

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Galindo
Viernes, 24 de marzo 2023, 00:47
Durante los meses de mediados de febrero y marzo, los campos de Cieza brindan la oportunidad de disfrutar de unos paisajes excepcionales tanto por su extensión como por su increíble colorido único en España, por la variedad cromática del color de sus flores que podemos inmortalizar con nuestra cámara fotográfica. Podemos crear una gran cantidad de composiciones tanto figurativas como abstractas con este tema.
Al fotografiar detalles de las flores, es conveniente hacerlo con un objetivo macro, siempre procurando que el fondo de la imagen aparezca el azul del cielo.
Hay que informarse antes de hacer cualquier salida a los parajes que estén en floración, pues no todas las flores abren al mismo tiempo, ya que depende de la variedad de cada frutal.
Generalmente hay que buscar siempre una posición elevada, como un mirador o en lo alto de una loma, y es muy importante fotografiar con el sol de frente (a contraluz) para obtener un buen resultado de la toma.
Ver 17 fotos
En esta época de la floración de los frutales deberemos madrugar lo máximo posible, para poder fotografiarlos con sus colores saturados, y debemos buscar el lugar adecuado cuando el sol empiece poco a poco a subir. El momento ideal para captar una buena imagen es una hora antes de la puesta de sol y justo después de la salida del sol.
Algunos de los parajes en los que podemos encontrar toda esta variedad de plantaciones son Soto de la Zarzuela, La Macetua, Horno, Olmico, La Parra y alrededores de Cieza.
Fotografiar vistas generales de
la floración con cámara réflex
+
ISO
-
FPS
F
Complementos
necesarios
ISO
100/ 200
Si utilizamos un ISO bajo
conseguiremos una mejor
reproducción del color
original
Velocidad de obturación
Con esta velocidad media- alta en el caso que exista una leve brisa o un poco de viento, conseguiremos congelar las ramas y hojas.
1/125
1/250
Trípode
aconsejable
Apertura del diafragma
Conseguiremos una buena profundidad de campo y que todo o casi todo quede enfocado
F8 / F11
Objetivo
18mm-50mm
Fotografiar vistas generales de
la floración con cámara réflex
+
ISO
-
FPS
F
Complementos
necesarios
ISO
100/ 200
Si utilizamos un ISO bajo
conseguiremos una mejor
reproducción del color
original
Velocidad de obturación
Con esta velocidad media- alta en el caso que exista una leve brisa o un poco de viento, conseguiremos congelar las ramas y hojas.
1/125
1/250
Trípode
aconsejable
Apertura del diafragma
Conseguiremos una buena profundidad de campo y que todo o casi todo quede enfocado
F8 / F11
Objetivo
18mm-50mm
Fotografiar vistas generales de la floración con cámara réflex
ISO
100/ 200
Si utilizamos un ISO bajo
conseguiremos una mejor
reproducción del color
original
+
Velocidad de obturación
ISO
-
FPS
Con esta velocidad media- alta en el caso que exista una leve brisa o un poco de viento, conseguiremos congelar las ramas y hojas.
F
1/125
1/250
Complementos necesarios
Apertura del diafragma
Conseguiremos una buena profundidad de campo y que todo o casi todo quede enfocado
F8 / F11
Objetivo
18mm-50mm
Trípode
aconsejable
AUX STEP FOR JS
Fotografiar planos medios de
la floración con cámara réflex
+
ISO
-
FPS
F
Complementos
necesarios
ISO
200
Es una buena opción para fotografiar en momentos con luz
Velocidad de obturación
Podemos utilizarla como inicial e ir subiéndola conforme haya más luz
1/125
Trípode
aconsejable
Apertura del diafragma
Un diafragma medio nos dará una buena entrada de luz y buena profundidad
F8
Objetivo y
Teleobjetivo
Fotografiar planos medios de
la floración con cámara réflex
+
ISO
-
FPS
F
Complementos
necesarios
ISO
200
Es una buena opción para fotografiar en momentos con luz
Velocidad de obturación
Podemos utilizarla como inicial e ir subiéndola conforme haya más luz
1/125
Trípode
aconsejable
Apertura del diafragma
Un diafragma medio nos dará una buena entrada de luz y buena profundidad
F8
Objetivo y
Teleobjetivo
Fotografiar planos medios de la floración con cámara réflex
ISO
200
Es una buena opción para fotografiar en momentos con luz
+
Velocidad de obturación
ISO
-
FPS
Podemos utilizarla como inicial e ir subiéndola conforme haya más luz
F
1/125
Complementos necesarios
Apertura del diafragma
Conseguiremos una buena profundidad de campo y que todo o casi todo quede enfocado
F8
Trípode
aconsejable
Objetivo y
Teleobjetivo
Fotografiar planos cortos de
la floración con cámara réflex
+
ISO
-
FPS
F
Complementos
necesarios
ISO
100
Buscaremos la máxima nitidez posible
Velocidad de obturación
Con una velocidad media-alta conseguiremos que si hay algún insectos en la flor salga congelado
1/250
Trípode
aconsejable
Apertura del diafragma
Si abrimos el diafragma al máximo conseguiremos un enfoque más crítico pero si lo cerramos 1-1,5 punto nos dará más posibilidad de enfoque con una aceptable profundidad de campo, con esto conseguiremos desenfocar el fondo.
