Las vacaciones de Semana Santa arrancan este viernes y con ellas se pone en marcha la operación especial de tráfico programada por la Dirección General de Tráfico, en la que se prevé unos 850.000 movimientos de tráfico, la más intensa de todas los dispositivos extraordinarios del año. El operativo está dividido en dos fases. La primera de ellas comienza este viernes a las 15 horas, y se prolongará hasta el domingo. En este fin de semana está previsto que haya unos 225.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunidad.
Publicidad
En la segunda fase, la más importante, la más larga, y en la que se prevén un mayor número de trayectos, tal y como destacó la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, en la presentación del dispositivo, comienza el próximo miércoles santo, y finalizará el lunes 10 de abril. Durante esos días se prevén casi medio millón de desplazamientos. «Como es evidente, la intensidad del tráfico conlleva, por nuestra parte, un dispositivo organizado especialmente para garantizar la seguridad y la fluidez de los mismos por parte del Sector de Tráfico de la Guardia Civil», indicó Jerez. En concreto, habrá unos 200 agentes que estarán realizando actuaciones de vigilancia, control y regulación extraordinaria.
«También contamos con personal especializado, el Centro de Gestión de Tráfico de Levante, puntos de control de velocidad fijos y también cinco vehículos móviles con radar», especificó la jefa de Tráfico. Las franjas horarias en las que se espera más presencia de vehículos en las carreteras es desde las 15 horas hasta las 21 horas de este viernes. El sábado, desde las diez de la mañana hasta las 14 horas. Y el domingo desde las 15 hasta las 21 horas.
«En operación salida hay varios puntos de mayor intensidad de tráfico, principalmente los nudos de los enlaces de A-7 y A-30 a la altura del municipio de Murcia, la zona de la AP-7, el enlace procedente de la RM-19 –autovía del Mar Menor–, y también, por supuesto, las zonas del litoral, ya que nos va a acompañar el buen tiempo. Son los puntos más conflictivos», explicó Jerez.
La jefa Provincial de Tráfico hizo un llamamiento de responsabilidad a los conductores ante estas circunstancias. «Necesitamos que haya prudencia en la conducción y una previsión a la hora de comprobar previamente, antes de ponernos en viaje, que el vehículo está en condiciones adecuadas para circular, realizar una a puesta a punto. En lo que llevamos de año en vías interurbanas, en dos de los siniestros mortales ha tenido que ver como factor concurrente una avería», advirtió.
Publicidad
También hizo hincapié en relación de la siniestralidad mortal con el consumo de alcohol y drogas al volante. «Más de la mitad (el 57%) de los siete siniestros mortales desde el inicio de 2023 en vías interurbanas había presencia de alcohol u otras drogas en alguno de los conductores implicados».
Adicionalmente, aludió al uso del cinturón de seguridad «en cualquier trayecto, en cualquier tipo de ocupación del vehículo», puesto que desde que comenzó el año, el 33% de los obligados a hacer uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente no lo llevaba puesto. «Es un elemento fácil y sencillo que salva vidas, hay que utilizarlo». Virginia Jerez recordó que el año pasado, en la operación de Semana Santa, no hubo víctimas mortales en las carreteras de la Región, aunque se produjeron 11 siniestros con víctimas.
Publicidad
«Esperamos este año mantener esa cifra de cero fallecidos durante estos once días de operación y que no haya ningún siniestro con víctimas. Ese es nuestro deseo».
La jefa Provincial de Tráfico estuvo acompañada del comandante Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Utrabo, quien destacó que durante la operación de Semana Santa habrá 200 agentes que garantizarán la fluidez en las carreteras y la ordenación del tráfico, la regulación y la señalización, y el apoyo a la señalización.
«Facilitaremos la buena incorporación de los vehículos a las autovías en la A-30, fundamentalmente, sentido Alicante, en la operación salida y en el parte de retorno, en la A7, en el kilómetro 570, se realizarán incorporaciones. Se efectuarán controles de velocidad todos los días, y de alcohol y drogas se van a intensificar, sobre todo en los días de los fines de semana y en zonas de la costa del litoral», destacó Utrabo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.