Imagen de archivo de una protesta tras la oposición. Vicente Vicéns / AGM

Más de cien enfermeros reclaman que se investigue si hubo filtraciones en la OPE

El SMS encarga un informe interno tras las denuncias de supuesta «connivencia del tribunal» con los dos opositores mejor calificados

Jueves, 13 de junio 2019, 03:13

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha recibido 119 reclamaciones de opositores que exigen una investigación sobre posibles filtraciones en el examen de la oferta pública de empleo (OPE) de Enfermería, celebrado el pasado 12 de mayo. Los reclamantes piden que se aclare si «existe connivencia del tribunal con las aspirantes que han obtenido la mayor calificación». Ante este elevado número de solicitudes de investigación, el SMS ha encargado un informe interno al servicio de Selección de la Dirección General de Recursos Humanos, que analizará «el proceso del examen: trazabilidad en la elaboración de las preguntas, examen, realización, corrección y resultados».

Publicidad

De los 7.472 opositores que se presentaron a la prueba de la OPE de Enfermería, apenas nueve sacaron notas superiores al cinco. Las calificaciones más altas (un 7,6 y un 7,5) se corresponden con dos profesionales del mismo servicio del Hospital Rafael Méndez. La tercera mejor nota es ya sustancialmente más baja (un 5,8). La calificación media del 10% de los opositores mejor situados es de apenas un 3,8. Estos resultados convirtieron las redes sociales en un hervidero de quejas, sospechas y, en algunos casos, bulos. Ahora, ese malestar se ha concretado en 119 reclamaciones que exigen que se aclare si hubo alguna filtración, ante el hecho de que dos personas que trabajan juntas, en el mismo quirófano del mismo servicio, hayan sacado los dos únicos notables, que contrastan con el suspenso generalizado de 7.492 opositores, la mayoría con notas inferiores al 2. De hecho, y de acuerdo al cálculo fijado en los pliegos de la OPE, la nota de corte para poder acceder a la fase de baremación de méritos se ha situado en un 1,9.

Casi 650 impugnaciones

Más allá de la polémica por hipotéticas filtraciones, las quejas se centran sobre todo en el contenido del examen, de una extrema dificultad. En total, se han presentado 646 reclamaciones en las que se solicita la anulación o modificación de preguntas, según datos facilitados por el Servicio Murciano de Salud. El tribunal deberá ahora resolver estas impugnaciones como paso previo a la publicación de la puntuación definitiva de la OPE.

La prueba de las oposiciones de Enfermería desató críticas unánimes de los sindicatos. Javier Lanza, secretario general de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras, denunció «el fallo del tribunal a la hora de plantear el examen», y advirtió de que se ha generado «una mala imagen de la enfermería que es injusta, porque no se corresponde con la realidad. La población debe saber que tenemos a unos excelentes profesionales, de los mejor formados de España». Por su parte, SATSE, UGT y el Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS) denunciaron, en un comunicado conjunto, su «más profundo malestar por el examen, en nombre de miles de participantes en el mismo». El test fue calificado de «kafkiano, incoherente, difuso, fuera de lugar y falto de sentido común».

Sin embargo, las organizaciones sindicales se muestran mucho más prudentes ante las denuncias de posibles filtraciones, y no han presentado de hecho ninguna iniciativa concreta al respecto. Las reclamaciones, explican, deben partir de los opositores.

Publicidad

Desde el primer momento, el SMS ha defendido que «los tribunales tienen absoluta independencia para establecer los criterios del examen». La prueba se realizó a partir de 250 preguntas elaboradas por los miembros del tribunal, de las que se seleccionaron 125 de manera aleatoria mediante un programa informático. La fórmula elegida para calcular la nota de corte ha permitido que, pese a la extrema dificultad del examen, el 65% de los opositores hayan pasado, según las calificaciones provisionales, a la fase de baremación de méritos.

El caso vasco: oposiciones anuladas y médicos imputados

En el País Vasco, la Justicia ha detectado algo más que meras sospechas de filtración, e investiga a tres facultativos por supuestos amaños en exámenes de especialidades médicas. La Fiscalía actuó a instancias de varios profesionales y sindicatos, y ha detectado posibles irregularidades en 19 especialidades. El Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) paralizó el año pasado la OPE en varias de estas categorías e incluso repitió tres de los exámenes. La polémica se llevó por delante al consejero de Salud, Jon Darpón, el pasado mes de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad