Secciones
Servicios
Destacamos
El temporal de esta semana ha supuesto un importante varapalo para la fruta de hueso en la Vega Alta con importantes pérdidas en las variedades de media temporada de melocotón amarillo, nectarina y paraguayo, principalmente. Lo confirman las organizaciones agrarias Coag y Upa, que ... sitúan la 'zona cero' de las pérdidas en las tierras situadas entre la Venta del Olivo y la Venta Reales, en el eje de la carretera RM-714 que une el municipio ciezano con el de Calasparra, y en otros parajes como la Macetúa y el Olmico.
Las tormentas del sábado y del lunes ya afectaron a unas 1.500 hectáreas, de las que más de la mitad aún no habían sido recolectadas, mientras que los aguaceros de este miércoles se cebaron especialmente con los parajes de la Macetúa y el Cabezo Redondo en otro medio millar de hectáreas, según dijo el concejal de Agricultura, Manuel Martínez, durante una primera inspección en el día de ayer. Otra de las consecuencias es la afección sufrida en la madera de los árboles, que hará que se vean afectadas las campañas del próximo año. Los daños en infraestructuras también son generalizados en toda la Vega Alta y en el Noroeste, sobre todo en Calasparra.
El desastre se refleja en el rostro de Pablo González, un joven agricultor ciezano que, junto a sus hermanos, regenta una finca en el paraje de Agua Amarga, al norte del término de Cieza. Hace años se especializó en la producción de fruta de media temporada destinada al mercado nacional. A la de este año le faltaban solo unos pocos días para empezar a ser recolectada. Pero este sábado por la tarde, al filo de las 19 horas, vio como una manta de agua y granizo se la llevaba por delante en unos pocos minutos.
«Mis hermanos y yo llevamos conviviendo con estas granizadas casi todos los años, siempre mirando al cielo cuando tenemos la fruta a punto de recolectar, pero la del sábado vino con una violencia que no recordábamos», explicaba con consternación el joven cosechero, quien dijo que también se vio afectado el propio almacén y los sistemas de riego dada la torrencialidad de la lluvia, que ayer volvía con fuerza sobre la zona.
Este agricultor lamenta especialmente la pérdida de empleos que se va a producir, por lo que insiste en que «es fundamental proteger las cosechas para proteger el trabajo». Por ello, insta a las administraciones a que «subvencione las mayas antigranizo y a los bancos a poner el interés más ajustado posible».
Volúmenes. La CHS registró ayer 56,4 milímetros en Rincón de Beniscornia, 53,5 en la ciudad de Murcia y 50,2 en La Fica. En Cartagena, anotó 31.
Otras zonas. Destacó los 32,8 milímetros caídos en el embalse José Bautista, los 32,2 de la rambla de Nogalte y los 30,4 de Gebas. Y situó «la máxima intensidad» ayer a las 17.02 horas en el municipio de Murcia.
Sobre las precipitaciones caídas en la cuenca ayer, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) destacó los 56,4 mílímetros de Rincón de Beniscornia, en el municipio de Murcia, y los 53,5 caídos en la capital. En la red social X, también se refirió en concreto a los 50,2 mílimetros de La Fica, junto al río Segura, en la capital.
La mayor concentración de lluvias se dio en la Vega Media y en la Vega Alta, confirmó la Confederación. Y aludió también a los 10 milímetros caídos en pocos minutos en el Pico de Relojero y a que «la máxima intensidad se registró a las 17.02 horas en el municipio de Murcia». Sobre el martes y el arranque del miércoles, citó los 32,8 milímetros del embalse José Bautista, los 32,2 caídos en la rambla de Nogalte y los 30,4 de Gebas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.