Manuel Madrid
Viernes, 23 de enero 2015, 12:07
Fernando Berberena, durante ocho años concejal de Urbanismo de Murcia (2003-2011), declaró ayer por primera vez en calidad de imputado ante la magistrada del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Murcia Ana María Navarro, que investiga posibles irregularidades en el derribo de la guardería municipal de La Paz. A su llegada a la Ciudad de la Justicia, acompañado por su abogado, José María Caballero, Berberena señaló que no entendía la citación, porque él no tomó ninguna decisión ni firmó ningún documento. «Es un expediente de Patrimonio, no tiene nada que ver con Urbanismo, en ningún momento se entrelazan, y vengo a ayudar a esclarecer todo lo que pueda en lo que yo recuerde, porque esto fue hace 7 años», proclamó, sonriente y accesible a los periodistas, a los que recordó que la figura del imputado está «totalmente degradada, pero la juez para preguntarte algo se ve obligada a llamarte con ese concepto para que tú puedas defenderte». El exedil aludió a que la guardería no estaba en buenas condiciones: «Es una zona compleja, y podía tener 'okupas' y drogadictos, y una solución adecuada podía ser derribarla. No conozco el fondo ni los expedientes de Patrimonio, pero seguro que estaban con todos los informes».
Publicidad
Ante la juez, el exconcejal respondió durante una hora, desvinculando el plan de reconstrucción de La Paz de la demolición de la guardería, un proyecto del que dijo desconocer los pormenores. Berberena, para sorpresa de los abogados de la acusación particular, indicó que ignoraba que se iba a proceder al derribo de la guardería, y apuntó que sobre este asunto ni se informó ni se debatió en la Junta de Gobierno -donde fue aprobado fuera del orden del día el 24 de octubre de 2007-.
¿Si no estaba vinculada la demolición de la guardería de La Paz con el plan de rehabilitación del promotor-gestor José López Rejas y Ricardo Bofill para qué se echó abajo una instalación municipal que hasta entonces venía funcionando perfectamente?, le insistieron Fiscal y abogados al exconcejal. Berberena mantuvo la misma posición: que no había correspondencia entre el Plan Especial de regeneración urbanística de La Paz y el derribo y traslado de la escuela, a pesar de que en aquel tiempo el Ayuntamiento incluso llegó a considerar esta circunstancia como el inicio de la recuperación del barrio. De hecho, fue el mismo promotor López Rejas quien construyó las instalaciones provisionales para mudar la escuela infantil a la avenida Juana Jugán, donde hoy permanece, ocho años después, sin visos de volver al barrio, la instalación.
«No nos cuadra la versión»
El abogado de la asociación de propietarios y residentes Nuevo Barrio, José Manuel Muñoz, consideró ayer «un absurdo» la declaración del exconcejal: «Ha sido muy interesante porque nadie se puede creer su supuesta no participación en la operación y mucho menos que el responsable entonces de Urbanismo no tuviera conocimiento de lo que se iba a hacer con esa guardería. No nos cuadra para nada esta versión».
Berberena llegó a reconocer a preguntas del abogado del exconcejal de Presidencia, Francisco Porto, también imputado, que sí se presentó aval, aunque dijo que nunca lo había visto -en el propio Ayuntamiento no consta que se presentara ya que esa operación se consideró una carga más para el proyecto de regeneración a cargo de los vecinos y de su gestor, López Rejas-. También le preguntó el fiscal cómo reconocía el Ayuntamiento al promotor-gestor López Rejas cuando todavía no se había aprobado ni la Junta de Compensación, a lo que respondió que era la persona a la que los vecinos que promovían la regeneración le habían dado poder de representación. Berberena dijo no recordar las conversaciones que mantuvo con propietarios; solo que le metían prisa.
Publicidad
El exconcejal defendió, por su parte, el plan de reconstrucción de La Paz, y señaló que si no se hubiera politizado y si no hubiera tenido tantas alegaciones posiblemente se habría completado en 2011 la tramitación conjunta de todas las licencias.
En cuanto a la posibilidad de que se pueda ejecutar el plan de La Paz de Bofill, Berberena comentó que «es un barrio céntrico que podría admitir las viviendas programadas, y que transformaría la ciudad, pero no soy futurólogo. Ahora sería muy difícil por problemas de financiación».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.