F4 / F5.6
Objetivo
macro
OBSERVACIONES
La combinación de los tres factores, ISO, VELOCIDAD DE OBTURACIÓN y APERTURA DE DIAFRAGMA es lo que hace que la fotografía salga correctamente expuesta. Para este tipo de fotografías es aconsejable subexponer entre 0,5 y 1 punto. También es probable que haya que compensar un poco la luz durante posteriorla edición de la imagen.
Fotografiar planos cortos de
la floración con cámara réflex
+
ISO
-
FPS
F
Complementos
necesarios
100
Buscaremos la máxima nitidez posible
Velocidad de obturación
Con una velocidad media-alta conseguiremos que si hay algún insectos en la flor salga congelado
1/250
Trípode
aconsejable
Apertura del diafragma
Si abrimos el diafragma al máximo conseguiremos un enfoque más crítico pero si lo cerramos 1-1,5 punto nos dará más posibilidad de enfoque con una aceptable profundidad de campo, con esto conseguiremos desenfocar el fondo.
F4 / F5.6
Objetivo
macro
OBSERVACIONES
La combinación de los tres factores, ISO, VELOCIDAD DE OBTURACIÓN y APERTURA DE DIAFRAGMA es lo que hace que la fotografía salga correctamente expuesta. Para este tipo de fotografías es aconsejable subexponer entre 0,5 y 1 punto. También es probable que haya que compensar un poco la luz durante posteriorla edición de la imagen.
Fotografiar planos cortos de la floración con cámara réflex
ISO
100
Buscaremos la máxima nitidez posible
+
Velocidad de obturación
Con una velocidad media-alta conseguiremos que si hay algún insectos en la flor salga congelado
ISO
-
FPS
F
1/250
Complementos necesarios
OBSERVACIONES
La combinación de los tres factores, ISO, VELOCIDAD DE OBTURACIÓN y APERTURA DE DIAFRAGMA es lo que hace que la fotografía salga correctamente expuesta. Para este tipo de fotografías es aconsejable subexponer entre 0,5 y 1 punto. También es probable que haya que compensar un poco la luz durante posteriorla edición de la imagen.
Apertura del diafragma
Si abrimos el diafragma al máximo conseguiremos un enfoque más crítico pero si lo cerramos 1-1,5 punto nos dará más posibilidad de enfoque con una aceptable profundidad de campo, con esto conseguiremos desenfocar el fondo.
F4 / F5.6
Objetivo
macro
Trípode
aconsejable
Fue Fernando Galindo (1946) prácticamente el pionero que se internó entre los campos de Cieza para inmortalizar el espectáculo que se abría antes sus ojos cada primavera. En la década de los 90, decidió editar calendarios con sus imágenes, llenas del blanco y el rosa de las flores ciezanas. Y los repartió entre los alumnos del IES Los Albares, donde ejercía como profesor de Artes Plásticas y Audiovisual. Cuenta con 56 premios de distintas entidades y organismos, destacando el Fotoprix que le entregó el alcalde de Barcelona en 1998. Sus fotografías, además de en su página de Facebook, pueden verse en los espacios de información meteorológica de las cadenas de televisión.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.