Secciones
Servicios
Destacamos
Cieza vuelve a entrar en la lista de los 46 ayuntamientos con menor inversión social por habitante. Con solo 59,9 euros por vecino y una inversión total de 2.114.603,73 euros, el consistorio ciezano queda por debajo del 60% de la mediana ... de los 404 ayuntamientos españoles analizados en el décimo informe que la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales publicó este lunes sobre el presupuesto destinado a este fin en los municipios de más de 20.000 habitantes, un estudio realizado con los datos del presupuesto liquidado por los consistorios en 2023 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos.
Pese a que Cieza ha incrementado su gasto en más de ocho euros por vecino frente a sus cifras de 2022, continúa muy lejos del gasto medio. Según el informe de la asociación, la mediana de inversión efectuada por el conjunto de los ayuntamientos de España analizados se sitúa en 102,12 euros por habitante, lo que representa un aumento del 7,98% respecto al ejercicio precedente. Esto, a juicio de los directores y gerentes, muestra la «evolución y el compromiso constante de las entidades locales con los servicios sociales de sus municipios».
Por otra parte, la asociación destaca que, dado que el esfuerzo inversor realizado por los ayuntamientos incluye las transferencias que reciben de sus respectivas comunidades autónomas, estas han de «sentirse responsables de los resultados» obtenidos por los consistorios. En este sentido, la Región de Murcia con una media transferida de 80,34 euros, aparece como la cuarta por la cola en el esfuerzo realizado para dotar presupuestariamente la atención social prestada por las entidades locales. Solo Extremadura, Madrid y Cantabria, transfirieron menores cuantías por habitante.
Al respecto, fuentes de la Comunidad destacan que el Ejecutivo ha incrementado en un 40% el gasto social en los últimos cinco años, con 207 millones de euros más. Al mismo tiempo, subrayan que la aportación presupuestaria que hace el Ministerio, en cambio, «no ha tenido variación alguna» en ese tiempo.
«La financiación que aporta el Ejecutivo central a la Región resulta insuficiente –señalan–, ya que de los más de 3 millones que va a destinar para el desarrollo de prestaciones básicas de Servicios Sociales, la Comunidad y los ayuntamientos finalizan el año aportando un montante global aproximado de 30 millones más».
Por otra parte, en una comparativa entre las capitales de provincia, Murcia queda señalada como la novena con menor inversión, con 77,57 euros por habitante, casi la mitad de la media de estas localidades en el país, que se sitúa en cerca de 150 euros. En total, Murcia realizó una inversión de 36.391.883,43 euros en 2023, según el informe.
La asociación subraya que los datos del estudio constatan «la enorme desigualdad» entre municipios y demuestran «la veracidad de la teoría que el código postal es determinante en la configuración de la realidad de un sistema público, en contraposición a los principios de equidad y universalidad que debieran operar en el mismo». Esta desigualdad alcanza sus cotas más altas en la media de las capitales de una comunidad autónoma puede triplicar ampliamente la inversión de muchas de ellas.
Por otra parte, Jumilla y Mazarrón destacan por falta de información, al no aparecer publicados los datos de sus liquidaciones del presupuesto de 2023 en la página web del Ministerio de Hacienda a la fecha de cierre del estudio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.