![Tres nuevas variedades de melocotón alargarán la campaña en Cieza casi tres meses](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/04/198577557--1200x840.jpg)
![Tres nuevas variedades de melocotón alargarán la campaña en Cieza casi tres meses](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/04/198577557--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La comercialización de melocotones de Cieza bajo la Identificación Geográfica Protegida –IGP– se alargará hasta llegar a los tres meses frente a los escasos 20 días actuales. Va a ser posible gracias a la introducción de tres nuevas variedades que gozarán próximamente con este distintivo ... de calidad. Estas son Levante 45, Grocibak y Manolito, tres nuevas especies cuya producción es muy importante en numerosos municipios de la Región y que se sumarán a las actuales, Romea y Baby Gold 6.
Lo anunció así el presidente de la IGP Melocotón de Cieza, Manuel Ruiz, quien indicó que las nuevas variedades «se encuentran todavía en proceso de estudio, aunque se quiere que este año puedan entrar a formar parte de la citada distinción». Además, dijo que las nuevas incorporaciones «abastecerán a los mercados de la mejor fruta ciezana desde el mes de mayo hasta finales de julio o principios de agosto», lo que, además, «va a proporcionar que la calidad del melocotón de Cieza esté presente en todos los mercados, tanto internacionales como nacionales».
Ruiz, que además es presidente de la cooperativa Thader, insistió el pasado viernes en que para la incorporación de las tres nuevas variedades «se ha realizado un exhaustivo estudio de aquellas que tienen unas características aromáticas y de sabor excepcionales, además de estar cultivadas en un área específica que potencia esas características, para ofrecer al consumidor una experiencia sublime en su consumo». Igualmente, hizo hincapié en que la IGP «está proporcionando una nueva reconversión varietal, ya que los productores se están sumando y adaptando sus cultivos para ofrecer la mayor calidad a los consumidores».
Por otra parte, el sector agrario ciezano ha vuelto a exigir al Gobierno mayor flexibilidad para poder contratar a nuevos trabajadores de cara a la campaña de recogida de fruta. Por ejemplo, piden que no tengan que repetirse los reconocimientos médicos cada vez que un trabajador sea dado de alta un mismo año –la tarjeta sanitaria– y que, de forma más general, se autorice la contratación en origen de inmigrantes.
Con la legislación vigente, cada vez que un trabajador es dado de alta tiene que pasar por un reconocimiento médico, dándose la circunstancia de que, en ocasiones, tiene que hacérselo dos y tres veces al mes, ralentizándose el proceso de contratación, según señaló José Miguel Marín, presidente de Coag en la Región. Otra de las medidas que piden las organizaciones es «poder contratar inmigrantes que ya estén España previo proceso de legalización».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.