no se conocían o han aparecido a posteriori, como los complejos de San Esteban y Joven Futura (Espinardo).
Publicidad
El arquitecto Jesús López indica que esos documentos tienen que complementarse con un resumen actualizado porque en estos 15 años de vigencia del Plan General se ha comprobado que hay elementos que merecen una mayor protección y no estaban todos recogidos ni identificados. De hecho, reconoce que la sensibilidad por la protección del patrimonio ha ido 'in crescendo', y la administración también debe responder a esas demandas. Por eso, una vez que se entregue el catálogo es intención del Gobierno local que se exponga al público para que la sociedad, las asociaciones en defensa del patrimonio, colegios profesionales, instituciones y particulares puedan presentar sus sugerencias.
Además, debe contar con la aprobación de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, ya que se fijaran niveles de protección para cada uno de los bienes que se identifiquen (tres grados, como ahora, para edificios y elementos), y una ficha en la que se especifiquen las características, su estado de conservación, los elementos a proteger y las medidas que deben adoptarse para su protección.
Construcciones tradicionales
«No hablamos solo de monumentos, sino de casas-torre, de construcciones tradicionales y paisajes de interés que configuran la imagen que tenemos del espacio rural que representa la huerta y el campo», sostiene el responsable de la Oficina de la Huerta y del proyecto de Murcia Río, que confía en que ese documento cree conciencia social y todos los murcianos conozcan ese legado y lo sepan valorar. En la Concejalía de Urbanismo trabajan doce inspectores, «y no se centran solo en la vigilancia del patrimonio», aclara López, si bien la intención con esta actualización del catálogo es tener «un documento que responda a la realidad» y a partir del cual puedan adoptarse medidas encaminadas a la recuperación de esos lugares, espacios e inmuebles que resulten más representativos para el municipio, ya sean de dominio público o privados.
Una de las cuestiones en las que más hace hincapié el equipo del concejal Antonio Navarro es en que todos esos elementos aparezcan ubicados en un Sistema de Información Geográfica, que permitirá que a partir de ahora estén a la vista de todos, que estén identificados y sean visibles. Esta será una de las novedades, ya que esa información estará disponible para todos los funcionarios a la hora de informar sobre cualquier actuación que pueda afectar al bien.
Publicidad
Esta «relación pormenorizada» de bienes culturales, elementos paisajísticos, molinos, casas-torre, ermitas e iglesias, entre otros, deberá incluir elementos sobre los que han puesto el ojo asociaciones de defensa del patrimonio como Huermur y los grupos de la oposición, que se quejan de que el catálogo actual del conjunto histórico de Murcia y los yacimientos arqueológicos no se ha respetado. Este es uno de los motivos por los que la edil de Ahora Murcia Ángeles Moreno Micol ha reclamado la revisión del Plan General de Murcia, puesto que asegura que la realidad y el documento no pueden compararse, «ya que un alto porcentaje de los elementos o han desaparecido, o se han modificado sin ninguna consecuencia para los propietarios, o se han dejado deteriorar sin el celo debido por parte de la administración, especialmente el Consistorio y la Consejería de Cultura».
Según fuentes municipales, el pliego de condiciones no conllevaría la modificación del Plan General, ya que se considera como un «documento complementario». Ahora Murcia teme que lo que se haga finalmente sea un nuevo catálogo que se olvide de desmanes consentidos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.