Borrar
Pilar Mateo, que estudia cómo frenar plagas como el 'cotonet'. I. MARSILLA
Pilar Mateo: «La ciencia tiene que abrazar y estar cerca de los que sufren»
Científica

Pilar Mateo: «La ciencia tiene que abrazar y estar cerca de los que sufren»

Creadora de la tecnología que puso coto al mal de Chagas, alerta de la llegada de virus a España. «Aquí también tenemos vectores de transmisión»

JESÚS NICOLÁS

MURCIA.

Jueves, 24 de noviembre 2022, 02:30

Considerada entre las 10 científicas más prestigiosas de España y entre las 100 primeras a nivel mundial, Pilar Mateo (Valencia, 1959) saltó a la fama tras desarrollar 'Inesfly', una tecnología que se demostró eficaz para atajar la transmisión de la enfermedad de Chagas. Potencialmente letal ... para mosquitos u otros insectos vectores e inocua para humanos y animales, esta patente promete resultados prometedores para enfermedades como la malaria, el dengue o la leishmaniosis. Para compartir con los murcianos este y otros proyectos e investigaciones estará en el Real Casino invitada por LA VERDAD y Banco Sabadell en el foro 'Expertas profesionales'; hoy, a las 17.30 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pilar Mateo: «La ciencia tiene que abrazar y estar cerca de los que sufren»