Miguel Rubio
Sábado, 13 de junio 2015, 01:22
El primer mapa sobre la presencia del mosquito tigre ('Aedes albopictusse') en el municipio, realizado por un equipo de biólogos de la Universidad de Murcia (UMU), revela que el insecto se extiende por la costera sur, desde El Palmar a Torreagüera, y por las pedanías de la huerta oeste, como La Albatalía, La Arboleja y Puebla de Soto. En la capital, se ha localizado una mayor presencia en los jardines de La Flota, Salitre, Malecón y Santiago y Zaraíche. Por contra, las zonas este y noreste (Cabezo de Torres, Monteagudo, El Esparragal, Alquerías y Casillas, entre otras poblaciones) aparecen casi libres de colonias.
Publicidad
Los resultados son fruto del trabajo de campo realizado por Francisco Collantes y Juan Antonio Delgado, del departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la UMU, entre los años 2012 y 2014, teniendo como punto de partida Era Alta. Eso sí, por motivos de presupuesto, la investigación presenta algunas lagunas. No se ha chequeado al detalle la zona del Campo de Murcia, excepto puntos muy concretos, como Lobosillo y los cementerios de Corvera y Sucina, donde la prueba dio negativa.
Con los datos en la mano, Collantes declara que estamos ante una auténtica plaga, que seguirá ganando terreno si no se actúa con celeridad. «El mosquito tigre ha encontrado aquí un entorno ideal para su reproducción: pequeños depósitos con agua estancada y una temperatura perfecta. Así que está de maravilla», resume el biólogo. Y lo más preocupante es que su adaptación al medio ha sido tan buena que incluso «cría durante el invierno», algo insólito en el sur de Europa.
Mediante trampas de ovoposición, donde las hembras depositan sus huevos después de haberse alimentado con sangre para fertilizarlos, estos expertos han detectado que el mosquito se reproduce, y por lo tanto está perfectamente asentado, en una veintena de pedanías. En la relación aparecen Sangonera la Verde, San Ginés, Aljucer, Era Alta, Nonduermas, El Palmar, La Alberca, Algezares, Patiño, Los Garres, Torreagüera, Puente Tocinos, El Puntal, Espinardo, La Albatalía, La Arboleja, La Ñora, Rincón de Seca, Puebla de Soto y La Raya.
En la capital, se han localizado puntos de crías en Juan de Borbón, los jardines de La Flota, Santiago y Zaraíche, Salitre, Malecón y Vistabella, en la calle Sauce (El Infante) y la calle Morera (Barrio del Progreso).
Publicidad
Los motivos de por qué el mosquito tigre cría y se expande en estas áreas de Murcia y no en otras es una de las incógnitas que los biólogos tratan de resolver. Asimismo, se quiere abordar un análisis genético del insecto a fin de establecer su patrón de llegada (el punto de origen) y la expansión que sigue.
Para más inri, Collantes y Delgado apuntan que los municipios colindantes a Murcia también sufren la plaga. Lo cierto es que el mosquito tigre se extiende por buena parte de la Región. Los dos biólogos de la UMU han detectado su presencia en al menos catorce municipios, y eso que aún no han examinado las comarcas del Noroeste y el Altiplano.
Publicidad
Colaboración ciudadana
Ambos expertos, que colaboran en proyectos con el Ministerio de Sanidad en puertos y aeropuertos y con el CSIC de Blanes (Gerona), avisan de la importancia de disponer de la máxima información para poner coto al insecto. Y destacan la necesidad de contar con la colaboración ciudadana. El principal consejo es eliminar los posibles lugares de cría. «En los sumideros conviene echar agua al menos una vez a la semana para evitar que quede estancada; el bebedero del perro hay que renovarlo a menudo, y es necesario retirar el agua sobrante del riego de las plantas de casa». Collantes añade el refuerzo de las medidas de control. «En otros países ya es obligatorio tapar las pilas de neumáticos; son lugares de cría frecuentes». El principal peligro del mosquito tigre es que puede transmitir enfermedades como el dengue y la fiebre chikungunya, aunque en España todavía no se han dado casos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.