LV
Martes, 13 de octubre 2015, 00:47
El entorno de Monteagudo, contra todo pronóstico científico, ya atesora una nueva etapa histórica. Porque a la época íbera, romana y árabe hay que sumarle la actual y que bien podría definirse como la de la dejadez y la ruina. Este periodo arrancó hace, cuando menos, 30 años, cuando los políticos comenzaron a anunciar la «restauración inmediata» del entorno. A día de hoy, aparte de los 800.000 euros del Gobierno central, se han concedido otros 30.000 para el estudio del Castillejo a través de la Fundación Séneca, proyecto que impulsa el catedrático de la UMU, Jorge Juan Eiroa. Por otro lado, Julio Navarro, científico de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, aguarda la aprobación de otra iniciativa que se centraría en las almunias de la zona.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.