Fernando Galindo
Viernes, 24 de marzo 2023, 00:47
Durante los meses de mediados de febrero y marzo, los campos de Cieza brindan la oportunidad de disfrutar de unos paisajes excepcionales tanto por su extensión como por su increíble colorido único en España, por la variedad cromática del color de sus flores que podemos inmortalizar con nuestra cámara fotográfica. Podemos crear una gran cantidad de composiciones tanto figurativas como abstractas con este tema.
Publicidad
Al fotografiar detalles de las flores, es conveniente hacerlo con un objetivo macro, siempre procurando que el fondo de la imagen aparezca el azul del cielo.
Hay que informarse antes de hacer cualquier salida a los parajes que estén en floración, pues no todas las flores abren al mismo tiempo, ya que depende de la variedad de cada frutal.
Generalmente hay que buscar siempre una posición elevada, como un mirador o en lo alto de una loma, y es muy importante fotografiar con el sol de frente (a contraluz) para obtener un buen resultado de la toma.
Ver 17 fotos
En esta época de la floración de los frutales deberemos madrugar lo máximo posible, para poder fotografiarlos con sus colores saturados, y debemos buscar el lugar adecuado cuando el sol empiece poco a poco a subir. El momento ideal para captar una buena imagen es una hora antes de la puesta de sol y justo después de la salida del sol.
Algunos de los parajes en los que podemos encontrar toda esta variedad de plantaciones son Soto de la Zarzuela, La Macetua, Horno, Olmico, La Parra y alrededores de Cieza.
Fue Fernando Galindo (1946) prácticamente el pionero que se internó entre los campos de Cieza para inmortalizar el espectáculo que se abría antes sus ojos cada primavera. En la década de los 90, decidió editar calendarios con sus imágenes, llenas del blanco y el rosa de las flores ciezanas. Y los repartió entre los alumnos del IES Los Albares, donde ejercía como profesor de Artes Plásticas y Audiovisual. Cuenta con 56 premios de distintas entidades y organismos, destacando el Fotoprix que le entregó el alcalde de Barcelona en 1998. Sus fotografías, además de en su página de Facebook, pueden verse en los espacios de información meteorológica de las cadenas de televisión.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.