P. S.
MURCIA.
Viernes, 9 de noviembre 2018, 07:23
La empresa adjudicataria de las obras de regeneración de la bahía de Portmán comenzará a finales de mes a instalar la cinta transportadora que llevará los estériles dragados a la antigua corta San José. Lo anunció ayer la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica, Ana María Oroño, durante la reunión de la comisión de seguimiento del proyecto celebrada en la Delegación del Gobierno de Murcia.
Publicidad
Oroño señaló que esta infraestructura consta de cinco tramos, «dos ya en fabricación y los otros tres encargados». La inversión en la cinta, elemento clave para que los dos millones de metros cúbicos que se extraerán de la bahía puedan depositarse en la corta San José, será de cinco millones de euros. Sobre los permisos para que la cinta pueda colocarse a lo largo de 2,7 kilómetros de terrenos públicos y privados, indicó que ya se han solicitado a la Comunidad Autónoma y también están en conversaciones con Portmán Golf para las servidumbres de paso.
En la reunión, a la que asistieron además el delegado del Gobierno, Diego Conesa; el consejero de Fomento, Patricio Valverde; el alcalde de La Unión, Pedro López Milán; y representantes vecinales y ecologistas, Conesa expresó su voluntad «inequívoca» de cumplir con el plazo de ejecución: «octubre de 2020, 46 meses a partir del 16 de octubre de 2016, fecha en la que comenzó la obra».
Oroño se refirió en su intervención a las «dificultades que ya se detectaron a finales de 2017» sobre la adecuación de la corta San José y el tratamiento de los vertidos de agua tras el secado de los estériles en las tres balsas que se están construyendo en la bahía. «Una obra de esta envergadura no tiene un funcionamiento automático, es necesario ir adaptándose a las circunstancias que van surgiendo», agregó.
Sobre la antigua corta minera, avanzó que se trabaja en una reforma parcial del proyecto «para que tenga un dique de cierre», con el fin de evitar la dispersión de los estériles que colmarán el vaso de la cantera. Negó que las obras estén «paralizadas» y afirmó que «no se están produciendo retrasos considerables con respecto al programa previsto». En cambio, como ha publicado 'La Verdad', fuentes del Ministerio señalan que el retraso acumulado por estas nuevas actuaciones dilatará la conclusión de las obras a finales de 2021.
Publicidad
Conesa anunció que el jefe de la Demarcación de Costas y director de obra de Portmán, Daniel Caballero, se reunirá en breve con los partidos políticos «para informarles, y que no hablen de oído sobre Portmán». Ademas, habrá otra reunión «inminente» en la propia pedanía unionense «con los vecinos e interesados para explicarles al detalle los trabajos».
Otra de las dificultades es la dotación de un puerto deportivo y pesquero, competencia de la Comunidad Autónoma. Los vecinos pidieron que el Ministerio construya una pequeña marina «de usos tradicionales y públicos» si la Administración regional no puede sacar adelante el proyecto elaborado en 2011 de 800 puntos de amarre.
Publicidad
El consejero de Fomento, Patricio Valverde, pidió una reunión en Madrid para «estudiar la opción más ventajosa para los intereses económicos y sociales de la comarca». Añadió que hay potenciales inversores interesados en el puerto, «entre ellos el Club Náutico de Portmán».
El alcalde de La Unión recordó que este es un proyecto «esencial» para el municipio, a la vez que hizo mención de «la falta de información y transparencia» que, a su juicio, ha existido hasta ahora.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.