Manuel Lucas y su hija Cristina en su finca de melocotones Yellowstone. M.A. Aznar

Flores rosas, uno de los atractivos del melocotón ciezano que «en Madrid se rifan»

Cieza goza de espectaculares paisajes cargados de singulares tonos, que son el símbolo de su fruta estrella que llega, con mucho esfuerzo de los agricultores, meses más tarde

Natalia Moreno

Viernes, 8 de marzo 2024

A escasos veinte días para la llegada de la primavera, Cieza se tiñe de toda una gama de colores rosas, desde el más claro hasta el más fuerte, una característica que poseen las flores de su símbolo estrella: el melocotón. El pueblo ciezano guarda una ... larga tradición con el cultivo de este fruto anaranjado y redondo, que desde época de los romanos se ha implantado en el municipio de la Vega Alta de la Región de Murcia, según explica la Guía Oficial de Turismo, Cristina Lucas, hija del agricultor Manuel Lucas.

Publicidad

Ambos sienten pasión por su tierra y por las plantaciones que tienen en su finca: melocotones de variedad Romea y Yellowstone. Pero Manolo, como también llaman al ciezano, no es el único que siembra y cuida los árboles que darán esa fruta dulce en los meses cercanos al verano, en mayo, junio y julio. Son muchos los que en Cieza cuentan con su propia explotación agrícola y se dedican a ello, bien de forma profesional o por ocio. Son estos agricultores los encargados de llenar el paisaje de llamativas flores, que son un reclamo para los turistas durante un breve período de tiempo: «Buenas semanas encontramos tres, y tienes que irte moviendo en zonas si quieres verlas bien», cuenta Cristina.

Además, no todos los colores son iguales: «Este melocotón es amarillo y la floración es más 'rosica'. El 'chato' es un color más fuerte, más rojo», explica Manuel desde su finca. También añade que «cada variedad despunta en un mes diferente» y que «no sale todo de golpe». El protagonismo que cobra el rosa de los pétalos durante la última semana de febrero y principios de marzo se disipa enseguida para dar paso al que será el verdadero símbolo de la ciudad de Cieza.

'Clareo', un paso imprescindible

Aunque el color es lo que llama la atención, muchos no saben que la llegada de los brotes rosas indican una nueva etapa para el cultivo de esta fruta, lo que llaman 'clareo': «Eso es quitarle un 20 o 25% de las flores que tiene el árbol para que el melocotón coja más tamaño para la venta. También hay que ir con mucho cuidado porque si las dejas cerca de un tronco el fruto cuando crezca se 'lisia' (daña) y no vale», explica el ciezano. Lo que para algunos es una atracción turística, para los agricultores de la zona supone una parte más de su trabajo si quieren que sea redondo, amarillo y casi perfecto: «Una pieza puede pesar fácilmente 200 gramos y un árbol puede dar unos 50 kilos».

Flores de la variedad de melocotones Paraguayo o 'chato' en Cieza. M.A. Aznar

Desde que se retiró, Manuel Lucas dedicó parte de su tiempo libre a plantar melocotoneros de diferentes variedades en su finca de aproximadamente una hectárea, un total de más de medio centenar de árboles, que la familia ayudó a poner.

Publicidad

- Tengo 500 de Yellowstone y 230 de Romea.

- Sí, plantados por nosotros uno a uno. Me acuerdo yo bien – se ríe su hija Cristina.

Una fruta que cruza las fronteras de la Región

Manolo tenía plantado durante algunos años el conocido Paraguayo o 'chato', que dejó de lado por su complejo cultivo y sustituyó por Yellowstone (redondo y amarillo), aunque no abandonó el tipo Romea, un melocotón naranja y dulce, típico de Cieza: «El Romea tiene un comer especial, en Madrid se lo rifan». Cristina añade, además, que esta fruta tiene el IGP, Índice Geográfico de Protección, similar a la Denominación de Origen.

Sin embargo, su venta ha causado que la tierra del melocotón haya reducido o casi eliminado sus variedades clásicas: «Las antiguas, que son de fruta más dulce, más 'blandita' y acuosa, han ido derivando a otras más comerciales con texturas más tersas», cuenta Cristina. Pese a ello, la ciudad sigue manteniendo su larga tradición y no faltan los agricultores que llenan de color el paisaje de Cieza con la floración de sus árboles y, más tarde, de sabor con los melocotones que han cultivado a lo largo del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad