Más de 2.500 bolsas con la imagen de la Catedral se repartirán entre los asistentes. Contienen lápices, rotuladores, bolígrafos, folletos y marcadores de tabletas con la nueva imagen de la ciudad, 'Mu&cia'.

Marineras y pasteles de carne viajarán con destino a Fitur

La capital dispondrá de 30 metros cuadrados en el 'stand' regional y utilizará la gastronomía como principal reclamo para atrapar al turista

Fernando Perals

Domingo, 11 de enero 2015, 01:20

Más de 2.500 bolsas promocionales de la ciudad se repartirán entre los visitantes de la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El certamen, que se celebrará a finales de mes en el pabellón Ifema de Madrid, acogerá la apuesta de la capital por la gastronomía, la oferta hotelera y las oportunidades que presenta para realizar congresos y conocer sus tradiciones y su cultura.

Publicidad

  • Impacto.

  • El año pasado, la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid recibió 217.780 visitantes, de los que 120.231 fueron participantes profesionales del sector. Estuvieron representadas 9.083 empresas de 165 países y regiones, que mostraron sus ofertas más atractivas.

  • Dónde y cuándo.

  • Del 28 de enero al 1 de febrero, en el pabellón Ifema de Madrid.

El anzuelo más visible para atrapar la atención de los operadores de viajes y turistas que se acerquen al evento será la degustación de más de 3.000 pasteles de carne y 2.000 marineras en la cafetería del pabellón de la Región, que será presentado mañana en la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación por su titular, Juan Carlos Ruiz.

Confiteros y restauradores elaborarán los productos típicos murcianos, regados por 6.000 litros de cerveza Estrella de Levante, lo que servirá también para promocionar en Madrid la 'rubia de Espinardo'. El encanto de picotear en las plazas de las Flores, Santa Catalina y Cardenal Belluga, entre otras, es un recurso turístico, que en esta ocasión se revaloriza porque la gastronomía murciana será enormemente publicitada. Si en años anteriores los reclamos en Fitur fueron la implantación de cadenas hoteleras en la capital (2012), los colectivos festeros (2013) y la Semana Santa (2014), en esta ocasión serán referentes los productos y la cocina local.

«Tenemos que aprovechar que estamos en un lugar en el que hay 300 días de sol al año, con temperaturas primaverales y que mientras en otros sitios pasan frío, aquí podemos patear las calles en cualquier estación», afirma el concejal de Juventud, Deporte y Turismo, Miguel Cascales. 'Murcia, ciudad para compartir' ofrece al turista un casco histórico ocupado por una gran entramado de tiendas y establecimientos. Las asociaciones de comerciantes están ultimando la participación en la muestra madrileña para dar a conocer sus actividades, como la Murcia Shopping Night.

Cuatro azafatas (que se diferenciarán de las del pabellón regional por el vestido creado el pasado año por la firma murciana Titis Clothing) y dos empleados de las oficinas de información turística servirán de apoyo logístico para las reuniones, presentaciones y degustaciones que se realicen en los 30 metros cuadrados dedicados a la oferta murciana.

Publicidad

'Murcia... momentos'

La feria promoverá 'Murcia... momentos', campaña que permite que por 98 euros por persona, los turistas que se instalen dos días en un hotel de tres o cuatro estrellas de la capital, en régimen de alojamiento y desayuno y además elegir entre cuatro actividades durante su estancia.

Las opciones: un placentero día en el balneario de Archena, una excursión a Cieza para vivir la experiencia de un descenso en 'raft' por el río Segura, una jornada de buceo en Cabo de Palos o conocer el mundo de los vinos, ya que tendrán la oportunidad de visitar una bodega en Bullas, con cata incluida, y disponer de una entrada gratuita al Museo del Vino. Aquellos viajeros que se decanten por el turismo cultural y el de tradiciones podrán visitar el parque minero de La Unión, con entrada gratuita a la mina Agrupa Vicenta. El paquete incluye la tarjeta Tourist Card, que permite ahorrar en comercios y restaurantes.

Publicidad

Fitur también acogerá las Fiestas de Primavera, la de Moros y Cristianos -de la que se repartirán folletos en inglés y francés para promocionar el festejo como de Interés Turístico Internacional-, la Semana Santa -el Cabildo de Cofradías presentará el cartel 2015, obra de Pedro Serna- y los eventos culturales que se celebran a lo largo del año.

Por su parte, también estará presente la Oficina de Congresos, cuyos más de 700 eventos tuvieron un impacto económico de 28 millones de euros en 2013, ya que el gasto medio de los participantes es superior a la media. Según Jesús Pacheco, presidente del organismo dependiente de la Concejalía, «el gasto de quienes pernoctaron en hoteles de cuatro estrellas fue de 215 euros, y de 190 euros el de quienes optaron por los de tres estrellas». Además, muchos de estos visitantes vuelven no por razones profesionales, sino como turistas.

Publicidad

«Para nosotros es importante estar presentes en Madrid, ya que se pretende aumentar el número de visitantes. El turismo goza en nuestra ciudad de muy buena salud, pues año tras año se va incrementando el número de viajeros y de pernoctaciones, lo que supone un impulso económico para hoteles, comercios, empresas de servicios y restauración», afirma Cascales. Durante el pasado año (de enero a octubre) creció la ocupación hotelera un 9%. Los 306.600 viajeros generaron 478.000 pernoctaciones, lo que supone un 6% más en el número de turistas y un 4,8% más en el número de alojamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad